ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Bibliográfica sobre las Teorías de la Administración

ErixcotoDocumentos de Investigación15 de Febrero de 2017

1.744 Palabras (7 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]














Asignatura: Administración I, Sección 02[pic 2]

Docente: Licda. Liliam Gálvez de Navarrete

Actividad: Investigación Bibliográfica sobre las Teorías de la Administración


Índice

   Pág.


Introducción……………………………………………………………………………………………………….. 2

Objetivos……………………………………………………………………………………………………………. 3


Cuadro comparativo sobre las Teorías de la Administración…………………………………….. 4


Principios de administración de Henri Fayol…….…………………………………………………… 5-7


Conclusiones………………………………………………………………………………………………………. 8

Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………….. 9


Introducción

La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.

En términos sencillos, podemos decir que la administración:

1. Es todo un proceso que incluye (en términos generales) planificación, organización, dirección y control para un adecuado uso de los recursos de la organización (humanos, financieros, tecnológicos, materiales, de información) y para la realización de las actividades de trabajo.

2. Tiene el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz; es decir, lograr los objetivos con el empleo de la mínima cantidad de recursos.

La administración puede aplicarse a muchos aspectos de nuestra vida, sin saberlo la empleamos diariamente en muchas de nuestras actividades ya sea en nuestro hogar, nuestro trabajo e incluso en nuestra carrera universitaria en este momento.

Es importante saber que decisiones son las que más beneficio traerán a nuestra empresa y también cual es la mejor manera de actuar entre cualquier eventualidad, incluso prevenirlas cuando es posible. 


[pic 3]

Objetivos

Objetivo General:

- Investigar las distintas teorías  de la administración a lo largo de la historia.

Objetivos Específicos:

- Conocer las distintas posturas, exponentes y enfoques administrativos y su aplicación e importancia en la actualidad.

-  Identificar el enfoque principal de las distintas teorías administrativas, ya sea en las tareas, la estructura, personas, ambiente o la tecnología.


Nombre de la Teoría

Año en que surge

Precursores

Aportes Importantes

Es aplicable en la actualidad/En que

Teoría Científica

1903

Frederick W. Taylor

- Trabajo en conjunto y no de forma aislada.

- Las habilidades y el adiestramiento mejoran la eficiencia.

- Herramientas y movimientos físicos racionales y eficientes.

- Concepto de administración como ciencia.

- Concepto de eficiencia.

Si, esta teoría indica que a través del ejercicio, se mejora el desempeño en una tarea determinada.

Teoría Clásica

1916

Henry Fayol

- Modelo de Proceso Administrativo.

- Principios generales de la Administración.

- Establecimiento de áreas funcionales de la empresa.

- Habilidades administrativas y directivas por jerarquías.

Si, esta teoría indica la necesidad de la creación de una jerarquía para el buen funcionamiento de la empresa.

Teoría Conductual

1932

Elton Mayo, Douglas Mc Gregor

- Estudio de las acciones de los individuos en el   trabajo; las personas son el activo más importante   de una organización, por lo tanto debe ser administrado como tal.
- Dio origen a ideas contemporáneas sobre liderazgo, motivación, confianza, trabajo en equipo, manejo de conflictos.

Si, la motivación del personal es necesaria y se explica que estos son un activo y necesitan ser administrados.

Teoría de Sistemas

1951

Ludwig von Bertalanffy, Kenneth Boulding

- Parámetros de sistema: Entrada o input, conversión o Throughput, salida u output, retroalimentación y medio ambiente externo.

- Clasificación de sistemas: Abierto, cerrado, físico, abstracto, natural, elaborado, activo, pasivo y reactivo

- Taxonomía de los sistemas con 8 niveles jerárquicos:

Estático, dinámico simple, cibernético, abierto, mundo vegetal, mundo animal, humano y organización social

- Características de los sistemas abiertos: Importancia, procesamiento, exportación, ciclo de eventos repetitivos, entropía negativa, retroalimentación negativa, estado de equilibrio, diferenciación, equifinalidad y fronteras

Si, demuestra que debe haber coordinación y comunicación entre todos los sectores de una empresa y que sus acciones afectan a otras áreas de la misma.

Teoría Situacional

1972

William R. Dill, William Starbuck, James D. Thompson, Paul R. Lawrence, Jay W. Lorsch, Tom Burns

- Existe una relación funcional entre variables ambientales y técnicas administrativas.

- Se rechazan los principios universales de la administración.

- La práctica administrativa es situacional.

- El administrador debe desarrollar habilidades de Diagnóstico que le permitan hacer frente a las situaciones a las que se enfrente.

- Los dos factores que determinan el comportamiento de una organización son: El ambiente en el que se desenvuelve la organización y La tecnología que utiliza.

Si, esta teoría demuestra que un administrador debe continuamente desarrollar habilidades para manejar distintas situaciones.


Principios de administración de Henri Fayol

1. División del trabajo: La especialización permite que el individuo acumule experiencia, y mejore continuamente sus habilidades; de tal modo, pueda ser cada vez más productivo.

Análisis: A medida que un individuo realice una tarea, adquirirá experiencia en ella y podrá incluso encontrar una manera de realizarla más eficientemente.

2. Autoridad: El derecho a dictar órdenes junto con las cuales debe ir equilibrada la responsabilidad de su función.

Análisis: Todo puesto de mando tiene derecho a dar órdenes a sus subordinados, siempre y cuando estas estén dentro de los límites permitidos por su posición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (285 Kb) docx (890 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com