ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe. Modelo y plan de negocios

anitaxxxTrabajo17 de Junio de 2019

5.209 Palabras (21 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 21

[pic 3][pic 4]


Contenido

I.        Introducción        3

II.        Objetivo        4

III.        Desarrollo del Informe        

Etapa 1: Determinar la demanda del mercado                                                                                                        5

Etapa 2: Modelo de Negocio                                                                                                                                       6

Etapa 3: Plan de Marketing.                                                                                                                                       11

Etapa 4: Plan de Gestión de Personas.                                                                                                                    14

Etapa 5: Plan Operacional                                                                                                                                          17

IV.        Conclusiones        18

V.        Referencias bibliográficas        19

 


  1. Introducción

En los tiempos modernos hacer un emprendimiento no resulta nada fácil ya que como el mundo está cada vez más globalizado, encontrar una idea original u ofrecer algo que actualmente no esté en el mercado es muy difícil, además no sólo basta con tener una buena idea,  sino que también es necesario evaluar y comprobar su viabilidad. Por ello, la primera parada del camino del emprendedor es concretar la idea de negocio y describirla de la forma más precisa posible.

Las ideas de negocios podrán ser muy diversas y variadas, pero todas persiguen un objetivo en común: encontrar el producto o servicio que hará que los clientes quieran comprarlo;  es por ello que nuestro informe comenzará analizando primero el atractivo de mercado en el cual hemos desarrollado nuestro proyecto, el cual consiste en brindar seguridad a mujeres  jóvenes,  ofreciendo un kit de emergencia para ser utilizado en caso de ser acosadas sexualmente.

Se entregará información sobre el tamaño de mercado que queremos abarcar, características de las consumidoras,  rasgos de comportamiento, intención de compra del producto y rango de precios  que están  dispuestas a pagar por el producto, permitiéndonos así entregar un análisis completo de la demanda de mercado.

En segundo lugar se aplicará la metodología  CANVAS a nuestra idea de negocio, la cual es una herramienta simple y completa para visualizar, desafiar y (re)inventar modelos de negocios. Mediante esta herramienta, básicamente se expresa  cómo se creará, entregará y agregará valor a los consumidores. En este, identificaremos cuáles serán esos grupos de clientes en quienes nos enfocaremos, el valor que entregaremos al cliente, la relación que tendremos con ellos, las fuentes de ingresos, recursos y actividades claves, alianzas estratégicas y finalmente la estructura de costos.

Una vez concretada la idea de negocio, Analizaremos los elementos del entorno externo aplicando la herramienta de análisis PESTEL,  investigando en profundidad las características del mercado, para permitir así, generar una estrategia de marketing coherente y atractiva, definiendo objetivos, metas comerciales y acciones realistas medibles y acorde a las capacidades del proyecto.

La cuarta parte se basará en el plan de gestión de personas, en esta etapa estableceremos los objetivos específicos, analizando cada  uno de los elementos del proceso de recursos humanos de nuestro proyecto, tratando de abordar de manera clara y especifica elementos como: Descripción y Análisis de Cargos, Políticas de Selección y Contratación, Políticas de Remuneraciones, Planes de Capacitación

Y Evaluación de Desempeño. Por otro lado, Además estableceremos cual es el tipo de estructura organizacional es la más apropiada para cumplir con estos objetivos.

Finalmente identificaremos los principales procesos productivos que involucra este proyecto,  reconoceremos cuales son los recursos necesarios en cada etapa y Describiremos el proceso logístico que se llevará a cabo en el proceso de producción, identificaremos también las materias primas necesarias y como será la gestión de compras y abastecimiento.

  1. Objetivos

El objetivo principal, es crear y desarrollar  una oportunidad de negocio que sea sustentable y factible, la cual nos permita generar ingresos a futuro y postular a financiamiento para el mejoramiento de esta.

Dentro de nuestros objetivos específicos está el aprender  a desarrollar la herramienta CANVAS , la que nos permitirá  definir mejor nuestro modelo de negocio y encontrar el punto clave que nos permita agregar valor a nuestro producto , de manera que podamos lograr que nuestro producto sea atractivo y generar la confianza necesaria  a los clientes, para que estos tengan la certeza de que la empresa les brindará seguridad y estará constantemente innovando en los productos para otorgarles una mayor satisfacción.

Dentro de los objetivos además se contempla, determinar la demanda de mercado de manera completa e identificar la demanda esperada del producto.

Por otro lado, esperamos aprender a utilizar herramientas de marketing, como el análisis PESTAL para que en base a los resultados,  se logre desarrollar un plan de marketing, el cual contenga un plan de acción para dar cumplimiento a las estrategias, presupuestos y mecanismos de control.

Finalmente nuestros últimos objetivos son: diseñar el plan de gestión de personas incorporando todos los elementos del proceso de recursos humanos e identificar los principales procesos productivos, de logística y de gestión de compras, aprendiendo a reconocer  los recursos necesarios en cada etapa.

  1. Desarrollo del Informe

Etapa 1: Determinar la demanda del mercado

En el pre informe número 1 se debió elegir dos segmentos de mercado para aplicarles entrevistas las cuales nos servirían para detectar necesidades y en base a eso desarrollar una idea de negocio.

El segmento numero 1 correspondía a mujeres entre 15 y 29 años, de la comuna de Rancagua, con estilos de vida saludable, activa laboralmente y con una personalidad introvertida.

El segmento numero dos correspondía a mayores de 25 años, casados, de la comuna de Rancagua, que llevasen una vida sedentaria y estuviesen activos laboralmente.

Como resultados de la encuesta, no logramos deducir alguna necesidad existente en el segmento 2, esto debido a que  sus respuestas eran bastante heterogéneas, sin embargo en el segmento uno logramos deducir que existía una necesidad de seguridad y protección, ya que se logró determinar que el 95% de las encuestadas se sentía insegura al caminar por la calle, pudimos deducir además que esto se debía principalmente al acoso sexual, ya que 100% dijo haber sido acosada alguna vez. Por otro lado nos dimos cuenta que en el mercado no existía alguna solución que cubriera esta necesidad, ya que el 60% dijo no conocer una solución ofrecida por el mercado, y el resto nombró algunos productos, sin embargo se refirieron a que estos no eran los más efectivos.

        Ver anexo resultado encuestas.

Es por ello que elegimos el segmento 1, ya que lo encontramos más atractivo por el hecho de que demostraba una necesidad no satisfecha.

Detalle del Segmento de mercado elegido:

  • Mujeres entre 15 y 29 años
  • Con un ingreso que va desde los $300.000
  • Muchas de ellas estudiantes o trabajadoras activas.
  • Ubicadas en la comuna de Rancagua
  • Estilo de vida saludable
  • Personalidad introvertida
  • Gusta de cuidar su apariencia física, preocupándose siempre de verse bien, andar adecuadamente vestida, cuidar su alimentación y/o hacer ejercicio
  • Llevan una vida activa, ya que muchas de ellas, además de trabajar, estudian, por lo que están acostumbradas a caminar bastante para trasladarse de un lugar a otro.
  • Su forma de pago es principalmente efectivo.
  • Poseen falta de conocimiento de cómo actuar en caso de violencia sexual.

Calculo tamaño de mercado:

[pic 5]

[pic 6]

Para el cálculo del tamaño de mercado debimos acudir a los índices comunales, del cual conseguimos dos tablas que nos entregaban información para poder calcular el tamaño de mercado, la primera tabla relaciona la población por sexo y la segunda taba por rango de edad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (798 Kb) docx (749 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com