Historia de las bienes raices
son minResumen17 de Febrero de 2021
964 Palabras (4 Páginas)289 Visitas
Historia de los bienes raíces
El sentido de la propiedad es antiguo, desde que el ser humano vivió en cavernas, supo lo importante que era contar con un lugar propio y se dispuso a protegerlo, esto se dio con una limitante territorial que se conoce como “territorio de caza”, es decir un grupo no accedía a más personas o grupos ajenos que quisieran aprovechar el terreno, ya que los recursos no eran los suficientes para sostener a más personas.
También hay que tomar en cuenta que no todas las cuevas eran iguales, es decir ya desde ese punto había “lotes” mejores que otros. Desde luego esto no es algo exclusivo de los humanos, es decir dentro de las especies animales también desarrolla un instinto parecido, ya que se apoderan de territorios y lo defienden, de demás especies animales.
Con la aparición de la agricultura, los humanos dejaron el nomadismo, esto para asentarse en forma definitiva en un lugar, la agricultura permitió el aumento poblacional al facilitar más fácilmente el alimento, pero también obligo a las personas a buscar mejores lugares donde ellos pudieran desarrollar nuevas habilidades, así es como surgieron las primeras ciudades.
El dominio de las tierras adquirió un gran sentido de importancia ya que fue visto como un símbolo de poder, en las primeras civilizaciones se empezó a regular la posesión de las tierras, convirtiéndose en la base de la estructura económica.
La ciudad de Sumeria se considera como la cuan de la civilización urbana, en donde la tierra fue dominada por el rey de la urbe, como medio de control.
Lo mismo ocurrió en Egipto faraónico, donde las tierras eran en su mayoría del monarca, este a su vez podía otorgarlas como recompensa a sus funcionarios y/o nobles, quienes podía heredarlas a sus hijos, mas no podían venderla o dividirla, y el soberano también era le dueño de todas las piedras que servían para la construcción de los grandes templos, esto aseguraba el control absoluto de los bienes raíces en el antiguo Egipto, este sistema también prevaleció en china, Persia y la india.
En Europa los helenos (griegos), su cultura se basó en la polis, en donde los ciudadanos, sin importar su poder económico, tuvieron en general el mismo derecho, ya que la ciudad no era tan extensa, al no tener un gobernante que acaparar todas las tierras, este paso a manos privadas, el estado solo se reservó una parte para la construcción de los edificios, así que la tierra era de quien pudiera comprarla. Es así como estas posesiones les permitían a los helenos sentirse importantes en la polis, es así como podría decirse que surgió el mercado inmobiliario.
Lo mismo ocurrió en roma, que fue desarrollando más el tema de las tierras, ya que roma fue gobernada por reyes, pero hubo una rebelión popular, por lo que se creó la república, que en un principio se trató de un gobierno aristocrático, se basó en un gobierno, donde la tierra era un elemento de poder, por lo cual el peor castigo que se le podía imponer a un ciudadano era la confiscación de sus bienes, para después rematarlos en subastas públicas. Estos casos solo ocurrían en casos se traición, es esta ciudad en donde aparecen los primeros agentes inmobiliarios encargados de la compra y venta de bienes raíces entre los romanos ricos.
En las culturas mesoamericanas, eran parecidas a las grandes culturas orientales, al no tener un gobierno absoluto, las tierras en si totalidad eran del huey tlatoani, quien los distribuía en tres grupos: las tierras que se asignaba para él, las que se designaban para los templos u otras instituciones públicas, y las que otorgaba al pueblo para el cultivo, es decir la propiedad privada e individual era algo exclusivo de las elites, estas mismas ocupaban los predios cercanos a los templos, los que los volvían más caros y exclusivos.
...