Idea de Negocio .Sistema de Navegación Sensorial Inserto en el Bastón para Personas con Discapacidad Visual
Claudia Sepúlveda SepúlvedaInforme18 de Junio de 2022
7.162 Palabras (29 Páginas)114 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Sistema de Navegación Sensorial Inserto en el Bastón para Personas con Discapacidad Visual.
ELABORADO POR:
Sepúlveda, C.
Proyecto de Idea de Negocio.
DIRIGIDA POR: Prof. JOSE MIGUEL CONTRERAS HENRIQUEZ
Temuco, 31 de agosto de 2018.
Índice
Índice 2
Resumen Ejecutivo 3
Introducción 5
Idea de Negocio 6
Oportunidad de Mercado 7
Discapacidad Visual: 7
Ayudas técnicas y servicios de apoyo: 8
Población Potencial 8
Población Objetivo: 10
Producto y Empresa 11
Características: 11
Operaciones y Desarrollo 12
Redes y Alianzas 15
Marketing, Ventas y Distribución 16
Competencia 18
Bastón Blanco: 18
Argus: 19
Mygo: 19
EyeStick: 20
Dirección 21
Organigrama y descripción de cargos 21
Ingresos y Costos 23
Ingresos: 23
Costos: 23
Flujo de Ingresos Netos 25
Toma de decisiones: 26
Prototipo a Pequeña Escala 27
Ensamble de piezas 27
Recomendaciones 28
Conclusión 29
Bibliografía 30
Resumen Ejecutivo
Durante los último años se ha visto un crecimiento considerable en el interés de las personas por la tecnología internacional, especialmente aquella proveniente del oriente del planeta, debido a su avanzada tecnología que es más económica, y con bajos precios. Además de la tendencia creciente de la población, por obtener lo último que está a la moda en el comercio internacional relacionado con la tecnología.
Lo que ha llevado a un elevado consumo de aparatos electrónicos, tales como celulares, computadores, televisores, etc. Sobre el cual se comercializa actualmente con los más diversos modelos de negocio y ha logrado una penetración importante de mercado, volviéndose muy popular en la población chilena.
A causa de esto nuestra idea de negocio, surge con el propósito de utilizar todas las herramientas y aprovechar esta oportunidad de establecer un contacto directo con un proveedor chino, a través de la página web Alibaba.com, con la finalidad de elaborar un bastón de navegación sensorial para ser utilizado, por las personas con discapacidad visual.
Respecto al mercado objetivo de nuestro negocio, corresponde la elaboración del bastón sensorial, para así considerar al 26% de la población chilena que necesita alguna ayuda técnica y servicios de apoyo en situación de discapacidad visual. Es por esto que, la empresa va a estar constituida principalmente por un vendedor que visitara, y dará promoción a nuestro producto en las empresas de menor y gran tamaño en chile, que tengan interés de obtener nuestro producto.
Debido a la gran cantidad de empresas nacionales e internacionales que se pueden encontrar en esta industria, es bastante homogénea. Por lo que, la estrategia competitiva que desarrolle nuestra empresa, se vuelve más relevante, así como BAO (Bastón para la Alerta de Obstáculos) se orienta a la diferenciación y buscar un posicionamiento, para lograr enfocarse en la calidad y reconocimiento de un producto tecnológico, novedoso, practico, moderno y atractivo, para las personas ciegas que necesiten mayor autonomía al momento de desplazarse.
Para desarrollar este proyecto se llevó a cabo un breve análisis financiero, por lo cual, se tomó en cuenta los costos de inversión, ingresos y gastos, de un periodo de doce meses (un año), para desarrollar los flujos de caja. En síntesis, los resultados obtenidos de este estudio de mercado fueron favorables al sensibilizar una proyección de demanda estimada.
Introducción
Las personas con discapacidad visual usualmente tienen dificultades para trasladarse fuera de entornos conocidos, de hecho, viajar o simplemente caminar por una calle repleta de gente desconocida, con varios obstáculos, superficies con huecos, entre otros, puede generar grandes dificultades. Por lo que, esto indica la necesidad de buscar una solución que brinde autonomía y mejore las dificultades de estas personas.
