ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia y origen de las sociedades mercantiles

TARAZONA REYES ANAIS MELINDAMonografía17 de Junio de 2024

7.327 Palabras (30 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

[pic 1]

TAREA ACADEMICA I

ASIGNATURA: Contabilidad II

DOCENTE: Bonilla Rodríguez, Felix Alejandro

CICLO: IV – GH 02 A

HORARIO: Jueves (08:00am – 11:20am)

ALUMNA: Tarazona Reyes, Anais Melinda

TEMA: Historia y Origen de las Sociedades Mercantiles

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Decreto Supremo N° 003-2022 -PCM

Dedicatoria

Porque creo en la honestidad, dedicación y justicia, de mi docente; este trabajo va dirigido al profesor Félix Bonilla Rodríguez, de parte de la alumna: Tarazona Reyes Anais, con mucho esmero y esfuerzo, realizo esta asignación. Espero sea de su agrado y de utilidad para futuros estudiantes.

Resumen

El trabajo presente, consiste básicamente en recopilar información relevante al curso de Contabilidad II, analizando la Historia de las Sociedades Mercantiles a lo largo del tiempo, así como la evolución de la misma. Por otro lado, también se tiene en cuenta el Marco Jurídico que sentaron los lineamientos de las sociedades, como la Ley General de Sociedades, el Código Civil y el Código de Comercio, entre otras bases legales. Por consiguiente, como síntesis de la información encontrada, este trabajo también contiene un mapa conceptual que resume cada etapa de la historia.

        

 INDICE

Dedicatoria…….…………………………………………………………………..2        

Resumen…………………………………………………………………………..3        

INTRODUCCIÓN:....…………………………………………………….……….5        

CAPÍTULO I: SOCIEDADES MERCANTILES…………………………………6        

1.1.-Definición de Sociedad:        

1.2.-Definición de Sociedad Mercantil:………………………………………...…7

1.3.-Clasificación:        

1.4.- Ley General de Sociedades N° 26887:……………………………………..11

CAPÍTULO II: HISTORIA…….………………………………………………..12

2.1.-Edad Antigua:………………………………………………………………..12

2.2.-Edad Media:,....................................................................................................15

2.3.-Edad Moderna:……………………………………………………………….20

2.4.- America:……………………………………………………………………..22

2.4.-Edad Contemporánea:......................................................................................24

CAPÍTULO III: CÓDIGO DE COMERCIO……………………………………..28

3.1.-Definición:...................................................................................................................28

3.2.-Origen:…………………………………………………………..…….……………..29

3.3.- Perú:…………………………………………………………………..……...……..30

CONCLUSIONES……...........................................................................................33        

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA………………………………………………34        

ANEXO::…………………………………………………………………………35

1.1.-Mapa Conceptual……………………………………………………………………35

INTRODUCCIÓN:

Por la poca existencia de proyectos de investigación sobre este tema, se ha visto adecuado elaborar este trabajo que permitirá ser un material de consulta académica, adecuada a estos tiempos de constante aprendizaje.

Sociedades Mercantiles tal cual la conocemos hoy en dia, se constituye en base a la necesidad de los hombres al relacionarse con sus semejantes y al intentar satisfacer sus necesidades, para llevar a cabo actividades comerciales de manera más eficiente y efectiva.

Al ser una manifestación del deseo del ser humano de realizar negocios que le permitan obtener lucro; unian sus recursos y esfuerzos para llevar a cabo proyectos con mayor posibilidad de éxito. Lo que los conllevó a buscar la forma de organizarse en grupo, delegando responsabilidades específicas cuyo fin era su bienestar individual y social.

 Como primer punto, dare una breve definición sobre las sociedades, su clasificación o tipos ya existentes, estipulados por ley. Posteriromente, exploraremos en detalle la historia y origen, las características principales, y regulaciones legales de las sociedades mercantiles, así como su importancia en el ámbito empresarial y económico.

Asimismo, en los capítulos de este texto se pone especial atención a los aspectos legales, es decir, al cuerpo normativo que contiene preceptos que reglamentan la vida societaria de las entidades,y adquieren personalidad jurídica. Como es el caso, de la la Ley General de Sociedades N° 26887, el Código civil y el Código de comercio.

CAPÍTULO I:         SOCIEDADES MERCANTILES

Existen varias definiciones de Sociedad, y que ha venido evolucionando desde

la edad media con las hazañas empresariales  que se llevaban a cabo para el acarreo de los productos o mercaderías conseguidas en las travesías, y de la cual ya se hablaba de beneficios.

1.1.-Definición de Sociedad:

Primero definamos lo que es una sociedad, según la Real Academia Española (RAE),

la sociedad es una “agrupación comercial de carácter legal que cuenta con un capital inicial formado con las aportaciones de sus miembros”.

Por otro lado, según (Moreira, 2003, como se citó en Ordoñez, 2019)  nos dice que: “Una sociedad es una persona jurídica de derecho privado que está compuesta por todas las personas (naturales o jurídicas) que decidan aportar bienes y servicios con la finalidad de realizar actividades en común”( pág. 8).

Según La ley General de Sociedades (1997) establece que “Quienes constituyen la Sociedad convienen en aportar bienes o servicios para el ejercicio en común de actividades económicas”. (art.1)

Entonces entendemos que sociedad es una agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.

1.2.-Definición de Sociedad Mercantil:

 Es la que se constituye con arreglo a lo dispuesto en la Ley General de Sociedades y los socios que la conforman aportan voluntariamente bienes o servicios para el ejercicio en común de una actividad económica lícita, a fin de obtener utilidades que se constituye en el objetivo principal, y si éstas se consiguen deben ser distribuidas entre todos los socios.

Es asi que se entiende, como sociedad mercantil a toda aquella que existe bajo una denominación o razón social, conformada por el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios o accionistas, que bajo un mismo objetivo y con capital aportado por ellos, buscan un fin común de carácter económico con propósito de lucro, distinguiéndola de las sociedades civiles que tienen un fin distinto. Y, que estas podrán realizar todos los actos de comercio necesarios para el cumplimiento de su objeto social, salvo lo expresamente prohibido por las leyes y los estatutos sociales.

1.3.-Clasificación: 

Es asi, que cuando se habla de clasificación de sociedades mercantiles o de cualquier otra cosa, se está haciendo alusión directa a los tipos de sociedades que la doctrina y la teoría del derecho mercantil ya estableció, en otras palabras, a un fenómeno de disciplina normativa, en contraposición a los negocios de carácter atípicos, que son los que la ley no los regula, por lo que las partes son su fuente de generación y origen; en base a la libertad de contratar que les otorga la norma constitucional. (CPA, 2016)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com