ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hotel & Spa Aguas Termales; ubicado en San Juan de los Morros

karen13desiretInforme24 de Marzo de 2023

2.835 Palabras (12 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos"

Área de Ciencias de la Salud

Programa de Medicina

Hotel Aguas Termales

INTEGRANTES:

   PROF. Abg. José Gonzalez                                                   Karen Monterrey 30.092.202

Carlos Ruiz 30.658.476

Simón Gómez 30.374.677

Osmarly Marabel 30. 627.569

Jesus Medina 30.091.068

Marcos Amore 31.711.885

Andrea Eyenique 30.730. 023

Wilmer Legon 29.868.809

Natalia Rojas 31.084.098

Enzo Mencias 30.099.314

Mauricio Tovar 30.475.493

Eliana Rengifo 30.681.841

SEGUNDO AÑO SECCIÓN: 32.

ASIGNATURA: Arte y Cultura.

Marzo; 2023

Índice

Introducción…………………………………………………………………………...…… 3

Historia del Hotel y Spa Aguas Termales…………………..……………..…………….…..4

Historia del viejo Hotel Termal….....………………………………………………………..4

Las Aguas Termales de San Juan de los Morros………...…………………...……………..6

Interés Turístico de las Aguas Termales de San Juan de los Morros…………………..……7

Escultura “la Cascada”……………………….……..….…………………………..…..……8

Edgardo Malaspina y las Aguas Termales…..………….……...……………………………9

Beneficios de las Aguas Termales…………..………….…………………….……………9

Conclusión…………………………………………………………………….……………12

Bibliografía……………………………………………………………………..………….13

Introducción

      En primer lugar, se relata sobre la historia del hotel y spa “Aguas Termales”, en dicho relato se expresa que, para el año 1917, el general Joaquín Crespo ordeno la reconstrucción de las piscinas, para grandes y chicos. En 1954 el General Marcos Pérez Giménez tras el abandono del hotel termal, remodeló las instalaciones de los Baños Termales de San Juan de los Morros. Se dice que tienen propiedades curativas, por la composición química del agua, estas son aguas sulfurosas, alcalinas y boratadas también tienen una característica de color azulado; normalmente la temperatura media es 33,5 ºC.

        Así mismo, expresa la historia de su versión más antigua del hotel, dónde dicho hotel, en la segunda década del siglo XX, era frecuentado por el dictador Juan Vicente Gómez, a quien le era recomendado bañarse en estas aguas para mantener la buena salud. En las cercanías, amigos del régimen y algunos miembros, construyeron residencias aledañas a los baños termales, por lo tanto, de allí surge la idea de construir un hotel, por la gran demanda que estos tenían (tienen) y se emitió el proyecto, al mando del proyecto estuvo al inicio el ingeniero Rafael Díaz, para luego ser sustituido por Guillermo Salas, pero siempre estando bajo la supervisión del alemán León Decker, esto en el año 1916.  De igual manera, se otorga la descripción de las aguas termales, su temperatura, las propiedades químicas que le otorga su particularidad, entre otros. Las aguas termales tienen olor a azufre y su tibia temperatura con propiedades medicinales.

        Son características por ser un tipo de agua termal denominado meso termal la cual se encuentra entre temperaturas de 25° a 35° grados. Sus propiedades sulfúricas apoyan mucho a las personas con patologías tegumentarias, por lo cuál un baño en estas aguas y sería una rica terapia de relajación y sanación para enfermedades cutáneas. A su vez, se explica el interés turístico del Hotel & Spa Aguas Termales; ubicado en San Juan de los Morros, capital del estado Guárico, es considerado como uno de los sitios turísticos más emblemáticos de la entidad llanera por su característica curativa, por lo cual, el Gobierno Bolivariano se ha enfocado en el rescate de este espacio simbólico, además de trabajar en otras áreas. Las instalaciones tienen 122 habitaciones de las cuales 88 se encuentran operativas, a su vez cuenta con 2 piscinas termales y está en remodelación la piscina infantil y parque, que vienen a reforzar el turismo en Guárico.

        Previo al final, se hace alusión a un relato histórico, escrito por un hijo ilustre del estado Guárico, el doctor Edgardo Malaspina. Finalmente, expone los diferentes beneficios que los baños termales ofrecen a sus visitantes, y el porqué más de uno debería plantearse visitarlas, si aún no lo ha hecho. Entre estos beneficios se encuentran definidos y explicados los siguientes: es una fuente de relajación, cuidado de la piel, beneficiosas para el cuerpo en general, sirve como tratamiento para las enfermedades respiratorias leves y mejora la digestión

Historia del Hotel y Spa Aguas Termales

     Aguas Termales Hotel & Spa es parte de la historia de san Juan de Los Morros ya que fue construido durante el mandato del General Marcos Pérez Jimenez.

