ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion de los grupos emrpesariales de Colombia

julianalozanoDocumentos de Investigación1 de Octubre de 2015

3.311 Palabras (14 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 14

Investigacion de los grupos emrpesariales de Colombia

Por:

Tatiana Machado Sierra, Leidy Juliana Lozano Orozco y Jenny Vanessa Salgado Morales

Universidad del Quindío

                                   Facultad de Ciencias económicas y Administrativas

Administración de negocios

Septiembre 19 de 2015

Investigacion de los grupos empresariales de Colombia

Por:

Tatiana Machado Sierra, Leidy juliana Lozano Orozco y Jenny Vanessa Salgado Morales

Tutor

Diana Lucia Jaimes Aldana

Universidad del Quindío

                                   Facultad de Ciencias económicas y Administrativa

Administración de negocios

Septiembre 19 de 2015

Contenido

Resumen

Investigación de los grupos empresariales de Colombia

  1. Investigación de los grupos empresariales de Colombia
  2. Historia del grupo ( Ardila Lule, Santo domingo, Sarmiento Angulo,

Carvajal, ORBIS, Empresarial Antioqueño, Bolívar, Colpatria, BBVA, Lloreda,

Saludcoop, Exxon, Pacific Rubiales, Corporación Financiera del Valle, Caja Social)

  1. Hechos trascendentes o puntos de quiebre que consolidan los grupos.
  2. Integraciones , horizontal/vertical
  3. Empresas que los conforman
  4. productos
  1. estrategias y estilo gerencial
  2. holdings
  3. mercado
  1. perspectivas y papel en el país
  2. objetivos de la investigación
  1. objetivo general
  2. objetivos específicos
  1. justificación
  2. conclusiones

referencias bibliografías y web grafía

Resumen

La idea fundamental de la presente  investigación consiste en conocer las diferentes características de los grupos empresariales de Colombia, tales como historia del grupo, hechos trascendentes o puntos de quiebre que consolidan el grupo, integraciones horizontal/vertical, empresas que lo conforman,  productos, estrategias y estilo gerencial, holdings, mercado, perspectivas y papel en el país, en esta ivestigacion se busca mostrar como y por que se consideran de gran importancia conocer acerca de la negociación y los elementos claves que han utilizado  estos grupos empresariales  para aplicar  estrategias que les han permirtio tener  sostenibilidad en el tiempo.

Abstract

The fundamental idea of the present investigation consists of knowing the different characteristics of the managerial groups of Colombia, such as history of the group, transcendent facts or points of break that they consolidate the horizontal / vertical group, integrations, companies that shape it, products, strategies and managerial style, holding companies, market, perspectives and paper in the country, in this ivestigacion it is sought to show like and by that they are considered of great importance to know brings over of the negotiation and the key elements that have used these managerial groups to apply strategies that are permirtio to have sustainability in the time.

  1. Investigacion de los grupos empresatriales de Colombia

En la histria de  Colombia, los grupos económicos han tenido gran importancia para el desarrollo nacional. Teniendo significativos logros en diversos sectores de la economía la aparición de las grandes organizaciones que aun exiten en la actualidad tales como Ardila Lule, Santo domingo, Sarmiento Angulo,Carvajal, ORBIS, Empresarial Antioqueño, Bolívar, Colpatria, BBVA, Lloreda, Saludcoop, Exxon, Pacific Rubiales, Corporación Financiera del Valle, Caja Social han dejado dejado huella en sectores como las bebidas, la construcción, la industria editorial, la industria cafetera, sector financiero, entre otras

  1. Grupos empresariales de Colombia

Organización Ardilla Lulle

“Historia del grupo: La Organización nació en 1951 gracias a la visión de negocios de su fundador y gestor Carlos Ardila Lulle, uno de los empresarios con mayor reconocimiento no solo en Colombia sino también en todo el continente americano, por su capacidad de emprendimiento, liderazgo y compromiso con el desarrollo del país y la región. Hoy en día, la OAL genera empleo para más de 40.000 personas

