Higiene Y Seguridad
geramm722 de Febrero de 2013
28.282 Palabras (114 Páginas)3.657 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN PEDRO COAHUILA
PROYECTO U1
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ALUMNOS: GERARDO ASUNCION MURUAGA MARTINEZ
JESUS NIETO ACOSTA
DOCENTE: ING.EDGAR OSVALDO ROSAS MEZA
GARADO: IV
SECCION: “A”
ASIGNATURA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEMESTRE: FEBRERO -2012/JULIO -2012
1. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD, FUNCIONES, COMUNICACIÓN, ORMACIÓN REQUERIDA DEL ENCARGADO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UNA ORGANIZACIÓN
Ing. Edgar Antonio Rocha Solís
Responsabilidad:
Estar en constante comunicación con los encargados y personal que labora, además hay que estar en contacto con el departamento de reclutamiento para estar al pendiente de los nuevos ingresos de personal y llevar a cabo el proceso adecuado con ellos, para así estar bien informados acerca de los acontecimientos que puedan darse en la organización.
Función:
Evitar que no haiga percances y estar checando constantemente que se lleven a cabo las indicaciones que se les dé a todos los que laboran en la organización para poder tener un buen desempeño en su trabajo, además de tener un cierto control medico de todas las personas que laboran en la organización.
Comunicación:
Es necesario tener un buen trato,buena comunicación y ganarte la confianza de todo el personal que esta laborando para así poder tener un buen control de los acontecimientos en la organización, además de brindarles el equipo, ayuda y capacitación entendible y concreta de los sistemas de seguridad que son implementados en la organización.
Formación requerida:
Es necesario tener una buena experiencia y conocer todo acerca de la seguridad e higiene para poder ser encargado de este puesto el cual no es muy sencillo que digamos. Es necesario saber los principales conceptos acerca de la seguridad además del conjunto de normas según el giro de la empresa y en caso detener certificaciones ambientales, estar al pendiente de las modificaciones para tener en regla la documentación escrita y llevar a cabo lo ahí especificado y lo requerido.
Conocimientos:
Saber todo lo necesario y seguir tomando actualizaciones acerca de las necesidades o cambios de las nuevas actualizaciones de seguridad e higiene industrial, además de estar informado acerca de cómo se pueden prevenir accidentes dentro del área de trabajo de la organización.
Técnicas:
Darle una buena instrucción y capacitación al personal que labora dentro de la organización para que se pueda llevar a cabo el trabajo que vamos a realizar además de darles alguna certificación o identificación al personal que puede hacer uso o manejo de algún equipo, sustancia química o material en especial en las diferentes áreas de trabajo, y que el personal este en la mejor disposición de llevar a cabo los cursos, platicas, cursos o procesos a seguir en dichas certificaciones para llevar a cabo las tareas encomendadas y sobre todo que las realicen.
Valores:
Se deben tener los principales valores como son respeto, responsabilidad, autoridad, lealtad, y sobre todo el trato amable con el personal, así podrás ganar su confianza y ellos entenderán k los procesos indicados son de utilidad para ellos y su seguridad personal dentro de la organización, además hay muchos mas los cuales con muy importantes dentro de este puesto ya que si no se toman en cuenta estos valores no se podrá llevar acabo un buen desempeño y por su puesto lo mas importante no podrás relacionarte como tal con el personal que ahí labora.
Experiencias que le ha dejado:
La causa de accidentes mas común es por no llevarse a cabo las instrucciones debidas o indicadas para llevar a cabo un proceso o como lo son no respetar señalamiento, no usar equipo de protección adecuado en las diversas áreas de trabajo o simplemente jugar en áreas de trabajo que son de riesgo dentro de la organización y es así como han ocurrido accidentes dentro dela ella.
Experiencias obtenidas:
Las experiencia y satisfacción de estar en el departamento de seguridad e higiene, es tener amplios conocimientos de como trabajar con cada persona y a su vez con el todo el personal que labora dentro de la organización,además de estar mejorando el desempeño en este departamento y sobre todo cuidar de los trabajadores para que no sufran accidentes de ningún tipo y mucho menos que haya alguna perdida humana.
2. ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO QUE MUESTRE LA EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
Este cuadro nos muestra un enfoque sistémico de la seguridad e higiene en una organización, este nos muestra todos los pasos a seguir desde la recolección de información hasta la evaluación final.
3. ELABORAR LOS DOCUMENTOS O PROCEDIMIENTOS INHERENTES A LOS CONOCIMIENTOS, TÉCNICAS Y VALORES QUE DEBE DE TENER UN PROFESIONAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
Conocimientos:
-Tener una ingeniería en seguridad e higiene o por lo menos conocer algo del tema.
-Conocer sobre la normas OSHA.
-Tener conocimiento sobre lo que es seguridad e higiene.
-Saber otros idiomas.
-Tener experiencia.
Técnicas que debe de tener:
-Ser una persona analítica
-Capacidad para liderar.
-Ser paciente
-Tener iniciativa
-Saber tomar decisiones
-Ser persuasivo
-Ser creativo
-Ser innovador
-Trabajar bajo presión
-Disponibilidad
-Pregonar con el ejemplo
-Saber solucionar problemas
Valores que debe de tener:
-Ser cumplido en sus labores
-Ser responsable
-Tener ética profesional
4. INVESTIGAR LA SITUACIÓN MEDIANTE INDICADORES EN LOS DIFERENTES SECTORES DE LA SEGURIDAD Y LA HIGIENE
Se investigo en la papelería acerca de problemas que se hayan tenido en cuestión de seguridad e higiene. Se le preguntó al dueño del negocio si habían pasado accidentes, inconformidades etc.
A continuación se explica lo que nos dijo.
El encargado del negocio nos explico que ocurrieron aproximadamente 3 accidentes en el transcurso del año. En los cuales el se vio afectado en tres ocasiones y un cliente solamente una vez.
El encargado nos platicó como sucedieron los accidentes:
1. El encargado estaba caminando hacia la máquina copiadora y en eso se tropieza debido a que había en el suelo cables enredados, el encargado no sufrió daños graves.
2. El encargado estaba buscando unas láminas en un estante, pero como estaba todo en desorden y había una pila de papeles se le cayó todo, como había suciedad y polvo, este le cayó en los ojos, el encargado nos platicó que tuvo molestias durante 2 horas.
3. El encargado derramó agua en el suelo, cuando fue por el trapeador para limpiarlo, llegó un cliente el cual se resbaló, el cliente no sufrió graves daños solamente le dolió la caída.
Por fortuna estos accidentes no pasaron a mayores, porque, de echo, una persona puede golpearse en la nuca, o quebrarse huesos, pero este no fue el caso.
La manera para prevenir estos accidentes es siempre teniendo nuestra área de trabajo en condiciones optimas. Esto quiere decir organizada y limpia. Un negocio no organizado, en el cual anden cables por doquier, el edificio este decayendo, etc. presenta riesgos no solamente para el trabajador si no también para los clientes, y estos riesgos pueden ser en ocasiones mortales.
Pasa lo mismo si no hay higiene, no solamente puede haber riesgos para trabajadores y clientes si no que le da un mal aspecto.
Le sugerimos al encargado aplicar un sistema de las 9s para poder mejorar todo esto.
Le propusimos mejorar todos estos aspectos para que ya no ocurrieran accidentes y no tuviera un mal aspecto el negocio, y por consiguiente habría mas clientes.
5. ELABORAR DIAGNOSTICO DE LAS 9S EN UNA ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA
Para hacer el diagnostico de las 9 eses en una organización productiva, fuimos a una papelería, en donde obviamente no aplican las 9 eses por lo cual no todo esta correcto en este negocio. Por tanto nosotros hicimos un diagnostico de lo que seria si se aplicaran las 9 eses.
Bueno al llegar al lugar nos pudimos dar cuenta de que las cosas estaban desordenadas por ejemplo había laminas revueltas con bibliografías, papel Bond con papel lustrina lo cual dificulta encontrarlos a la hora que los necesitemos, por lo cual hicimos el diagnostico si aplicáramos la primera ese, que es clasificar, y sugerimos que se ordenara todo por clases, tipo, tamaño, precio o algo por el estilo. También nos percatamos que algunos rincones del lugar estaban un poco cochinas, por lo cual aplicamos el tercer ese, con lo cual establecimos un periodo del día en que se hará una limpieza
...