Ingeniería Civil industrial PLANIFICACION DE LA PRODUCCION
curibeaguileraInforme22 de Noviembre de 2015
953 Palabras (4 Páginas)277 Visitas
Tarea
PLANIFICACIÓN AGREGADA
uNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO – CONCEPCIÓN
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil industrial
PLANIFICACION DE LA PRODUCCION
3ER Trimestre – 2015
PROFESOR : Freddy Pacheco
INTEGRANTES: Sandra Cane
Ximena Perez
Cristina Uribe
Conrad Wolleter
Introducción
La planeación agregada aborda la determinación de la fuerza laboral, la cantidad de producción, los niveles de inventario y la capacidad externa, con el objetivo de satisfacer los requerimientos para un horizonte de planificación de medio plazo el cual se considera generalmente entre 6 a 18 meses.
En la realización del PLAN AGREGADO se consideraron los siguientes antecedentes:
a) Tabulación de datos obtenidos en el período referencial de 8 semanas el que incluye la demanda y las existencias de seguridad (inventarios) pero se debe tener en consideración que no se cuenta para éste plan con los datos de capacidad de las instalaciones, procesos productivos, fuerza laboral, productividad y costos.
b) Cálculo, tabulación y gráfico del pronóstico de la demanda.
c) Evaluación del plan propuesto
d) Comparación de los planes y elección del plan agregado de acuerdo a los criterios iniciales.
Presentación del problema
[pic 2]
Desarrollo
En la tabla 1, se muestra la s solicitudes de zapato hombre, zapatillas y zapato de mujer de los tres clientes durante las últimas 8 semanas:
TABLA 1: Se presenta la demanda de los productos por semanas (S) y en cantidad de cajas:
Cliente externo | S1 | S2 | S3 | S4 | S5 | S6 | S7 | S8 | Total |
Zapato hombre (cajas) | 1000 | 2000 | 2000 | 500 | 1000 | 2000 | 500 | 500 | 9500 |
Zapatilla (cajas) | 3000 | 2000 | 2000 | 5000 | 7000 | 6000 | 4000 | 4000 | 33000 |
Zapato mujer (cajas) | 1500 | 500 | 500 | 1500 | 1000 | 500 | 500 | 500 | 6500 |
Sucursales | S1 | S2 | S3 | S4 | S5 | S6 | S7 | S8 | Total |
Zapato hombre (cajas) | 1500 |
| 1500 |
|
| 2000 |
|
| 5000 |
Zapatilla (cajas) | 1500 |
| 2000 |
|
| 3000 |
|
| 6500 |
Zapato mujer (cajas) |
| 1000 |
|
|
|
| 500 |
| 1500 |
Investigación y | S1 | S2 | S3 | S4 | S5 | S6 | S7 | S8 | Total |
Zapato hombre (cajas) | 50 |
|
| 50 |
|
| 50 |
| 150 |
Zapatilla (cajas) |
| 50 |
|
| 50 |
|
| 50 | 150 |
Zapato mujer (cajas) |
|
| 50 |
|
| 50 |
|
| 100 |
Total demandado por producto en el periodo de las 8 semanas : | ||||||||
S1 | S2 | S3 | S4 | S5 | S6 | S7 | S8 | |
Zapato hombre (cajas) | 2550 | 2000 | 3500 | 550 | 1000 | 4000 | 550 | 500 |
Zapatilla (cajas) | 4500 | 2050 | 4000 | 5000 | 7050 | 9000 | 4000 | 4050 |
Zapato mujer (cajas) | 1500 | 1500 | 550 | 1500 | 1000 | 550 | 1000 | 500 |
TABLA 2: Total demandado de cada producto en las ocho semanas según cliente.
Zapato | Zapatilla | Zapato mujer | |
Cliente externo | 9500 | 33000 | 6500 |
Sucursales | 5000 | 6500 | 1500 |
Invest. y desarrollo | 150 | 150 | 100 |
TOTAL | 14650 | 39650 | 8100 |
Graficamos la TABLA 2:
[pic 3]
Inventario | Tamaño mínimo de lote | Existencia de seguridad | Inventario inicial |
Zapato hombre | 5000 | 3000 | 4000 |
Zapatillas | 8000 | 5000 | 4000 |
Zapato mujer | 2000 | 1000 | 2000 |
TABLA 3: Inventarios.
En la tabla anterior se presenta el tamaño mínimo del lote, la existencia de seguridad y el inventario inicial que maneja la empresa.
...