Indicadores financieros. Gestión de la Calidad
mtlopApuntes15 de Octubre de 2019
3.952 Palabras (16 Páginas)200 Visitas
TRABAJO FINAL
GESTION DE LA CALIDAD
LUIS FELIPE CAMACHO ALFONSO
JUAN MANUEL GIRALDO MARIACA
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ARMENIA, QUINDÍO
2019
TRABAJO FINAL
GESTION DE LA CALIDAD
DOCENTE
LILIANA OCAMPO
NOMBRES:
LUIS FELIPE CAMACHO ALFONSO
JUAN MANUEL GIRALDO MARIACA
ASIGNATURA
GESTION DE LA CALIDAD
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLE
ARMENIA, QUINDÍO
2019
Contenido
Presentación
Objetivos del trabajo
Desarrollo de cada uno de los seis puntos anteriores
Recomendaciones para la empresa
Conclusiones del trabajo
Bibliografía
Anexos que consideren importantes
DESARROLLO
1.- ¿Será posible implantar el sistema de Gestión de la Calidad y certificar a la central y a las 7 sucursales a la vez o por el contrario será más razonable abordar el proyecto de forma escalonada? Justificar.
R= Se le recomienda a la empresa Gasdem, que, si desea la correcta implementación de su sistema de la calidad, debe abordar este proyecto de manera escalonada, ya que las características y los requisitos que se necesitarían en cada de una de las sucursales son diferentes, como podemos observar en el siguiente gráfico.
Sede | Personal | Actividades (Áreas Funcionales) |
Bogotá | 85 | Dirección Finanzas y Administración Personal Comercial Central Almacén Central |
Medellín | 28 | Almacén Comercial Taller Escuela de Formación |
Cali | 18 | Almacén Comercial Taller |
Bucaramanga | 10 | Almacén Comercial Taller |
Popayán | 7 | Almacén Comercial Oficina de Documentación |
Barranquilla | 12 | Almacén Comercial Taller |
Pereira | 7 | Almacén Comercial Taller |
Neiva | 5 | Almacén Comercial |
Primera fase de implementación
Como podemos observar hay una gran diferencia entre la sucursal principal ubicada en Bogotá la cual cuenta con la mayoría de las áreas fundamentales con las que debe contar una organización y con una gran cantidad de trabajadores (85) para cubrir todas las tareas necesarias para el correcto funcionamiento de la sucursal, si realizamos una comparación con la sucursal de Neiva la cual nada más cuenta con 5 trabajadores y un área funcional nos podemos enterar que el plan a desarrollar en la sucursal de Bogotá será mucho más extenso que el que se deberá desarrollar en Neiva el cual será más práctico y se podrá desarrollar en una menor cantidad de tiempo .
El plan de acción seria el siguiente, se comenzaría implementando el sistema de gestión de la calidad por la sede principal ubicada en Bogotá sucursal que actualmente cuenta con 85 empleados y cuenta con las áreas de:
- Dirección
- Finanzas y Administración
- Personal
- Comercial Central
- Almacén Central
Esta es la mejor sucursal para iniciar con la implementación del sistema de gestión de la calidad ya que cuenta con las áreas y esto permite que toda el área y todos los empleados puedan participar activamente en la implementación de este sistema, gracias a que todos los empleados participen de esta actividad a su vez en el sistema puede aplicarse en cada una de las actividades a realizar en la organización, esa sucursal servirá como el pilar de la implementación del sistema de gestión , al completar el plan de acción en cada una de las áreas se generan archivos a modo de guías para así saber que se debe hacer y que no en las otras sucursales .
- El objetivo es brindar:
- mayor orden.
- Sistemas de capacitación
- Mejoramiento en sistema de archivado.
- Mejoramiento del ambiente laboral y las practicas.
- Programas de liderazgo.
- Brindar indicadores y herramientas estadísticas para su medición.
- Controlar la gestión del talento humano.
- Brindar las condiciones óptimas en los almacenes desde las condiciones fitosanitarias hasta un mayor orden en estos.
Entre otros factores necesarios en las sucursales.
Segunda fase de implementación
Se continuaría en la sucursal de Medellín que cuenta con 28 empleados y con las siguientes áreas:
- Almacén Comercial
- Taller
- Escuela de Formación
Esta sucursal puede considerarse como la segunda sucursal más importante detrás de la de Bogotá, en este caso se espera poder implementar los programas de capacitación a los trabajadores para mejorar sus conocimientos y brindarles otros que serán de utilidad en las tareas que deberán realizar en la sucursal.
Que el almacén comercial cuente con las condiciones óptimas como las fitosanitarias un y con un orden y categorización para un mayor orden dentro de estos.
Y en la parte del taller que este cuente con las herramientas necesarias, que sea un lugar limpio, con buena iluminación y cómodo para que los técnicos puedan reparar más rápido y con un mayor grado de eficiencia las maquinas descompuestas.
Tercera fase de implementación
Después se pasaría a las sucursales de Cali, Bucaramanga y barranquilla que cuentan casi las mismas condiciones y áreas operacionales que la sucursal de Medellín, menos con la escuela de formación la cual podría ser una excelente idea de plantear y desarrollarla en la implementación de sistema, respetivamente estas sucursales cuenta con la siguiente cantidad de colaboradores.
- Cali 18
- Barranquillab12
- Bucaramanga 10
Cuarta fase de implementación
Se podría seguir con la sucursal de Popayán y Pereira, en el caso de Popayán las recomendaciones serían las mismas que las de las sucursales de Cali, Barranquilla y Bucaramanga, pero en el caso de Pereira esta cuenta con un área operacional denominada oficina de documentación, de tramitar, organizar, archivar y controlar todo el papeleo que se origine en esta sucursal, se recomendaría que todas las sucursales contaran con esta oficina ya que gracias esta se pueden contar con un mayor orden en la organización gracias a que se tienen ciertos documento con datos importantes más a la mano gracias a que están organizados y archivados en sitios específicos con el fin de obtenerlos de una manera más rápida. Cada una de estas sucursales cuenta con 7 empleados.
Quinta fase de implementación
Por último, se tendría la sucursal de Neiva que cuenta con 5 empleados y solo con un área funcional la cual es el Almacén Comercial, el almacén comercial debe contar con las condiciones óptimas como las fitosanitarias un y con un orden y categorización para un mayor orden dentro de estos.
Y a futuro se debería pensar en hacer crecer esta sucursal implementado nuevas áreas y contratando más personal.
Ese es el plan de acción propuesto en la implementación del sistema de gestión de la calidad.
2.- ¿Utilizaría algunas otras normas como consulta, apoyo o como parte integral de la empresa? En caso afirmativo, ¿cuáles podrían ser? Justifique
R=
como líder del proyecto considero que se debe implementar la siguiente norma:
La Norma ISO 9000: la cual describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología de los sistemas de gestión de la calidad.
En esta norma se nos describe lo siguiente:
Se han identificado ocho principios de gestión de la calidad que pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño.
...