ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sistema Financiero Y El Mercado De Valores

Valecas25 de Enero de 2015

880 Palabras (4 Páginas)856 Visitas

Página 1 de 4

El Sistema Financiero y el Mercado de Valores

“El Sistema Financiero es el grupo de entidades nacionales o extranjeras del sector financiero tanto público como privado, que regulados por un marco jurídico y una entidad de control satisfacen en un país las necesidades bancarias de los clientes tanto pasivos como activos.”

Cabe destacar que el máximo organismo de control del sistema financiero privado, la Superintendencia de Bancos, fue creado en el año de 1928, un año después de la creación del Banco Central en 1927. En el año de 1994 se derogó la Ley General de Bancos para dar paso así a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, y a partir del 23 de febrero del 2001 se constituye la normativa que actualmente está vigente.

La normativa vigente permite a la Superintendencia de Bancos regular la creación, organización, funcionamiento y extinción de las instituciones del sistema financiero privado. Además esta Ley contiene disposiciones para que la misma ejerza control y vigilancia sobre estas instituciones. Igualmente, el Director del Banco Central del Ecuador en el ámbito de su competencia expide regulaciones, que tiene directa relación con el funcionamiento del sistema financiero.

Hoy en día podemos decir que el sistema financiero es considerado uno de los factores más importantes dentro de la economía del país, pues el mismo permite canalizar el ahorro hacia la inversión, por este motivo se ha convertido en un pilar fundamental para la generación de la riqueza, razón por la cual, los entes económicos se han apoyado en las diversas instituciones financieras para la obtención del capital de trabajo, expansión productiva e infraestructura.

Por esta razón podemos decir que el sistema financiero es el conjunto de instituciones que tiene como objetivo principal canalizar el ahorro de las personas. Esta canalización de recursos permite el desarrollo de la actividad económica (producir y consumir) haciendo que los fondos lleguen desde las personas que tienen recursos monetarios excedentes hacia las personas que necesitan estos recursos.

La importancia que tiene el sistema financiero podríamos adjudicarlo a una situación de estabilidad financiera, pues es esta es necesario que el mismo opere de manera eficiente y constante. En una economía desarrollada las entidades financieras se encargan de distribuir los fondos que reciben de los ahorradores entre las personas necesitadas de créditos. De esta manera se mantiene una economía saludable, pero sobre todas las cosas, se genera un clima de confianza entre la población para seguir generando riqueza.

La Ley General de Instituciones del Sistema Financiero clasifica a las instituciones que integran el sistema privado en: Instituciones Financieras, Instituciones de Servicio Financiero e Instituciones de Servicio Auxiliar.

“El sistema financiero ecuatoriano se encuentra compuesto por instituciones financieras privadas (bancos, sociedades financieras, cooperativas y mutualistas); instituciones financieras públicas; instituciones de servicios financieros, compañías de seguros y compañías auxiliares del sistema financiero, entidades que se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Bancos, constituyéndose los bancos en el mayor y más importante participante del mercado con más del 90% de las operaciones del total del sistema.”

Ahora bien, con lo dicho anteriormente podemos decir que la principal función de todo sistema financiero es promover la canalización del ahorro hacia la inversión, el mismo que se encuentra lleno de incertidumbres derivados de los diferentes factores de riesgos que se asocian a este proceso. La asignación de recursos se puede realizar a través del mercado de valores o de la Intermediación Financiera. En el Mercado de Valores son los ahorradores los que, a través de la adquisición de títulos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com