LA ESTADISTICA Y MI CARRERA . Logística
zilhaTarea15 de Abril de 2019
749 Palabras (3 Páginas)150 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Introducción
Decidí elegir la logística en el hogar ya que todas las personas la utilizamos inconscientemente en todo nuestro entorno sin tener conocimiento de que es la logística o cuales son los procesos para llevarla a cobo, mi propósito con este trabajo es dar a conocer la importancia de la logística en nuestros hogares, saber cuales son los procesos por los que pasa y utilizando la estadística hacer más eficiente nuestros procesos realizados.
Desarrollo
Logística: Conjunto de los medios necesarios para llevar a cabo un fin determinado de un proceso complicado.
Una vez que sabemos a que se refiere la logística podremos saber a partir de qué momento comienza nuestro proceso.
En este caso el proceso empieza cuando vamos a nuestra alacena y notamos que nuestros productos están por acabarse o en su caso ya no hay.
Lo que procedemos a realizar es hacer una lista de las cosas que se requiere, a continuación, nos disponemos a salir de compras, para ello debemos tomar un transporte ya sea (carro propio, transporte público, taxi, etc.), debemos considerar el tiempo que nos toma llegar hasta el supermercado, considerando que tan lejos se encuentre, el trafico que nos podemos encontrar.
Una vez estando en el supermercado hay que ubicar en que pasillos se encuentran los productos que requerimos, esto hará que nuestro recorrido por el lugar sea mas corto y sea más óptimo. Para esto también hay que calcular el tiempo mientras menos tiempo nos llevemos en este proceso nos ayudara para hacer todo más eficaz.
Después de tener todos los productos que vamos a necesitar, se procede a pagar para ello es conveniente ya llevar un presupuesto aproximado para no batallar a la hora del pago.
Ya teniendo el producto pagado, lo siguiente es llevarlo al transporte en el cual nos vamos a dirigir de nuevo a casa, el tiempo que nos vallamos a hacer del super hasta el hogar va a depender del transporte en el que nos vallamos, nuevamente influye el tráfico que probablemente nos encontremos.
Nuestro proceso continuo en casa, cuando acomodamos el producto en el lugar correspondiente.
En este caso se lleva a cobo un inventario de los artículos que adquirimos.
Empezamos revisando el producto existente, esto se hace para colocarlo en la parte delantera y en la parte de atrás, esto se hace para que el producto en existencia se acabe primero ya que tiene fecha de caducidad diferente.
En la nevera se guardan frutas, verduras, leches, mayonesa, crema, huevo, etc. En el congelador los productos que requieren bajas temperaturas para su conservación.
En otro apartado de nuestra casa tenemos un lugar específico para los productos de higiene y limpieza estos son los productos en los cuales no hay que preocuparnos tanto por su caducidad ya que este tipo de mercancía suele durar mucho más tiempo.
Al terminar todo lo anterior hemos terminado con nuestro proceso de logística.
Logística externa:
Se aplica al poder adquirir los insumos de limpieza e higiene en cantidades mayores sin preocuparnos de la caducidad y obtener descuentos, ya que muchos productos tienen mejor precio si se adquiere en mayores cantidades, y hasta en ocasiones, los fabricantes regalan un porcentaje más de producto y así lograr un ahorro para la familia.
Logística interna:
Se aplica al establecer la cantidad de productos que se utilizan durante un periodo (semanal, quincenal o mensual) por ejemplo, determinar la cantidad de rollos de papel higiénico, pasta dental, desodorantes, jabones, detergentes y suavizantes para lavado de ropa, y hacer el cálculo del consumo. Así se puede planificar la compra más espaciada (compra quincenal, mensual o trimestral) y tener siempre disponible los productos en casa.
El papel de la estadística y relación con la carrera
...