Histora de la coteleria en la gastronomia
dkjgfjgdickEnsayo22 de Enero de 2021
606 Palabras (3 Páginas)109 Visitas
Instituto de Gastronomía de Baja California
[pic 1]
Lic. En Gastronomía
ASIGNATURA:
CO&E
MAESTRO(A):
Ulises Vásquez
TEMA:
Ensayo
ALUMN0 (A):
Chiquito Mota Obed Mizraim
GPO. 1ero A
TIJUANA, B.C., 11/24/ 2020
Al hablar de la mixología o de la gastronomía encontraremos un mundo tan amplio por explorar en el cual podemos encontrar la esencia de la creación de diversos platos y cócteles que existen hoy en día, pero al hablar de mixología no podemos dejar de traer a nuestra mente la palabra cocktail o coctel. Un cóctel es una mezcla de estilo de bebidas, originalmente es de bebidas alcohólicas, azúcar, agua y amargos, etc. Un cóctel contiene uno o más tipos de licor. Los cocktails se hacen con brandy, ginebra, aguardiente, whisky, tequila, ron, vodka entre otros. Hoy en día un cóctel es la combinación de dos o más bebidas alcohólicas y no alcohólicas enfriadas durante su preparación. La coctelería es el estudio de la relación entre las bebidas, las frutas, las flores, las hierbas, los helados y cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos de preparación.
Idea principal 1
Una buena bebida hace que disfrutemos más la comida. La comida acompañada de una bebida da una mejor presentación. La combinación de un buen platillo con una buena bebida hace que el comensal tenga una mejor experiencia. Las buenas bebidas pueden generar más ingresos. Al tener buena decoración y un buen sabor hace que los clientes consuman más. Es algo muy esencial en un restaurante. Cuando vamos a algún restaurante lo primero con lo que se comienza es con algo para tomar.
Idea principal 2
Es bueno que existan diferentes tipos de cócteles en un restaurante. Hay cocteles que se preparan sin alcohol. A muchas personas les gustan o no toman bebidas con alcohol. Hay cocteles que se preparan con diferentes tipos de alcohol. Hay personas a las que les gusta un alcohol en específico y hay otras a las que les gusta probar variedad. Es muy importante que exista gran variedad en tu menú. Al tener mucha variedad harás que los clientes vuelvan y den buenas críticas de tu restaurante.
Idea principal 3
Los efectos negativos que puede causar la venta de bebidas preparadas. Se necesita un permiso para vender alcohol. Si tu restaurante no cuenta con un permiso para vender alcohol y lo vendes te pueden clausurar y poner una multa. Si un cliente consume muchas bebidas puede causar problemas. Un cliente bajo el efecto del alcohol puede ponerse agresivo y causar daños o conflictos en tu negocio. La coctelería tiene que ser precisa. Los cocteles llevan medidas exactas si agregas algún ingrediente de más a tu cóctel puede tener un sabor desagradable y causar pérdidas.
Fue una experiencia muy agradable investigar y hablar sobre este tema porque es algo que me gusta mucho. La coctelería es considerada como una rama de la gastronomía y van mucho de la mano por que es algo muy esencial a la hora de servir un platillo ya que muchas personas gustan degustar de un buen trago, por eso es muy importante tenerlo en cuenta por que al igual que la gastronomía es un arte y que no debería de hacerse menos por que la coctelería es la ciencia que estudia la mezcla de bebidas con otros líquidos y materia gastronómica con el toque artístico que conlleva el saber servir una bebida con clase y la belleza de la presentación final de un buen cóctel.
Chocano A. (2015) Tendencia Molecular (archivo PDF) https://www.chefuri.net/usuarios/download/tendencias_molecular/TENDENCIA_MOLECULAR_x_Ango.pdf
Castilo T. (16 de marzo de2016) Origenes e historia de la cocteleria (pagina web) https://www.bonviveur.es/the-food-street-journal/origenes-e-historia-de-la-cocteleria
...