Hemos reforzado nuestros conocimientos aprendidos durante los ejes temáticos de nuestra materia mercadotecnia.
Sarahi0413Ensayo6 de Junio de 2016
4.290 Palabras (18 Páginas)842 Visitas
INTRODUCCIÓN
Hemos reforzado nuestros conocimientos aprendidos durante los ejes temáticos de nuestra materia mercadotecnia. La cual, se interrelaciona con el objetivo primordial de este modelo de investigación aplicado a la empresa Chata. El motivo por el cual tomamos la decisión de elegir esta empresa, es por el impacto que está generando en la actualidad, la consolidación que está teniendo en el estado de Sinaloa; así, como el desarrollo de empresas 100% mexicanas, algo que nos enorgullece profundamente, haciendo énfasis en la alternativa de mejora continúa a nuestro país.
La empresa Chata nos ofrece una variedad de productos adoptados a las necesidades de cada uno de los consumidores, diferenciando cada producto con los estándares de calidad correspondientes a su modelo de trabajo. Cabe mencionar, que el prestigio de la marca está constituidas por normas integrales, colectivas y de producción totalmente eficientes que le ha permitido lograr una optativa entre los clientes, así como posicionarse en el mercado como una de las nuevas empresas con mayor productividad ante competencias fuertes, entre la decisión de compra de los consumidores finales hacia el que va dirigida cada fabricación.
Este proyecto de investigación nos facilita nuestro ambiente estudiantil, es decir, la perspectiva ante la visita a la empresa. También descubrimos su modelo de negocios y la aplicación de la mezcla de marketing (producto, precio, plaza y promoción) consolidando su análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), estrategias mercadológicas que hemos de describir a detalle en el presente proyecto.
Esperando y la información recaudada sirva de utilidad para mejorar nuestros aprendizajes y reforzar nuestros conocimientos.
Misión
“Participar diariamente en la alimentación de los consumidores, facilitando su estilo de vida con productos que se distingan por su incomparable sabor y calidad”
Visión
“Ser una empresa con alto valor y sentido humano reconocida por sus marcas, la excelente calidad de sus productos y como representantes del auténtico sabor casero de la comida mexicana, operando con eficiencia y productividad de clase”.
Giro de la empresa
CHATA es una empresa de giro industrial en la parte de manufactura por los diversos procesos que le realizan a la materia prima para que ésta llegue al consumidor final. Por ejemplo, el producto terminado “frijol en pouche”; para realizar este producto primero llegan costales de frijol a la línea de producción.
El primer proceso que reciben es meterlo a una máquina donde es limpiado de la basura que pueda llevar en él. El segundo proceso es ingresarlo en unas ollas industriales donde se cocerán y se preparan dependiendo que tipo de frijol se esté produciendo. Después pasa por un detector de materiales antes de pasar a la máquina de empaquetado.
Al finalizar de empaquetarlos, son pasados en tarimas a unas máquinas especializadas para que los pouches se han sellados al alto vacío para no tener que añadirle conservadores.
Para finalizar, acomodan los pouches en cartones y son pasados al almacén de producto terminado, donde estarán hasta que se han distribuidos a sus respectivos centros de acopio para que el consumidor final pueda obtenerlos.
Antecedentes de la Empresa
21 de septiembre de 2007.- (Que Informa).- Los beneficios en costos de operación y tiempo de trabajo representan los principales impactos positivos para Productos Chata, desde que la empresa eligió utilizar soluciones de Sistemas, Aplicaciones y Productos (SAP), informó Raúl Achoy, Gerente del área de Tecnologías de la Información de la compañía.
Con el paso del tiempo, la familia Machado decidió distribuir una primera línea de productos, los cuales vendían en su casa y en un supermercado local.
Hoy en día, con 44 años de trabajo, Productos Chata se consolida como una compañía arraigada, con más de 70 productos, 8 marcas y 4 plantas de distribución localizadas en Culiacán.
Una de los puntos fundamentales para el éxito de la empresa es su planeación e innovación en todos los aspectos.
Dirigir una empresas sin planeación equivale a conducir un avión sin controles que permitan saber altitud, presión, velocidad de crucero y comportamiento de motores, lo que complicara llegar correcta y oportunamente a su destino. Sin embargo muchas empresas pequeñas y algunas medianas no se deciden a invertir tiempo y dinero en la planeación, sino que se dejan llevar por la inercia de las fuerzas externas y su conocimiento empírico de la operación y comercialización, ignorando que la función de la operación es reducir la incertidumbre, el riesgo y los efectos del cambio y que el costo de planeación se convierte en inversión y utilidades en el corto y mediano plazo. (Hernandez y Rodríguez & Pulido Martinez, 2011).