     Para el año 1917, el general Juaquin Crespo ordeno la reconstrución de las piscinas, para grandes y chicos.

     En 1954 el General Marcos Pérez Giménez tras el abandono del hotel termal,  remodeló las instalaciones de los Baños Termales de San Juan de los Morros.

     Se dice que tienen propiedades curativas, por la composición química del agua, estas son aguas sulfurosas, alcalinas y boratadas también tienen una característica de color azulado; normalmente la temperatura media es33,5 ºC. [pic 2]

     En las instalaciones de los baños termales, pueden conseguirse dos manantiales. Uno es utilizado por el público, y el otro está destinado principalmente para estudios químicos de las aguas. Para aquellos que buscan mayor privacidad y exclusividad, San Juan de los Morros cuenta con el "Aguas Termales Hotel and Spa".

Historia del viejo hotel termal[pic 3]

     

En San Juan de los Morros.- Juan Vicente Gómez frecuentaba en dicho pueblo. Las aguas sulfurosas le servían al Benemérito, por recomendación médica, bañarse con estas aguas para mantenerse en buena salud.

   

  Se hizo construir una casona con grandes y amplios pasillos, jardinerías, llamada La Casa Amarilla, por su cercanía al pozo sulfuroso.

     Familiares y amigos del sistema, iniciaron la construcción de sus residencias de descanso espiritual. Grandes inmuebles confortables, donde predominaba el lujo y el confort. En vista de que necesitaba atender a un gran número de visitantes importantes del régimen, se le ocurrió construir un Hotel.

    El ingeniero Rafael Díaz inicia la obra, luego es sustituido por el ingeniero Guillermo Salas. Esta monumental obra estuvo bajo la Dirección del alemán León Becker, para el año 1916.[pic 4]

    Ese mismo año el Gral Juan Vicente Gómez ordenó la construcción del balneario, luego modificada.

     En el año 1920, El Hotel Termal fue inaugurado en su primera etapa con 12 habitaciones, con una planta alta que servía de mirador

    Por la demanda que tenía el Hotel, se modificó y se terminó la obra con varias habitaciones para satisfacer dicha demanda. Este Hotel tenia (tiene) un patio central que lo cercaba el servicio de cocina, baños y con unas tuberías que estaban conectadas desde el pozo y así alimentar de aguas sulfurosas a todos los baños para sus inquilinos. Al frente posee un gran corredor para la tertulia y servía para los bailes de esta élite gomera.

     Las grandes mansiones que adornaban la cercanía a la casa del General Gómez, colocaba la convicción de una marcada desmembración social y económica entre la fecunda élite en la línea antagónica con el pueblo humilde, sencillo que estaban apartados del disfrute de estos espacios.

     Después de la muerte del Benemérito, todas estas edificaciones fueron expropiadas y muchas de ellas echadas al olvido. Esta fue la suerte de los baños termales.

     Son cicatrices de la historia que no tiene doliente, pero siguen sangrando por la herida social que ella representa, por el motivo de que fue construido con dinero de la nación y debería regresar, no como Hotel, sino como un patrimonio cultural para el pueblo de San Juan de los Morros para que su desarrollo turístico preserve la memoria del pueblo llanero.

     

      Así se encuentra actualmente lo que un dia fue el gran Hotel termal,  el fracaso de una política cultural incapaz ni siquiera de elaborar proyectos o mantenerlos estables su deterioro a lo largo de años de desidia y abandono, hace que cada vez que pasan los años sea más difícil su recuperación[pic 5]

.

Las Aguas Termales de San Juan de los Morros

     Las aguas termales vienen de las montañas van de escala de 32° grados hasta 28° grados aprox. Tiene olor a azufre y su tibia temperatura con propiedades medicinales. Son aguas sulfurosas, alcalinas, brotadas, de color azulado, con una temperatura media de 33.5 °C. Se trata de un manantial termo-mineral con una capacidad de 6.800 litros por hora. Están rodeadas por un bosque seco-tropical la cual vuelve más cálida la visita y su disfrute, posee salas de baño, piscinas, servicios de alojamiento y servicios variados. Están situadas al Noroeste de San Juan de Los Morros. [pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com