JET AIRWAYDS
chajosmx7 de Septiembre de 2014
647 Palabras (3 Páginas)342 Visitas
Nombre: Jose Antonio Chavez Aguilar Matrícula: 2758518
Nombre del Curso: Fundamentos de Administración Módulo: 1
Profesor: Edgar Ignacio Ramón Rodriguez Mendoza
Fecha: 7 de Septiembre de 2014
Pregunta detonante: La decisión de Goyal ¿es parte de las responsabilidades organizacionales que debe asumir como presidente de Jet Airways, o su decisión tiene que ver con ciertas convicciones morales que él piensa debe hacer valer?
Aportación Inicial – Que origino el cambio de decision en el presidente de Jetairways responsabilidad o convicción moral?
Analizando la decisión de Goyal de reinstaurar en sus labores a 1,900 empleados previamente despedidos de acuerdo al caso ejemplo (Cabe mencionar que el plan era despedir 1,900 de empleados pero a la fecha en que se cambió de opinión habían sido despedidos 800 empleados http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=newsarchive&sid=aWTaI3UsrDF8).
Los otros dos conceptos, sensibilidad social y responsabilidad social, reflejan la visión
socioeconómica, la cual dice que la responsabilidad social de los gerentes va más allá de
sólo conseguir utilidades, para incluir protección y mejorar el bienestar de la sociedad.
Esta visión se basa en la creencia de que las corporaciones no son entidades independientes
responsables únicamente con los accionistas, sino que tienen una obligación con toda la sociedad.
Muchas de las decisiones
que toman los gerentes requieren considerar tanto el proceso como a quién afecta el
resultado.29
Etapa de desarrollo moral. Investigaciones confirman que existen tres niveles de desarrollo moral, cada uno con dos etapas. ° En cada etapa sucesiva, el juicio moral de un individuo se vuelve menos dependiente de influencias externas y se interioriza más.
En el ejemplo se menciona hasta el por el Consejo de Administración de Jet Airways, considero que esta decisión fue basada en sus convicciones morales más que en sus responsabilidades organizacionales. “Sin embargo, entre un modo de actuar conforme a la máxima de una ética de convicción, cuyo ordenamiento, religiosamente hablando dice: el cristiano obra bien y deja los resultados a la voluntad de Dios” (Weber, S.F, Pág. 32). Así, la ética de convicción está condicionada a un valor subjetivo como lo es el “bien” y no se hace responsable directo de las consecuencias. No obstante, tenemos la contraparte: “el otro modo de obrar según una máxima de la ética de la responsabilidad, tal como la que ordena tener presente las previsibles consecuencias de la propia actuación…” (Weber, S.F, Pág. 32). Con estos conceptos se puede soportar que la decisión de Goyal de restaurar a los empleados en sus labores debido a que sentía un gran remordimiento, fue meramente basada en su convicción moral, ya que antepuso sus convicciones personales a los intereses de la organización. La situación financiera de Jet Airways era muy delicada y los pronósticos no eran muy prometedores por lo que era necesario un cambio en la estrategia corporativa para ajustar el rumbo y sanear las finanzas de la compañía a través de un modelo de optimización de costos, el cual seguramente incluía el recorte de personal.
Desde mi punto de vista, la decisión tomada por Goyal fue basada exclusivamente en sus convicciones morales y estas le cegaron para poder evaluar la situación objetivamente y avalar lo que el Consejo de Administración de Jet Airways había decidido previamente. La decisión de despedir empleados no necesariamente implica una acción inmoral, es necesario considerar muchos otros criterios. “Los sentimientos pueden dar una primera pauta, pero no han de ser el único ni el más importante criterio para evaluar la calidad moral de una acción” (Melé, S.F, Pág. 434). La perturbación fue lo que motivó el cambio de
...