ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inflacion desempleo evaluativo

pwjpakjEnsayo16 de Septiembre de 2020

758 Palabras (4 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 4

1)b/: la inflación y el desempleo, más que todo son los dos indicadores que más se abarcan para  saber la situación  macroeconómica de un país, y estos dos deben analizarse y medirse correctamente para que el gobierno los pueda tener bajo control.

La inflación brevemente hace  referencia al aumento exorbitante de precios a lo largo del tiempo, esto se podría traducir como una caída del valor de dinero y una pérdida del poder adquisitivo. La inflación puede ocurrir por muchas razones, una de estas sería la inflación por demanda; es cuando se incrementa la demanda agregada y la  inestabilidad económica para producir suficiente para cubrir este incremento en la demanda.

Los aumentos de la demanda agregada, que causa la inflación, puede ser una dificultad, aunque se vea muy pequeña, puede llegar a ser una crisis latente en un país, por ejemplo la política monetaria expansiva, cuando hablamos de la política monetaria o autoridad monetaria, nos referimos al banco central con cierto grado de independización ante el  gobierno, su toma de decisiones u  objetivos. Cuando este banco central hace una expansión de la oferta monetaria existe más dinero en la circulación, el consumo es incentivado y por tanto se produciría un aumento de demanda que da lugar a la inflación.

Cabe destacar que los monetaristas defienden las políticas monetarias como una forma de controlar las  tasas de inflación que contrarrestan el crecimiento económico.

Por lo tanto si el objetivo del gobierno es estabilizar precios, ellos deben implementar una política monetaria contractiva, en su efecto se  debe analizar en un periodo de tiempo que podría ser de corto a largo, algo como los ciclos económicos que maneja un país, la política monetaria influye tanto en la inflación como el desempleo, por ello cuando hay inflación se hacen recortes  de personal, y si llegamos a un punto de depresión u crisis la tasa de desempleo se expande de manera expansiva.

¿En que podría afectar un país esto? La inflación más que todo afecta es la subida de  precio que supone la pérdida del poder adquisitivo, se provoca una gran disminución de las inversiones, aumenta las inversiones especulativas, la población acapara la situación de que los precios siguen subiendo entrando a una etapa de crisis social por los recursos familiares que tienen disponibles y los hechos  económicos, quienes tengan deudas que pagar se  benefician de quien las tenga que cobrar, por el valor del dinero.

En un sentido que abarque generalmente sin los sopuntes, esto provoca distorsiones en el funcionamiento del sistema económico por culpa de la  imprevisibilidad, si esto se pudiera predecir, una fecha o el importe de  alza de precios de los productos, el único perjuicio seria corregir la  etiqueta de precios.

Más que todo la inflación generalmente trae una desorientación tanto a los consumidores como a los productores y comerciantes, desalienta la inversión y frena el crecimiento, disminuye las posibilidades de planeamiento por la incertidumbre (lo que  pasa con los ciclos económicos siempre, nunca se sabe cuándo y hasta qué punto podría llegar las etapas), produce el desvió de esfuerzos de actividades productivas.

El desempleo en otras palabras, maneja dos facetas, la social y la económica pero estas dos siempre están relacionadas, sin empleo las familias no pueden llenar las necesidades básicas de supervivencia que se conlleva en la vida, y en la parte  económica, una empresa tiene puestos que deben ser llenados por gente con capacidades correspondientes a este,sin un puesto la empresa podría decaer lentamente, porque se necesita para su funcionamiento completo.

Como efectos que conlleva un país, esto tendría menos calidad de vida; porque tener trabajadores desocupados tiende a tener una gran cantidad de factor de trabajo, que no se utiliza y por lo tanto los bienes no son producidos, porque si se produce menos bienes, se satisfacen menos necesidades. Otro efecto también seria los gastos en  el estado; el gobierno debe  pagar subsidios a los desempleados (el paro)  lo que aumentaría el gasto en el estado quitando el destino de este dinero a otros fines.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com