ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inmobiliaria marketing

Carito Vargas VásquezInforme5 de Enero de 2016

7.469 Palabras (30 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 30

Caso 1

La empresa AE CIUDARIS produce y comercializa inmuebles, casa y apartamentos en sus actividades empresariales tiene problemas de distinta índole y naturaleza los mismos q son:

  1. Administrativamente esta manejado por arquitectos e ingenieros civiles, la organización o empresa lo maneja una secretaria y un ayudante de gerencia que hace el trabajo de bancos y contabilidad y pago a los trabajadores u obreros.
  2. La empresa tiene retraso en la entrega de las obras que la mayoría de las construcciones son vendidas en plazos (proyectos).
  3. Tiene problemas por reclamos en las obras entregadas, porque n esta ceñido al convenio con el cliente.
  4. Las demandas por concepto de incumplimiento son grandes puesto q piden indemnizaciones muy altos (cada contrato tiene su penalidad).
  5. La empresa no puede ampliar su mercado x desconocimiento de la ciencia de marketing.
  6. La empresa vende al estado proyectos de vivienda popular por no saber manejar los acuerdos con el INCOP.
  7. La empresa tiene oportunidades de recibir en alianza o en ventas a otras constructoras que están quebradas pero que tiene un historial reconocido en el mercado.
  8. La empresa tiene problemas financieros, muchos acreedores y poca liquidez para cancelar.
  9. El equipo de comercialización y mercadeo no existe por lo que no hay quien haga un plan de marketing.
  10. La empresa tiene ventajas: a) Demanda alta de vivienda., b) Mercado dolarizado, c) Alta liquidez del mercado de la demanda.

  • Se requiere elaborar un plan organizativo de la empresa, poner el nombre, logotipo, slogan y el concepto si es línea, empresa o producto.
  • Elaborar organigramas
  • Elaborar las estrategias de la negociación para captar del mercado las empresas quebradas y toda la aplicabilidad del marketing 1 en el proceso.

 

Desarrollo

[pic 1]

 “Ya no querrás volver atrás” 

  1. Administrativamente esta manejado por arquitectos e ingenieros civiles, la organización o empresa lo maneja una secretaria y un ayudante de gerencia que hace el trabajo de bancos y contabilidad y pago a los trabajadores u obreros.

CIUDARIS  es una empresa constructora, promotora e inmobiliaria con el fin de desarrollar proyectos de inversión inmobiliaria para el beneficio de los inversionistas, empleados y clientes.

ORGANIGRAMA ACTUAL

[pic 2]

     DIRECTORIO

[pic 3]

   Gerente General

[pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

        [pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

[pic 16]

[pic 17][pic 18]

 

Los problemas que presenta la empresa son diversos para lo cual se implantar un nuevo organigrama el mismo que nos va a permitir determinar los niveles en que se encuentran los trabajadores y demás miembros de la organización, además este organigrama nos permitirá saber los niveles de la organización con respecto a la responsabilidad del puesto ya sean estos asesor o niveles de apoyo. Por ese motivo se presenta y se propone el siguiente organigrama.

Organigrama Estructural[pic 19]

  1. La empresa tiene retraso en la entrega de las obras que la mayoría de las construcciones son vendidas en planos (proyectos).

Se deben cumplir varios procesos para poder cumplir con todas las construcciones vendidas, tener en cuenta todas las especificaciones de cada casa que materiales que se van a usar la mano de obra a emplear todos los insumos a usar para q en el momento q comience la obra no haya retrasos en la entrega tener todo planificado previamente la venta de cada casa o apartamento.

La Programación de la construcción. El manejo de la programación de la construcción juega un papel importante en el establecimiento del programa total de la obra. Al trabajar con la información sobre los insumos, el departamento de control de producción (o ingeniería) desarrolla los programas de tiempo y cantidades (avances).

