LA BIOCONTABILIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Estefania De los angeles Olarte EscobarTrabajo18 de Octubre de 2021
14.462 Palabras (58 Páginas)162 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“LA BIOCONTABILIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES”
AUTORES:
ESTEFANIA OLARTE ESCOBAR
VICTOR DANIEL GONZALEZ JIMENEZ
Facultad de administración, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Proyecto investigador
DOCENTE: URIEL DARIO TRUJILLO PUERTA
GRUPO: 05
13 de Septiembre de 2021
NIVEL DE INVESTIGACIÓN: Explicativa
Grupo de Investigación LIKAPAAY
Línea de investigación:
La línea de investigación que tendremos en cuenta para la realización de este proyecto de investigación es la gestión de las organizaciones, y dentro de esta línea haremos enfoque en la gestión de responsabilidad social empresarial.
INTRODUCCIÓN
La contabilidad desde hace mucho tiempo ha sido muy importante para un adecuado registro, control y administración de los recursos de una persona o de una empresa como tal, para la adecuada toma de decisiones personales o empresariales. Se considera que la contabilidad surgió antes del lenguaje escrito; es decir, la contabilidad siempre ha estado presente en nuestra historia y siempre ha sido utilizada. Dónde a través de las diferentes épocas de nuestra historia la contabilidad ha ido cambiando, se han mejorado las diferentes técnicas o métodos para la contabilización y el análisis de las operaciones y se ha ido adaptando a cada época histórica por las que hemos pasado los seres humanos.
Actualmente podemos analizar el impacto de la contabilidad en la sociedad, pero cuando hablamos del aspecto social y ambiental dentro de la contabilidad, este impacto no es suficiente y se puede observar que estos aspectos tan importantes no son tenidos en cuenta como debe ser. En este Proyecto de investigación trataremos uno de esos aspectos que son muy importantes para que la contabilidad sea percibida desde un enfoque integral, que incluya y haga partícipe al aspecto ambiental y salir del sesgo que se tiene en la concepción de la contabilidad como un concepto netamente económico o financiero, que infortunadamente muchas veces estos aspectos sociales y ambientales, se dejan a un lado porque para muchas empresas la búsqueda de ganancias a costa de todo es su premisa. Junto a esta finalidad está reconocer la importancia de utilizar la biocontabilidad guiada por la RSE (Responsabilidad Social Empresarial), a través de distintas estrategias que ayuden al entorno natural a estar mejor ante las problemáticas ambientales que actualmente se presentan en nuestro planeta Tierra, donde a su vez salimos beneficiados nosotros como empresa, la sociedad y el entorno natural externo a nuestra empresa.
Además, a partir de esta investigación, es importante conocer más allá de la terminología, el saber, cuál es la diferencia entre la contabilidad ambiental y la biocontabilidad, y cuáles son los beneficios de la biocontabilidad a nivel organizacional y cómo se relaciona con los procesos corporativos, responsabilidad social y su aporte para la mejora continua de la misma.
Es importante aclarar que la biocontabilidad es una técnica que surgió debido a la crisis ambiental. Donde la biocontabilidad busca medir la riqueza natural a partir de la evaluación cualitativa y cuantitativa de los recursos naturales y como es su utilización en la producción y comercialización de sus productos para satisfacer las necesidades humanas; por ello, es a través de este trabajo de investigación que se pretende indagar, analizar y comprender términos relativamente nuevos. Debido a que el término es bastante nuevo dentro de la contaduría pública hay gran desconocimiento del mismo, ya que se considera que tanto la rama ambiental como la contable son completamente diferentes, es decir, se piensa que tanto la contabilidad como el medio ambiente no se proporcionan ningún beneficio de forma mutua. Asimismo, su propósito es combinar este nuevo término con la sostenibilidad empresarial, que en la actualidad es muy importante para el desarrollo de las empresas y su permanencia dentro del mercado.
Nosotros mediante la lectura de documentos, observación de videos y el reconocimiento de conceptos que tengan relación con la biocontabilidad y la responsabilidad social empresarial para que de una forma más clara se pueda dar a entender qué finalidad tienen estas para con la sociedad y el medio ambiente. Esta investigación será de tipo explicativa y descriptiva, con el objeto de estar a la vanguardia de lo que pide el mercado en cuanto a temas contables e igualmente estar en constante progreso con las tendencias que van en pro de proteger así como preservar el entorno ecológico y ambiental.
De igual manera este proyecto se podrá desarrollar mediante la recolección de información y observación de videos, que van a permitir de una manera más amplia resolver el problema planteado inicialmente, del mismo modo, para poder encontrar las respuestas deseadas se indagarán los antecedentes de la investigación, el fundamento histórico, contable, jurídico, variables y objetivos, que sirvan como apoyo para sustentar el concepto de biocontabilidad, además de la importancia de su aplicación en las organizaciones dentro del contexto de la globalización y el entorno contable que se viene construyendo en la actualidad. También se pretende visibilizar cuáles son los beneficios de la biocontabilidad a nivel organizacional, adicionalmente el cómo se relaciona con los procesos corporativos, la responsabilidad social empresarial, y su aporte para la mejora continua de la empresa o negocio.
