ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Industria en tonaya

andreaprmTesis6 de Mayo de 2013

817 Palabras (4 Páginas)658 Visitas

Página 1 de 4

Industria en tonaya

introduccion

La industria en Tonaya Jalisco es muy importante y reconocida ya que se caracteriza por cultivar el agave verde de una forma tradicional desde hace un siglo, esto se utilizaba para producir mezcal.

A principios de los años noventa toda la superficie sembrada de agave verde en el municipio fue sustituida por nuevas plantaciones de agave azul , que tenia una mayor demanda por el incremento del consumo de tequila a nivel internacional esto ocasiono la renta de tierras por parte de compañías tequileras de fuera de el municipio, y trajo impactos positvios y negativos en lo económico, lo social y lo ambiental.

Ya enriqueció a muchos comerciantes, agricultores y emprendedores.

aumentó la cantidad de alimentos, con ello el crecimiento de la población y trajo una serie de cambios a la vida de los habitantes.

La expansión del agave azul , además de desplazar otros cultivos tradicionales, también afecto a la vegetación en Tonaya al abrir nuevas áreas para el cultivo. Aunque también tuvo impactos positivos como la existencia de mas trabajo y mejoras en el bienestar social para las dos categorías.

Desarrollo

En el año de 1998 el alto precio del agave azul ocasiono que se sembrara una mayor superficie, para lo que se abrieron nuevas áreas en donde realizar las plantaciones de agave, aunque esto afecto mas a la vegetación de la población.

La industria del mezcal tonayense es reconocida en la región por su carácter muy tradicional . se pueden encontrar micro, pequeñas y medianas empresas familiares, de las que el 100% esta integrado con la producción de mas del 50% de su materia prima y el otro 10% solo utiliza tecnología moderna.

En la región de Tonaya se encuentran 7 fabricas las cuales son : Mescalito, Tonayan, Tres coronas, Almoloyan, Dos gallos, Roble y Costeño, que manejan aproximadamente 30 marcas de licor de agave o mezcal . Solo cuatro empresas trabajan todo el año, mientras el resto trabaja parcialmente de 3 a 6 meses. El 100% del licor se envasa en los mismos lugares de producción y la mayor parte de la producción se comercializa a nivel regional y nacional.

No obstante también existe experiencia en mercados de exportación por parte de las empresas Mescalito, Tres Coronas y Tonayan.

Las ventajas de la industria :

Beneficia tanto a los residentes locales y a la fábrica de diferentes maneras. Las personas tienen la oportunidad de mejorar su nivel de vida ya que la fábrica va a crear oportunidades de empleo. Por otra parte, la fábrica se beneficiará de trabajo relativamente barato debido a la fuerza de trabajo fácilmente disponible y bajo costo de vida. Esta fábrica también ayudará a controlar la migración de zonas rurales a los centros urbanos, como cuando las personas dejan sus comunidades en busca de trabajo en las áreas de mayor población. Otros negocios prosperan cerca de la fábrica ya que hay otras personas que satisfacen las necesidades de los trabajadores de la fábrica.

Desventajas

Las fábricas producen generalmente una gran cantidad de residuos, lo que podría perjudicar a la salud humana y en en la contaminación de el medio ambiente. Esto es especialmente cierto si la fábrica utiliza grandes cantidades de productos químicos. Los residuos tóxicos pueden acabar contaminando el aire, el agua y el suelo. La contaminación también viene en forma de ruido, lo que puede dañar la atmósfera relativamente pacífica de la comunidad. Aunque hay un fuerte movimiento hacia la fabricación de fábricas más respetuosas con el medio ambiente, la contaminación sigue siendo una preocupación importante.

Si estas grandes fabricas desaparecieran de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com