Es por ello la importancia de la planeación al abrir una empresa, puesto que es una manera de reducir el riesgo que se pueda tener y ser más flexibles a los cambios que puedan surgir.
La empresa ha adoptado estrategias para su desarrollo óptimo, la aplicación de las herramientas que les proporciona el SAP es fundamental. El primer acercamiento fue cuando se realizaron investigaciones de empresas líderes en aplicaciones tecnológicas con experiencia en el ramo alimenticio y con reconocimiento local y presencia internacional.
El impacto positivo de la aplicación del SAP se refleja en el ahorro de tiempo que significa no detener la producción durante 25 minutos, como sucedía con sus sistemas anteriores. Este beneficio se aprecia directamente en la productividad y de esa manera, la inversión en SAP regresa, permitiéndole seguir creciendo en el mercado actual.
Fundación
Productos Chata nació en 1962 como una empresa familiar que fundaron Don José Antonio Machado y su esposa Agustina Piña, mejor conocida como señora “Chata”, quienes fueron adquiriendo popularidad entre familiares y amigos por sus deliciosos platillos típicos regionales como tamales, chilorio, chicharrón y Chorizo.
Crecimiento
En 1992 Inicio de operaciones.
Productos chata s.a. de c.v. surge en Culiacán Sinaloa por iniciativa de la familia machado piña. Nace gracias a la inquietud de elaborar alimentos tradicionales y regionales preparados con sabor casero como el chorizo el chilorio machaca chicharrón y tamales. En un principio su comercialización incluía una pequeña tienda propiedad de la empresa.
1974 Aplicación de planta, incorporación de latas.
Productos chata inicia su crecimiento mediante la aplicación de una pequeña planta ubicada en el centro de la ciudad, incorporado el chilorio en lata y la producción de tamales los cuales se comercializaban en 4 tiendas chatas con apoyo de un centro de distribución y en importantes comercios de la ciudad de Culiacán.
1983 Aplicación de líneas de producto y expansión regional.
Chata amplía su línea de productos para incorporar jamones salchichas ahumadas y tamales congelados, para lo cual lleva a cabo la apertura de la planta de carnes frías en Bachigualato.
1988 Consolidación del mercado, crecimiento a nivel nacional y ampliación de planta.
La capacidad de producción continúo con un crecimiento gradual lo que llevo al ampliamente de la planta ubicada en el centro de la ciudad, tres veces más de su tamaño original. Siguió adelante con la consolidación del mercado de carnes frías, incrementando la capacidad de la planta de Bachigualato.
Este crecimiento se logró mediante la consolidación del mercado en el noroeste del país y la cobertura adicional de Baja California, Sonora, y el centro de México, ampliando aún más la distribución y la incorporación de nuevos productos complementarios a las líneas existentes: pastas, manteca, menudo, pozole, y tamales refrigerados.
En 1995
Buscando consolidarse como el embajador de la comida mexicana en el mundo, surge la necesidad de llevar los productos chata más allá de México, iniciando operaciones en el mercado estadunidense y convirtiéndose en la década de los 90’s, en la primer empresa mexicana al obtener certificaciones para exportar productos cárnicos a los Estados Unidos. Se iniciaron operaciones en California, comercializando nuestro tradicional chilorio, posteriormente cochinita y frijoles refritos.
En el 2000 Nace la marca Prim, atendiendo al mercado popular.
En el 2004 Nace la marca Cham. A principios de este año se integran en Bachigualato todas las plantas productivas y oficinas corporativas.
Productos chata logra incrementar su participación en el mercado al colocarse con gran aceptación en los centros de autoservicios en todos los estados de la República Mexicana.
En este mismo año, nace la marca Cham, respaldada por la marca chata con el objetivo de posicionar la línea de carnes frías en un mercado de alta competencia.
En el 2005 inicio la ampliación de nuestra Planta de envasados para incorporar una nueva línea de productos y tecnología avanzada que permitiría el envasado de Pouch.
En el año 2006 se lanza al mercado el Pouch, inicialmente en la línea frijoles, teniendo gran éxito y aceptación en nuestros consumidores, y nace la marca Blakc.
En el 2007 se lanzan los Pouch la cochinita pibil, chilorio de puerco, y chilorio de pavo, y nace la marca de quesos. La guarda.
En el 2008 arrancan exportaciones al mercado de Centroamérica, oriente y Oceanía. Se lanzan al mercado los frijoles en Pouch en presentación de 600 grs.
...