ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad, Productividad e Indicadores de Gestión

Juan David Galeano LoaizaEnsayo5 de Julio de 2020

664 Palabras (3 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD JOSÉ MARÍA VARGAS

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, GERENCIA Y CONTADURÍA

CÁTEDRA DE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

Después de revisar las presentaciones sobre los temas de Calidad, Productividad e Indicadores de Gestión, y desde luego haber complementado la información con lectura de otros autores, responda por favor lo siguiente:

* Conceptos de calidad (no menos de tres)

* Concepto de Productividad (Uno)

* Qué son indicadores de gestión. Algún ejemplo.

* Comentario sobre los efectos de la producción de calidad en la rotación de inventarios y en la rentabilidad de la organización. Relación con el mercado secundario. Lo que conviene o no conviene comercialmente en relación con los productos de calidad. Su parecer también es importante.

SOB/sob. 2015 II

Alumna: Laura Valentina Galeano

CI V-20.291.408

ASIGNACIÓN N° 1 CUESTIONARIO

* Conceptos de calidad

1. Calidad: Son las características y propiedades que posee un producto o servicio las cuales cumplen las expectativas del consumidor ya sea por el material con el cual fue realizado, por su diseño, durabilidad y resistencia, así como el buen servicio al cliente.

2. Calidad: La determina el cliente, según su experiencia con el producto o servicio, es por ello que la misma es un concepto subjetivo, es decir está relacionada con la percepción de cada persona.

3. Calidad: Se refiere cuando un producto o servicio tiene la capacidad de satisfacer nuestras necesidades por encima de otros de la competencia.

* Productividad

Es la capacidad que se tiene en la elaboración de un producto o servicio de manera eficiente invirtiendo la menor cantidad de tiempo y recursos posibles logrando obtener grandes resultados de calidad.

* Qué son indicadores de gestión. Algún ejemplo.

Los indicadores de gestión son variables o valores que permiten medir la gestión de las actividades que se llevan a cabo en una empresa, sirviendo de apoyo para la toma de decisiones y así lograr la mejora continua.

Por ejemplo:

La Ferretería El Tornillo desea realizar seguimiento a sus costos de nómina en relación a los costos de venta del primer semestre del 2020, si el primero es superior al 7% la empresa debe tomar acción.

Indicador: Costo de nómina respecto Costo de venta

Costo nómina (semestral)

Costo ventas (semestral) < 7% Se procede a la toma de decisiones.

* Comentario sobre los efectos de la producción de calidad en la rotación de inventarios y en la rentabilidad de la organización. Relación con el mercado secundario. Lo que conviene o no conviene comercialmente en relación con los productos de calidad. Su parecer también es importante.

La rotación de inventario siempre va a depender de la demanda de dicho producto, independientemente si es de baja o alta calidad y según el sector, y afectará la rentabilidad de la empresa si no se llevan a cabo los controles y la planificación adecuada, entre más alta sea la rotación significa que el las mercancías permanecen menos tiempo en el almacén, lo que es consecuencia de una buena administración y gestión de los inventarios.

En relación al mercado secundario, como se ejemplifica en las láminas de clase, en un concesionario de autos usados,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com