Planeación y control de las construcciones que materiales comprar. Esto es la planeación agregada de los requerimientos en el abastecimiento de materiales para satisfacer el amplio plan de construcción total. Se refiere a las cantidades aproximadas de los materiales clave que deben comprarse. Si los problemas para obtener las cantidades necesarias son aparentes, el plan de construcción debe ajustarse.

Recepción. El departamento de recepción, tiene la responsabilidad del manejo físico de la materia prima y de los embarques que ingresan, de su identificación, así como de la verificación de las cantidades, la preparación de los informes y de la ruta del material hasta el lugar de la obra.

Investigación sobre materiales y compras. Esta función se refiere a la recopilación, clasificación y análisis de los datos necesarios para encontrar materiales alternativos; predecir el abastecimiento para no tener retrasos en las obras por falta de algún material.

 

Almacén. Esta función controla físicamente y mantiene todos los materiales inventariados. Se deben establecer resguardos físicos adecuados para proteger los materiales de algún daño, desuso innecesario debido a procedimientos de rotación de inventarios defectuosos y a robos. Los registros se deben mantener, lo cual facilita la localización inmediata de los materiales y como las compras son en cantidades grandes esto no afectaría.

Compras. El departamento de compras tiene la responsabilidad de comprar las clases y cantidades de materiales autorizados por las requisiciones fijadas por el programa de construcción, por el almacén, ingeniería o cualquier otro departamento que requiera materiales. Cuando el departamento de compras tiene el derecho y el deber de asesorar, preguntar y aun desafiar a otros departamentos en materia de especificación de materiales y en su selección, se agrega un valor dinámico a la operación de la función de compras y a la empresa.

  1. Tiene problemas por reclamos en las obras entregadas, porque no esta ceñido al convenio con el cliente.

POR DEFECTOS EN LA VIVIENDA: OCULTOS, DE HABITABILIDAD, ETC Una vez recibido el inmueble, cuya fecha se hace coincidir con el otorgamiento de la escritura pública de compra, no olvide comprobar los defectos que aparecen en la misma. Tratándose de vivienda nueva y dado que generalmente no hay ocasión para comprobar su estado justo antes de la firma (y tras las reformas y mejoras), la promotora suele admitir la reparación de los defectos aparentes que puedan apreciarse en la misma. Sin embargo, el gran caballo de batalla frente a las promotoras se encuentra en el marco de los defectos ocultos, es decir, aquellos que no se manifiestan al tiempo de recibir el inmueble, sino más bien con posterioridad, pasando meses e incluso años desde la entrega del inmueble.

1.- El vendedor es responsable por los defectos ocultos que tuviere la cosa vendida, si la hacen impropia para el uso a que se la destina, o si disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido el comprador, no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella. El plazo de reclamación es de 6 meses. En este apartado se incluyen realmente todos los defectos que pudieran surgir en el inmueble dentro de ese plazo de 6 meses desde la entrega.

2.- Si los defectos se tratan de los llamados "vicios ruinógenos", es decir aquellos que afectan a la construcción, su estructura... responde de los daños y perjuicios si la ruina tuviere lugar dentro de diez años, contados desde que concluyó la construcción; igual responsabilidad, y por el mismo tiempo, tendrá el arquitecto que la dirigiere, si se debe la ruina a vicio del suelo o de la dirección. Si la causa fuere la falta del contratista a las condiciones del contrato, la acción de indemnización durará quince años.

En este apartado se incluyen por los tribunales una serie de supuestos como filtraciones o humedades, vigas, grietas,... que pueden venir de defectos estructurales. En la responsabilidad contractual de 15 años también pueden intentar incluirse los casos de defectos más leves que, sin embargo, puedan incluirse en lo que se denomina "incumplimiento de algunas condiciones pactadas en el contrato".

Para los proyectos de construcción: Se establece una clasificación más pormenorizada de defectos en el inmueble, como son:

1.- Por los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. La responsabilidad podrá exigirse a la constructora durante diez años.

2.- Por los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad, el plazo de duración será de tres años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (337 Kb) docx (265 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com