ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuesto a las Transacciones.

LINENOETarea23 de Junio de 2016

4.545 Palabras (19 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 19

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES

CONTENIDO

1.        INTRODUCCIÓN        

2.        ANTECEDENTES        

3.        OBJETIVOS        

3.1 OBJETIVO GENERAL        

3.2. OBJETIVO ESPECIFICO        

4.        CONCEPTO        

5.        CARACTERÍSTICAS        

6.        ACTIVIDADES INCLUIDAS        

7.        ACTIVIDADES EXCLUIDAS (EXENCIONES)        

8.        MONTOS NO COMPRENDIDOS EN SU CÁLCULO        

9.        ALÍCUOTA        

10.        PERIODO DE PAGOS        

a.        MENSUALES:        

b.        EVENTUALES:        

11.        BASE DE CÁLCULO        

a.        En actividades regulares y periódicas        

b.        En venta de inmuebles        

c.        En transmisiones gratuitas        

d.        En prestación de servicios        

e.        En permutas        

f.        En donaciones        

12.        USO DE FORMULARIOS        

13.        FECHA DE PAGO        

14.        DOCUMENTO DE AJUSTE – NOTAS DE CRÉDITO/DEBITO        

a.        Devolución o rescisión total:        

b.        Devolución o rescisión parcial:        

15.        RETENCIÓN POR COMPRA DE SERVICIOS Y BIENES NO FACTURADOS        

15.1. CLASES DE RETENCIONES:        

16.        COMPENSACIÓN I.U.E. CON I.T.        

17.        MÉTODOS DE COMPENSACIÓN I.U.E. CON I.T.        

a.        Método tradicional:        

b.        Método Diferido        

18.        EN CASO DE NO EXISTIR UN TOTAL AGOTAMIENTO        

19.        IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES EFECTIVAMENTE COMPENSADO        

20.        CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFÍA        

21.        PROPUESTAS CON APLICACIONES SIMPLES        

ANEXOS


LISTA DE TABLAS

Tabla 1: CASO: ACTIVIDADES INCLUIDAS POR EL IVA

Tabla 2: CASO: PERMUTAS

Tabla 3: CASO: NOTAS DE CRÉDITO/DEBITO

Tabla 4: CASO: RETENCIÓN POR COMPRA DE SERVICIOS Y BIENES NO

                FACTURADOS

Tabla 5: CASO: MÉTODOS DE COMPENSACIÓN I.U.E. CON I.T.

Tabla 6: CASO: DE NO EXISTIR UN TOTAL AGOTAMIENTO

  1. INTRODUCCIÓN

El “Impuesto a las Transacciones – I.T.” como concepción y diseño de este impuesto dentro de la estructura tributaria boliviana responde a la necesidad que había de sustituir los diversos ingresos tributarios derogados por la Ley 843, por lo tanto tenía un carácter transitorio, al ser un impuesto “comodín”, sin embargo su rendimiento recaudatorio, lo han convertido en uno de los principales impuestos de la estructura tributaria, llegando a contribuir a los ingresos tributarios.

El carácter recaudador de la estructura tributaria establecida con la Ley 843, se entiende el porque de su permanencia y vigencia a pesar de sus deficiencias desde el punto de vista. El I.T. se constituye en uno de los componentes regresivos del sistema tributario boliviano, por su aplicación en cascada, no se puede negar su gran importancia dentro de las recaudaciones tributarias. Por lo que debe considerarse si se quiere una estructura tributaria lo mas neutra posible que conlleve al crecimiento económico del país, o mantenerlo solo con fines recaudatorios.

  1. ANTECEDENTES

A tiempo de la elaboración de la Ley 843, como resultado de la simplificación del sistema tributario boliviano, quedaron varios tributos que no tenían ubicación en el nuevo sistema. Por ello, surgió el criterio de crear un tributo bajo la denominación de “Impuesto a las Transacciones”, en el que se incorporaron varios pequeños impuestos diversos, incluyendo uno que se aplicaba a la transferencia de bienes inmuebles y vehículos.

Otro hecho destacable de este impuesto se refería a que el mismo gravaba el valor bruto de la operación o ingreso y se aplicaba en cada una de las etapas de la misma. Al mismo tiempo, este impuesto no era deducible para el cálculo de la utilidad neta, ya que debía incidir directamente en las utilidades de la empresa. También este tributo debía gravar las operaciones de compra-venta de inmuebles y vehículos, de ahí su denominación de impuesto a las transacciones. Por último este impuesto también debía gravar la transmisión hereditaria.

Con esas características de impuesto «comodín», fue creado en la Ley 843, el llamado Impuesto a las Transacciones, como un impuesto en "cascada", con efectos de "piramidación" sobre la base, al incidir en las distintas etapas de comercialización e ingreso. Teniendo en cuenta esos efectos, la tasa inicial con la que se estableció el impuesto fue del 1%. El criterio es que este tributo debía ser sustituido a breve plazo e incluso debía ser eliminado. Las características del impuesto a las transacciones es que es un impuesto que grava el ejercicio del comercio, industria, profesión, negocio, alquiler de bienes, obras, servicios y cualquier otra actividad.

Es un impuesto cuyo objeto es amplio y se aplica o grava en todas y cada una de las etapas de las operaciones o actividades, produciendo un efecto en cascada. Es decir, se aplica sobre el propio impuesto. También están comprendidas en el objeto de este impuesto las transmisiones a título gratuito, como son las sucesiones y las donaciones.

Algunos otros actos, como la compra-venta de inmuebles y vehículos han sido sustituidos por el impuesto municipal a las transferencias de inmuebles y vehículos automotores.

Este tributo se encuentra contenido en el Título VI de la Ley 843 y ha sido reglamentado por el D.S. No. 21532 de 27 de febrero d& 1987. También es parte de las modificaciones efectuadas a través de la Ley 1606 de 22 de diciembre de I994. La reglamentación relativa a este impuesto se halla en el D.S. 24052 de 29 de junio de 1995.

  1. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar su aplicación sobre las recaudaciones por diferentes actividades económicas enmarcados por la normativa dentro del territorio nacional.

3.2. OBJETIVO ESPECIFICO

  • Determinar la reglamentación relativa al Impuesto a las Transacciones dentro del territorio nacional.

  • Identificar su alícuota relacionada a las actividades incluidas, actividades excluidas y montos no comprendidos para su cálculo.
  • Describir los periodos de pago, las bases de cálculo y los métodos de compensación.
  • Realizar aplicaciones prácticas con ejemplos simples.
  1. CONCEPTO

El impuesto a las actividades económicas, genera el Impuesto a las Transacciones (I.T.) es el pago a realizarse por  actividades económicas en territorio nacional, dentro de las cuales destacan comercio, industria, profesión u oficio, alquiler, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (378 Kb) docx (48 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com