Implementación de protocolo de higiene y seguridad para reducción de accidentes y riesgos de trabajo
Marco BarcelataDocumentos de Investigación15 de Noviembre de 2021
5.066 Palabras (21 Páginas)107 Visitas
Implementación de protocolo de higiene y seguridad para reducción de accidentes y riesgos de trabajo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR [pic 1][pic 2]
DE ALVARADO
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
INGENIERIA INDUSTRIAL
Materia[pic 6][pic 7][pic 8]
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Unidad: II[pic 9][pic 10][pic 11]
Semestre-Grupo:
SEXTO SEMESTRE – (A)
Producto Académico:
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
TEMA:
IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLO DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES Y RIESGOS
DE TRABAJO MEDIANTE LA NORMA 5 S EN EL ÁREA DE ENVASE Y LLENADO DE LA EMPRESA PURIFICADORA
LA UNIÓN UBICADA EN TLALIXCOYAN VERACRUZ EN EL PERIODO FEBRERO-JUNIO 2021.
Presenta
MARCO ANTONIO ARAUJO BARCELATA
CRISTAL VICTORIA ELVIRA ELVIRA
EMMANUEL HERMIDA OCAÑA
JULIO CÉSAR SOTO FONSECA
ARILENE GONZALES CARMONA
RODOLFO MORA AGUILAR
Docente
MTRA. ARELY ISABEL MENCHAQUE CARVAJAL
MTRO. JOSE ANTONIO AGUIRRE GUZMAN
[pic 12][pic 13]
Contenido
1.- Introducción. 3
1.1 Antecedentes 4
1.2 Planteamiento del problema 5
1.3 Justificación de la investigación 8
1.4 Objetivos 10
1.5 Preguntas de investigación 11
1.6 Hipótesis 12
1.7 Variables de la investigación 13
2 Marco teórico y conceptual 14
2.1 Marco conceptual 14
Variable 1 14
Variable 2 14
2.2 Marco teórico 16
Normas 16
2.1 Normas básicas laborales 16
2.2 Normas sociales 20
2.3 Normas jurídicas 20
2.4 Normas morales 21
2.5 Normas religiosas 21
Riesgos de trabajo 22
2.2.1 Riesgos Físicos 22
2.2.2 Riesgos químicos 22
2.2.3 Riesgos biológicos 23
2.2.4 Riesgos psicosociales 23
2.2.5 Riesgos ambientales 23
3 Metodología 24
3.1 Descripción del tipo de nivel de investigación 24
3.1 DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE NIVEL DE INVESTIGACIÓN 25
3.2 Conclusiones. 26
3.3 CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES 27
3.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 28
3.5 ANEXOS. 29
1.- Introducción.
Implementación de protocolo en higiene y seguridad para reducción de accidentes y riesgos de trabajo mediante la norma 5 s en el área de envase y llenado de la empresa purificadora la unión ubicada en Tlalixcoyan Veracruz en el periodo feb-junio 2021.
1.1 Antecedentes
El presente trabajo de investigación tiene como referencia un estudio de tesis denominado implementación de protocolo de higiene y seguridad para reducción de accidentes y riesgo de trabajo mediante la norma 5 s en el área de envase y llenado de la empresa purificadora la unión ubicada en Tlalixcoyan Veracruz en el periodo febrero-junio 2021. Del autor: Marco Antonio Araujo Barcelata, Cristal Victoria Elvira Elvira, Emmanuel Hermida Ocaña, Julio César Soto Fonseca, Arilene Gonzales Carmona y Rodolfo Mora Aguilar y abordo una metodología Investigación Tecnológica mixta que implica una serie de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación, cuantitativos y cualitativos cuya integración y discusión permiten un mayor entendimiento de objeto de estudio. En conclusión, el presente trabajo es para comprender de mejor forma los protocolos de la higiene y seguridad en la Purificadora La Unión de Tlalixcoyan, Veracruz.
Realizado para el Tecnológicos superior de Alvarado, campus Tlalixcoyan el día 1 de junio del año 2021.
1.2 Planteamiento del problema
Podemos definir como norma a la regla o un conjunto de estas, una ley, una pauta o un principio que se impone, se adoptan y se debe seguir para realizar correctamente una acción o también para guiar, dirigir o ajustar la conducta o el comportamiento de los individuos. (Significados.com, 2019)
Para la industria, una norma es el procedimiento, un modelo o patrón, al que se ajusta un trabajo, una tarea o un proceso. También es la regla que determina el tamaño, la composición y otras características, como la calidad, que debe tener un objeto o un producto industrial para garantizar un equilibrio socioeconómico en el mercado. (Significados.com, 2019)
Debemos saber que uno de los principales problemas de las industrias son los riesgos laborales o de trabajo, que son la posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad laboral o un accidente laboral.
La problemática actual que encontramos en la purificadora “La Unión” es la nula utilización de los protocolos de higiene y seguridad, lo que provocará que los empleados puedan sufrir accidentes dentro de las instalaciones, provocando pérdidas materiales o humanas.
A nivel nacional, el problema de las pequeñas y medianas empresas con el tema de la higiene y seguridad de sus trabajadores e instalaciones es escasa. Debido a esto las empresas, principalmente las pequeñas empresas sufren de una mala organización en sus espacios de trabajo y en los accidentes e incidentes que esto puede ocasionar. Cada año más de 5 millones de trabajadores sufren incidentes de los cuales el 30% de ellos son accidentes que producen una pérdida económica; y el 3% del total sufren accidentes de alto riesgo o mortales. Esto ocasiona perdidas millonarias a las industrias o empresas, dando como resultado la poca credibilidad de la seguridad de dichas empresas para sus trabajadores.
En el municipio de Tlalixcoyan las empresas no cuentan con los protocolos de seguridad e higiene adecuados, pues en estás pequeñas empresas nunca se ha observado los peligroso que es no llevarlas a cabo, convirtiendo así a Tlalixcoyan y sus comercios con una falta de dichos protocolos. Esto ocasiona que el trabajo en el municipio no sea visto adecuadamente.
De lo anterior expuesto surge la pregunta de investigación sujeta a estudio:
¿De qué manera influye el desconocimiento de normas en los riesgos de trabajo en el área de envase y llenado de la purificadora La Unión del municipio de Tlalixcoyan en periodo febrero-junio 2021?
El problema a investigar se presenta en la purificadora La Unión ubicada en el municipio de Tlalixcoyan, en estas instalaciones no se cuenta con una normativa que deban seguir los trabajadores para llevar a cabo actividades, en un ambiente seguro y con el equipo de seguridad personal correspondiente a cada a área.
Los trabajadores de esta empresa y el personal que los dirige desconocen los métodos o estrategias que se pueden aplicar dentro de las distintas áreas con las que cuenta a la empresa.
No se cuenta con una organización en donde se clasifiquen las herramientas y materiales realmente necesarios en la ejecución de procesos, evitando elementos que dificulten realizar el trabajo se deben ordenar los espacios para que facilitar el encontrar y utilizar objetos. Es indispensable localizar y eliminar la suciedad del puesto de trabajo, así como su correcto mantenimiento. Disponer de un estándar adecuado de limpieza y organización repercute directamente en la motivación del personal, además de reducir en gran medida los accidentes y lesiones. Se debe estandarizar, es imprescindible que todo el personal de planta disponga de la formación adecuada para identificar situaciones anormales de esta forma los trabajadores serán capases de detectar pequeños fallos en su puesto, que a posteriori pudieran desencadenar problemas más graves.
...