ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implementacion del cultivo hibrido de papaya Тainung F1 en los departamentos de Sucre como alternativa del desarrollo agricola en la region

correamarioTesis9 de Septiembre de 2014

5.945 Palabras (24 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 24

IMPLEMENTACION DEL CULTIVO HIBRIDO DE PAPAYA TAINUNG F1 EN LOS DEPARTAMENTOS DE SUCRE COMO ALTERNATIVA DEL DESARROLLO AGRICOLA EN LA REGION

MARIO ALBERTO CORREA MARTINEZ

MIGUEL FERNANDO SIERRA BALETA

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE – CECAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROGRAMA DE ECONOMIA

SINCELEJO

2014

IMPLEMENTACION DEL CULTIVO HIBRIDO DE PAPAYA TAINUNG F1 EN LOS DEPARTAMENTOS DE SUCRE COMO ALTERNATIVA DEL DESARROLLO AGRICOLA EN LA REGION

MARIO ALBERTO CORREA MARTINEZ

MIGUEL FERNANDO SIERRA BALETA

Trabajo de grado como requisito para optar el título de Economista

Directora

CARMEN CADRAZCO SALCEDO

Especialista

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE – CECAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROGRAMA DE ECONOMIA

SINCELEJO

2014

Nota de aceptación

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

Firma del presidente del jurado

____________________________

Firma del jurado

____________________________

Firma del jurado

Sincelejo, 14 de junio de 2013

AGRADECIMIENTOS

A nuestros amigos del Diplomado de Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales dela Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), que siempre estuvieron colaborándonos en nuestro proyecto.

A los docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, en especial a los docentes del programa de Economía y Trabajo Social, por brindarnos todos sus conocimientos para ofrecernos un mejor futuro.

A la Corporación Universitaria del Caribe -CECAR, en especial del programa de Economía a los docentes Leon Arango, Francisco Alvares, Enver morales, por su permanente búsqueda de la excelencia académica.

Mario A. Correa Martinez

A Dios por ser mi fuente de luz y darme fortaleza para culminar mis estudios profesionales.

A mi familia por apoyarme desde el principio en mis estudios universitarios, a mis padres y a mis hermanos por su esfuerzo y comprensión, me llenaron de ánimo para seguir adelante.

Miguel f. Sierra

DEDICATORIA

A la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, por haber otorgado las herramientas teóricas y prácticas para el desempeño personal y profesional.

Al cuerpo docente, y en especial a la trabajadora social, Carmen Cadrazco, por permitir que se llevara a cabo el presente proyecto.

A los compañeros de clase por convivir estos años tanto dentro de la Corporación como por fuera, contando con ellos incondicionalmente.

A todas las personas que me ayudaron y brindaron todo su apoyo, en especial a mis hijos JUAN LUIS CORREA S. Y DAYAM RICARDO CORREA S.

Muchas gracias.

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN……………………………………………………………………..……....…8

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO………………………………………………….11

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN EXISTENTE EN EL PAÍS……...11

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO…………………………………………………….………………….…….12

JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA INTERVENCIÓN…………….........12

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO…………………………………….………............13

UBICACIÓN DE DESARROLLO DEL PROYECTO…………………………….......14

POBLACIÓN PARTICIPANTE……………………………………..…………….……16

LINEA ESTRATEGICA DE INTERVENCIÓN…….……………………………...….16

OBJETIVOS………………………………………….……………………………….....18

METODOLOGÍA DE TRABAJO…………………….…………………………….......20

PRESUPUESTO……………………………………….………………………………20

PROPUESTA DE EVALUACIÓN……………………..………………..….……........23

REFERENCIAS…………………………………………...………..…………….........25

RESUMEN

La papaya en el departamento de sucre es un producto que ha sido discriminado por los agricultores, debido a la falta de motivación y como consecuencia esto a traído la monopolización de otras actividades agrícolas como son los cultivo de: (Yuca, ñame, maíz, arroz, entre otras) y agropecuarias como (Ganado, ovino, porcino, otros como es sector avícola y piscícola, entre otras.)

Estudiando las necesidades de los consumidores y analizando el comportamiento de la demanda del producto, nace la iniciativa de hacer un cultivo de papaya que satisfaga las necesidades de los demandantes en la región.

Por otra parte las autoridades territoriales del sector agrícola en el departamento de sucre, expresaron en una visita a dichas entidades públicas y argumentaron que los cultivos de papaya en la región son insignificantes, ya que estos son sembrados en pocas extensiones de tierra. Y por ende los campesinos lo cultivan para satisfacer sus necesidades básicas y no para comercializar el producto en los mercados, aunque algunos agricultores el excedente lo comercializan pero no lo observan como un medio empresarial.

Por eso nos dimos la tarea de investigar sobre el cultivo de la papaya y las ventajas empresarial que produce este como medio de producción. Analizando paso a paso por que nuestros campesinos se han dedicado a otras actividades agrícolas y no a cultivar papaya.

Estudiando el comportamiento y el impacto económico, ambiental que genera este cultivo y las propiedades nutritivas que contiene este fruto nos dimos cuenta que existen unas semillas creadas en laboratorio certificada ante el ICA en Colombia y el Ministerio de agricultura, esta es resistente a agentes patógenos que conviven en los cultivos de papaya. La cual lleva el nombre de PAPAYA HIBRIDA TAINUNG F1. Esta semilla brinda un 90% de germinación, lo cual hace que la producción sea óptima si se le da el cuido necesario en el proceso del crecimiento a la planta.

De ahí partimos con base a construir una comercializadora de papaya, debido a que este es un modo de crear empresa y generar empleo que beneficien al sostenimiento de las familias. Al mismo tiempo estamos contribuyendo con el sector agrícola aportando hacia el desarrollo del mismo.

Palabras Claves: Cultivo Agrícola, Empresarial, Demanda, Oferta, Consumidores, Impacto Económico y Empleo.

ABSTRACT

The papaya in the department of Sucre is a product that has been discriminated against by farmers due to lack of motivation and as a result this has brought monopolization of other agricultural activities such as crop (cassava, yam, maize, rice , among others) and as agricultural (cattle, sheep, pigs, poultry and other fish such as industry, among others.)

Studying the needs of consumers and analyzing the behavior of product demand, comes the initiative to make a papaya crop that meets the needs of the applicants in the region.

Moreover territorial agricultural authorities in the department of Sucre, expressed on a visit to such public entities and argued that papaya crops in the region are negligible, since these are planted in little land. And therefore farmers grow it to meet their basic needs and not to market the product in the market, although some farmers over the market but do not observe it as a business medium.

So we took the task of researching the cultivation of papaya and business advantages that produces this as a means of production. Analyzing step that our farmers have been devoted to other agricultural activities and not to cultivate papaya.

By studying the behavior and the economic, environmental generates this crop and nutritional properties containing this fruit we realized that there are some seeds created in certified before the ICA in Colombia and the Ministry of Agriculture, lab this is resistant to pathogens coexist in papaya crops. Which bears the name of PAPAYA TAINUNG F1 HYBRID? This provides a 90% seed germination, which makes optimal production if given the care needed in the process of plant growth.

Hence we start with building a marketing database of papaya, because we think this is a way to build business and create jobs that benefit the support of families. At the same time we are helping with the agricultural sector contributing to the development.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com