Intermediación, Actores Y Papeles En El Mercado Financiero Y De Valores
naomy19901 de Abril de 2014
745 Palabras (3 Páginas)698 Visitas
Intermediación Financiera
Es un proceso en el que las instituciones financieras como las instituciones bancarias (indirecta) y las casas de bolsa (directa) trasladan recursos de los agentes superavitarias hacia los agentes deficitarios.
Intermediación Indirecta.- Es aquel mercado donde participa un intermediario (comúnmente el sector bancario, incluyendo banca comercial asociada y la privada, que dan préstamos a corto plazo), captando recursos del público y luego los coloca en forma de préstamo, cobrando al segundo una tasa de interés predeterminada. De esta manera, la persona que posee el capital (oferente de capital) y el demandante se vinculan indirectamente a través del intermediario.
Intermediación Directa - cuando las personas necesitan dinero para financiar sus proyectos (agentes deficitarios) y no les resulta conveniente tomarlos del sector bancario, entonces pueden recurrir a emitir valores (acciones u obligaciones) y captar así los recursos que necesiten, directamente de los oferentes de capital. Estos oferentes no son otros que los inversionistas que adquieren valores sobre la base del rendimiento esperado y el riesgo que están dispuestos a asumir.
Actores y papeles en el Mercado Financiero y de Valores
Actores en el Mercado Financiero y de valores
Inversionistas, asesores de inversión, agentes de traspaso, las cajas de valores, intermediario, bolsa de valores, las cámaras de compensación de opciones, futuros y otros productos derivados, entidad de depósito, calificadora de riesgo, emisor, regulador y las sociedades titulizadoras.
Papeles en el Mercado Financiero y de valores
Papel Comercial, Letras de Tesoro, Bonos, Acciones, Certificado de Depósito.
Inversionista: es quién dispone de recursos que no necesita para sí de momento, y los ofrece para financiar las oportunidades de ahorro o inversión que se le ofrezcan. Constituye el eje de atención del mercado. Los inversionistas que representan vehículos de inversión conjunta o colectiva se denominan inversionistas institucionales.
Intermediarios: actúan de facilitadores para acercar a quienes ofrecen recursos (inversionistas) con quienes necesitan captar esos recursos (emisores u otros inversionistas). El intermediario típico es la Agencia de Bolsa, quién brinda sus servicios por una comisión.
Bolsa de valores: proporciona los medios y condiciones necesarias para la realización de transacciones (compra y venta) de valores. En ella participan sus miembros, que son usualmente los intermediarios.
Entidad de depósito: es una entidad que cubre dos funciones esenciales. Por un lado se encarga de posibilitar de manera ordenada la liquidación (pago y entrega de los valores) de las transacciones que se realizan en el mercado, especialmente en la Bolsa y por otro lado, custodia los valores que se negocian en este mercado.
Calificadora de riesgo: se encarga de evaluar con métodos especializados el riesgo de que los emisores de valores incumplan las obligaciones que asumen al colocar sus valores. La calificación se realiza normalmente sobre valores representativos de deuda o de contenido crediticio.
Emisor: es quién necesita disponer de recursos adicionales a los que viene generando, a fin de aplicarlos a sus proyectos o actividades. Para tal fin emite valores para captar esos recursos.
Regulador: este tiene la función de establecer las reglas que ordenan el funcionamiento del mercado, y además verificar que las mismas sean cumplidas. En la práctica existe mas de una entidad, de diferente especialización, con labores de regulación que mantienen ingerencia en el Sistema Financiero. El gráfico sobre "Entidades Supervisoras del Sistema Financiero" ilustra la situación del sistema boliviano.
Los papeles comerciales: son instrumentos de deuda emitidos en masa por sociedades
...