El grupo Ardila Lulle está formado por: Postobón (Gaseosas Posada Tobón S.A); RCN (radio y televisión), Incauca S.A, Ingenio Providencia, Industrias Forestales Doña María Ltda, Los Coches,  Sonolux , Iberplast (Industria Iberoamericana de Plásticos), Coltejer (Compañía colombiana de tejidos , Edinsa (Empresa de Distribuciones Industriales S.A),Textiles Rionegro y Cia. Ltda, Peldar, Liquid , Coltefinanciera, CIAMS, Sucromiles, Bananal, Cipreses de Colombia, Tapas La Libertad  y Atlético Nacional de Medellín

 Hechos trascendentes o puntos de quiebre que consolidan el grupo la crisis del sector textil y azucarero que ha ocasionado la caída en utilidades del Grupo Ardila Lülle

Integraciones horizontal/vertical: Se concentra principalmente en tres negocios: Azúcar, bebidas y medios de comunicación.

Productos: bebidas, azúcar y medios de comunicación

 Estrategias: la base de su operación radica en  su know how

 Estilo gerencial: El Grupo Ardila Lulle tiene como política empresarial no permitir que ninguna de sus empresas entre a concordato.

Holdings Y  mercado: La Organización Ardila tiene cinco holdings: Inversiones Carbe S.A., que es la matriz; Servinsa, Heraga S.A., Proma y Besmit. Estas sociedades tienen el control de las empresas del grupo. En la parte administrativa, hay una supervisión general de las compañías desde los cuarteles centrales de la Organización en Bogotá, donde se fijan los parámetros de manejo financiero, tributario y de relaciones institucionales del grupo.

Perspectivas  y papel en el país: según  un artículo de la revista semana “Para el Grupo Ardila, un año muy difícil termina con mejores perspectivas”

La organización Ardila Lulle es una de las más prestigiosas del país  todo esto lo ostenta producto de su práctica empresarial seria y una línea de mando directa, ninguna otra organización ha creado industria de esta magnitud  con un  espíritu empresarial fresco e innovador lo han conseguido generando empleo, educación (beca del programa de Liderazgo y competitividad Global de la Universidad Georgetown, en Estados Unidos) progreso  y desarrollo  en el país.

Grupo Santo Domingo

Liderado por Julio Mario Santo Domingo, este grupo económico tuvo sus inicios en los años 70 en la industria cervecera, en la cual, actualmente, tiene una posición predominante en el país con la cervecera Bavaria. Igualmente, posee una participación importante en industrias cerveceras de otros países latinoamericanos.

Empresas que la conforman: Caracol Televisión, GenTV Canal8,Caracol TV Internacional ,Novelas Caracol, Él Espectador (Comunican S. A.),Cine Colombia, Inversiones Cromos S. A.,Blu Radio, SABMiller , Biofilm S.A, Refocosta S.A, Carolina Pérez S.A., Almagran S, Almacenar S.A, Grupo Terranum, Bon ice

Hechos trascendentes o puntos de quiebre que consolidan el grupo: la venta de Avianca y la fusión de Bavaria con la multinacional SAB Miller. Se trataba de las dos inversiones más emblemáticas de este conglomerado empresarial..

Santo Domingo falleció en la noche del viernes 7 de octubre de 2011 en la ciudad de Nueva York a la edad de 87 años

Integración horizontal / vertical: Su negocio principal era el segmento de las bebidas, siendo Julio Mario Santo Domingo el segundo mayor accionista de SabMiller una industria sudafricana.

 Productos: El grupo tiene una fuerte participación en medios de comunicación con Caracol Televisión, El Espectador, Cine Colombia y la industria cervecera

Estrategias: se ha fundamentado en estrategias de tipo financiero conjugadas con oportunismo y las excelentes relaciones que han tenido  el grupo con la clase política del país.

 Estilo gerencial: encabezado por  Alejandro Santo Domingo  que se muestra como un inversionista preciso  analítico y paciente  con una nueva visión para los negocios.

Holdings Y  mercado: entretenimiento, industria y comercio, transporte y logística e inmobiliaria y turismo (mercado nacional e internacional)

Perspectivas y papel en el país: según una  publicación de la revista semana “La historia del grupo Santo Domingo comenzó a reescribirse en los últimos diez años y aunque esta etapa no es tan ostentosa como en los ochenta, sí sigue siendo una importante organización empresarial que trae desarrollo al país”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (139 Kb) docx (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com