ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene Y Seguridad

Mariann1824 de Marzo de 2013

733 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Práctica dirigida a conocer si la “Discriminación laboral” se sigue dando en México.

La incorporación de las mujeres al mercado laboral ha tenido un importante aumento en las décadas recientes. De 1970 a 2010 la participación económica femenina se incrementó de 19 a 42.5 por ciento

(Inmujeres, 2011)

Con todo, las mujeres siguen siendo víctimas de prejuicios que las marginan. En relación a los hombres, sufren de discriminación salarial, pues reciben un pago inferior por igual trabajo y no tienen una participación equitativa de las ventajas y dignificación del empleo.

Reporte sobre la discriminación en muchos casos, carecen de prestaciones y seguridad laboral. La Ley de Seguridad Social no prevé prestación de cuidados a los hombres, ni licencia de paternidad, lo que provoca que las mujeres asuman la responsabilidad plena en tales casos; tienen una cobertura limitada para el acceso a guarderías y realizan trabajo mal remunerado (Conapred,

2006, p. 28; Medina, 2011, mesa de trabajo).

Concepto de discriminación laboral

Según la Organización Internacional del Trabajo, la discriminación en el empleo y la ocupación tiene muchas formas, y ocurre en todo tipo de contexto laboral. Implica un trato diferente a causa de ciertas características como raza, color o sexo, y genera un deterioro en la igualdad de oportunidades y trato. La discriminación produce y fortalece las desigualdades. Limita la libertad de las personas de desarrollar capacidades y de escoger y realizar sus aspiraciones profesionales y personales sin importar las calificaciones. Profesionalidad y competencia no pueden ser desarrolladas, no hay gratificación por el trabajo y se genera un sentido de humillación frustración e impotencia.

Pregunta

¿Actualmente se sigue discriminando a la mujer en el aspecto laboral en México?

Objetivo

Saber si las empresas mexicanas actualmente discriminan a la mujer (embarazo, capacidades, costumbres, ideologías)

Justificación

Se da en muchos casos que al momento de la búsqueda de empleo, a la mujer se le pregunta la edad, estado civil y si tiene hijos, pensando muchas veces en esto más que en su propio currículum.

Demostrando de tal manera que en algunos casos el salario de la mujer es inferior al del hombre, aún cuando esta tiene mayor capacidad, conocimiento y habilidades.

TEORÍA FEMINISTA.

Definición.- El feminismo es un conjunto de teorías sociales y de prácticas políticas en abierta oposición a concepciones del mundo que excluyen la experiencia femenina de su horizonte epistemológico y político. El feminismo revela y critica la desigualdad entre los sexos y entre los géneros a la vez que reclama y promueve los derechos e intereses de las mujeres. El movimiento feminista surge como consecuencia de la conciencia de las mujeres respecto de su estatus subordinado en la sociedad. Se crea a partir de la conciencia acerca de las desigualdades causadas por los géneros y de la búsqueda de la justicia social.

Idea.- El feminismo como movimiento social ha sido principalmente visualizado como un movimiento de las sociedades occidentales en el siglo XX. No se encuentra asociado a ningún grupo, práctica o evento histórico en particular. Existen diversas formas del feminismo como teoría, como práctica, como conciencia, como movimiento social internacional, nacional y local.

Opinión.- El feminismo no es algo reciente, se ha venido dando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com