Dentro del contenido de nuestro proyecto también tendremos en cuenta los conceptos de la teoría tridimensional de la contabilidad, que ayuda a contemplar desde otra perspectiva a la contabilidad, dejando ver un enfoque integral de este concepto. Además la responsabilidad social empresarial como herramienta trascendente e influyente, las cuales irán de la mano para lograr llevar a cabo las políticas, estrategias, actividades de la empresa hacia el medio ambiente relacionándolo con el concepto de biocontabilidad.
FORMULACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
A nivel mundial la biocontabilidad y su aplicación es un fenómeno que se ha proporcionado de forma espontánea, en contestación a las nuevas necesidades del mercado para optimizar los recursos naturales de manera sostenible y garantizar una mayor adaptabilidad al mercado y la permanencia en el mismo. El concepto mismo de desarrollo sostenible enmarca en la actualidad las políticas empresariales de cualquier organización, ya que conduce a la transformación e implementación de medidas que integren los procesos organizacionales con los aspectos económicos, sociales y ambientales.
Desde hace mucho tiempo hasta en la actualidad, se puede detectar un condicionamiento sesgado que se le da a la contabilidad, donde en muchas ocasiones las organizaciones públicas, privadas y/o mixtas y las universidades en américa latina específicamente, le dan un campo de acción estrecho y estricto desde el punto de vista netamente económico – financiero a la contabilidad y no se va más allá de esa simple definición. Además se confunde el término biocontabilidad con la contabilidad ambiental que es muy diferente y donde actualmente los temas sociales y en el caso de nuestro proyecto los temas ambientales no es tenido en cuenta en las organizaciones, dentro de la disciplina contable como en verdad debería ser.
El presente trabajo tiene como finalidad dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿De qué forma influye la biocontabilidad dentro de las organizaciones como un proceso guiado por la responsabilidad social empresarial y como instrumento para preservar la riqueza ambiental dentro de la sociedad en general?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Estudiar la importancia y aplicación del concepto de biocontabilidad en la disciplina contable y la sociedad, mediante el análisis bibliográfico de investigaciones, bases de datos académicas, trabajos de grado, artículos académicos y separando a la biocontabilidad de la contabilidad financiera, ambiental y social, para reconocer el campo de acción integral de la contabilidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Reconocer a la contabilidad desde un enfoque integral, a través del estudio de la teoría tridimensional de la contabilidad, a fin de entender que la contabilidad no solo tiene que ver con el aspecto económico – financiero, sino que tiene muchos campos de acción que hacen de la contabilidad un concepto íntegro.
- Comparar los conceptos de biocontabilidad y contabilidad ambiental, mediante la formulación de sus diferencias, enfoques, finalidades, objeto de estudio; entre otros. a fin de reconocer a la biocontabilidad como un concepto aparte de la contabilidad ambiental.
- Indagar sobre las problemáticas actuales, a través de las consultas, artículos y videos informativos, a fin de informar y dar a entender a las personas el cuidado del medio ambiente y la envergadura en la aplicación de la biocontabilidad en la adecuada gestión de las organizaciones para contribuir de buena manera al medio ambiente.
- Elaborar un diagnóstico teórico sobre los estudios existentes de la biocontabilidad y la responsabilidad social empresarial, que permita determinar el grado de conocimiento sobre dichos temas y la relación de estos para el beneficio de las organizaciones, con ayuda de los estudiantes de contaduría pública, auxiliares contables y egresados de la carrera de contaduría pública.
JUSTIFICACIÓN
En la actualidad la sociedad, no está valorando cómo debe a la riqueza ambiental, dónde todos los seres humanos hemos sido responsables de la problemática ambiental que hemos estado presenciando, mediante la cual nos hemos enfrentado con gran variedad de cambios, y no solo en lo referente a los cambios climáticos, sino también al desgaste y el agotamiento de las riquezas naturales, no nos damos cuenta que al no preservar nuestros recursos naturales también estamos afectando la vida misma, la capacidad de obtener un oxígeno más puro y limpio, por lo tanto estamos faltando a un compromiso ético y moral para con nosotros mismos y la sociedad en general y el medio ambiente natural, pues de forma directa estamos acabando con la vida. De igual forma este compromiso se ha visto afectado principalmente por las empresas incumpliendo con la responsabilidad social empresarial, una política que si es bien gestionada es capaz de asegurar la sostenibilidad y rentabilidad de las empresas en el mercado, sin afectar el entorno social y ambiental, sino antes ayudándolo. Por esto nosotros pretendemos, a través de nuestro proyecto de investigación, generar conciencia sobre la necesidad urgente de implementar acciones efectivas para preservar el medio ambiente, que actualmente está muy afectado, principalmente teniendo en cuenta procesos como la biocontabilidad y la Responsabilidad Social Empresarial dentro de las empresas para un adecuado registro y control de la Riqueza Ambiental y por supuesto generando acciones y estrategias que ayuden a mejorar de buena manera nuestro medio natural.
...