Para llevar a cabo el proyecto fue necesario investigar sobre los principales peligros con los que las personas con discapacidad visual corren cuando desean movilizarse; en ese sentido, se requiere conocer los variados dispositivos existentes que ellos utilizan, y le brindan un poco de seguridad a la hora de movilizarse, con el fin de tener en cuenta puntos de referencia, para elaborar un producto similar al bastón blanco que detecte anomalías y obstáculos en el terreno. Con ello y para cumplir con el propósito social que tiene este proyecto, se analizó el impacto que este tendría en la población chilena.
A continuación en el presente informe se desarrolla una idea de negocio con el propósito de elaborar un prototipo de bastón para personas con discapacidad visual, este contiene un sistema de detección de obstáculos, en otras palabras, un sistema de navegación sensorial de ultrasonido y distancia.
Idea de Negocio
Según SENADIS, las personas en situación de discapacidad son personas que, en relación a sus condiciones de salud física, psíquica, intelectual, sensorial u otras, al interactuar con diversas barreras contextuales, actitudinales y ambientales, presentan restricciones en su participación plena y activa en la sociedad (Recart, Quintana, & Larraín., 2010).
Es por esto, que el principal interés en la realización de nuestra idea de negocio está enfocada en brindar mayor seguridad a las personas ciegas (niños, adolescentes y adultos) al movilizarse, y darles mayor independencia para realizar sus actividades cotidianas. Sin duda, el bastón es uno de los elementos que más utilizan las personas no videntes para guiarse en ambientes externos. Por lo tanto, la mayor desventaja que tiene este dispositivo es que no entrega ninguna retroalimentación, para objetos que se encuentren sobre la superficie, por eso son una amenaza contra estas personas que transitan tranquilamente utilizando el bastón.
Para solucionar este problema diseñamos y desarrollamos mejoras al bastón, con la finalidad de indicar la necesidad de buscar una solución que les brinde autonomía y mejore las dificultades que se enfrentan a diario; de igual forma, orientarlas y guiarlas en entornos desconocidos, es decir, ayudarlas a que se incluyan en la sociedad, a través de un sistema sensorial[1] introducido en el bastón, compartiendo muchas actividades que por su inseguridad al movilizarse no las realizan.
Oportunidad de Mercado
El avance tecnológico en la actualidad se ha posicionado en muchos sectores de nuestra sociedad. Entre ellos se pueden encontrar celulares, televisores, computadores, entre otros dispositivos tecnológicos que dan a nuestra vida mayor comodidad y ayuda para explorar cosas que no se pueden hacer con los recursos naturales del planeta.
Está claro que la tecnología ha revolucionado para satisfacer necesidades, gustos y preferencias para el ser humano común, pero por qué no ponerla a disposición de un sector específico de la sociedad que prescinde de algún sentido o parte física de su cuerpo. En este caso a las personas con discapacidad visual.
Sin embargo, es poca la tecnología que existe en ayuda a las personas ciegas, sin contar los elevados costos de los otros aparatos tecnológicos que ya existen en nuestro país.
Es por esto que nuestro trabajo trata de apoyar a este grupo de personas que cada año van aumentando en Chile, debido a diferentes enfermedades congénitas que existen en la actualidad. Por eso pretendemos modificar con un poco más de tecnología al bastón que es uno de los instrumentos que han utilizado y ha sido de gran ayuda para las personas ciegas.
Discapacidad Visual:[pic 3]
Según el Segundo Estudio Nacional de Discapacidad[2] (Medel, 2016) en Chile realizado el año 2015, existe un total de 17% (2.836.818) de la población de 2 años y más en situación de discapacidad y un total de 83% (14.154.519) de la población sin situación de discapacidad.
En efecto al centrándonos en el porcentaje de la población adulta en situación de discapacidad, por tipo de enfermedad o condición de salud declaradas con mayor frecuencia, fueron: enfermedades del ojo (72,2%); enfermedades del sistema osteoarticular y del tejido conectivo (64,6%); trastornos mentales y del comportamiento (59%); y enfermedades del sistema circulatorio (55,7%). En concreto la discapacidad visual corresponde al 72,7% del total de personas que declaran tener enfermedades del ojo en Chile (ceguera o perdida de la visión), es decir, 1.895.121 personas presentan problemas visuales. Cabe destacar que dentro de las discapacidades sensoriales, la con mayor afección es la discapacidad Visual.[pic 4]
...