ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COMBINACIÓN DE TPM Y DEL RCM. ESTUDIO DE CASO PRÁCTICO

Cesar BandaResumen28 de Mayo de 2021

781 Palabras (4 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 4

LA COMBINACIÓN DE TPM Y DEL RCM. ESTUDIO DE CASO PRÁCTICO

2.-         Principios del mantenimiento productivo total

En el caso podemos apreciar que se presentan 6 pilares sobre el TPM con RCM en ellos nos hacen referencia del cómo es que los equipos deben trabajar, como el éxito de una empresa está enfocada más en ella misma que en el individuo, pero sin dejar de reconocer el aporte individual. El personal colabora en favor de la empresa de manera conjunta, para poder lograr los objetivos trazados.

 

  1. En virtud del TPM, el equipo debe restablecerse a un estado en que queda como nuevo

El mayor porcentaje de averías de los equipos se producen al momento de instalarlos o ponerlos en servicio o poco después de ello, el CRM lo llama “mortalidad infantil”.

Acá participan tanto los operarios como el personal de producción y son ellos quienes deben realizar la inspección, lubricación, limpieza y cambios de piezas o herramientas puesto a que este personal esta en constante interacción con las maquinas y de esta manera puedan mantener el equipo en las mejores condiciones posibles y en base a eso establecer los programas de mantenimiento para poder alargar la vida de los equipos.

  1. El TPM requiere que el operador intervenga en el manteniendo del equipo

Si bien es cierto sabes que el operador interviene en el mantenimiento, pero la mayoría de veces es él quien debe recurrir a personal mas capacitado y especializado en el tema quienes a su vez emplean principios de RCM para facilitar los problemas y ver las prioridades entre ambos para hallar las causas primarias.

  1. El TPM requiere el aumento de la eficacia y rendimiento del mantenimiento.

Se ha visto que muchas plantas realizan una especie de mantenimiento preventivo exhaustivo pero basados en estudios de RCM la cantidad de equipos que están en optimas condiciones son pocos, las herramientas del RCM nos ayudarían a encontrar que aspectos de MP se vera que fallas pueden ser atendidas por los técnicos especialistas y cuales por los operarios.

  1. El TPM requiere la instrucción del personal para perfeccionar su pericia.

Al emplear el RCM podremos apreciar las fallas originadas por personal que no posee la capacitación adecuada y ver la forma de realizar la instrucción al personal de manera más efectiva.

  1. El TPM requiere la gestión de los equipos y la prevención del mantenimiento.

        Este punto nos dice que deberíamos llevar un control desde el inicio, es decir desde la         adquisición, instalación buscando una mejor confiabilidad en los equipos, tomando en         cuenta las acciones realizadas por el personal para poder potenciar y prevenir                 mantenimientos preventivos innecesarios.

  1. El TPM requiere el uso efectivo de la tecnología de mantenimiento preventivo y predictivo

        Acá podemos ver el cuándo y cómo utilizar el mantenimiento preventivo que busca la         reducción de averías y fallas en los equipos empleando técnicas de planeación para         que de esta manera tener a las maquinas en un optimo estado de funcionamiento.

        

        

3.- Principios del mantenimiento centrado en la fiabilidad del RCM

Pese a que se presenta un fallo o error en algún equipo el sistema debe continuar pero no es necesario descartar ese equipo o hacerlo trabajar hasta que sea inoperativo para ello el RCM nos plantea una metodología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com