ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores del GEM y emprendimiento en Ecuador

Lenin JalcaEnsayo19 de Diciembre de 2022

752 Palabras (4 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de Guayaquil[pic 1][pic 2]

Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas

Carrera: Tecnología de la Información[pic 3]

INDICADORES DEL GEM Y EL EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR.

Introducción:

El Gem se trata del mayor esfuerzo mundial para medir el espíritu empresarial e identificar los factores institucionales, culturales, normativos y de política pública que influyen en el nivel de actividad empresarial. Este informe se basa en datos recogidos en el primer semestre del año e incluye algunas modificaciones como: Se incluye la actividad emprendedora apoyada por una organización; se amplían los factores que impulsan a un individuo a iniciar una conversación más allá de los límites conocidos de la necesidad y la oportunidad; se estima el impacto de la actividad emprendedora, incluyendo el ámbito geográfico; por último, para la innovación, se mencionan tanto los productos y procesos como el componente geográfico.

En el informe GEM Ecuador 2019-2020 se describe el entorno económico nacional en el que se desarrollan las actividades empresariales y se examinan las condiciones del ecosistema emprendedor nacional con argumentos de autoridad. Obtenga datos a través de encuestas sobre los emprendedores de la nación; conozca las perspectivas de las personas sobre los negocios y su potencial; Hay recomendaciones para los responsables de las políticas públicas y reflexiones sobre el estado general de los negocios en nuestro país.

Desarrollo:

GEM es un consorcio de investigación global dedicado al estudio del espíritu empresarial (a veces llamado espíritu empresarial) y su impacto en el bienestar humano. GEM crea métricas a partir de los datos recopilados por ambas herramientas.

Hay dos indicadores clave que facilitan la realización de un estudio sobre el espíritu empresarial en un país o un entorno, y son los siguientes: La encuesta nacional sobre participación y actitudes hacia el espíritu empresarial, que mide el espíritu empresarial en la población adulta La segunda es la encuesta nacional de expertos, que recoge opiniones de expertos sobre el contexto institucional y cultural en el que se desarrollan las empresas.

El GEM se basa en indicadores empresariales que calculan y reconocen el espíritu empresarial como un proceso. Comienza con un emprendedor potencial que sólo tiene una idea, pero aún no ha comprometido ningún recurso. En el momento en que este emprendedor potencial da el primer paso para poner en marcha su idea e invertir o adquirir recursos, se convierte en un emprendedor establecido. A continuación, este empresario establecido transforma su iniciativa empresarial establecida en una nueva una vez que se han pagado los salarios y las prestaciones. Las personas dejan de ser empleados y empiezan a convertirse en propietarios de empresas una vez que han cobrado salarios y prestaciones durante más de cuarenta y dos meses consecutivos.

Durante el periodo de estudio, Ecuador ocupó el puesto 39 de los 54 países que participaron en el ciclo de investigación GEM, mientras que Suiza y Holanda ocuparon los dos primeros puestos, respectivamente. Sin embargo, esto no significa necesariamente que estos países tengan los niveles más altos de actividad empresarial. Chile y Colombia se ubican por encima de Ecuador en los puestos 28 y 35, respectivamente, mientras que Brasil se ubica por debajo en el puesto 43, seguido por Panamá en el 44, Guatemala en el 51 y Paraguay en el 52.

Conclusión:

Según el GEM, Ecuador carece de las condiciones sociales, culturales y económicas necesarias para empezar a compararse con otros países.

Las investigaciones sobre los motivos del cierre de varias empresas ecuatorianas revelaron que los problemas personales y la falta de financiación fueron los principales responsables.

Se discutió que aunque un país pueda tener mejores condiciones empresariales, esto no siempre significa que tenga la tasa más alta de iniciativa empresarial, ya que las naciones mejor clasificadas por el NECI tienen problemas medioambientales, así como normas sociales y culturales con las que lidiar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (155 Kb) docx (63 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com