LA IMPORTANCIA DEL MARKETING EN EMPRESAS LOCALES Y SU INCIDENCIA EN LA ACTUALIDAD
tiffany000012Documentos de Investigación21 de Julio de 2021
5.090 Palabras (21 Páginas)146 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
[pic 2] LA IMPORTANCIA DEL MARKETING EN EMPRESAS LOCALES Y SU INCIDENCIA EN LA ACTUALIDAD
|
[pic 3][pic 4]
Contenido
RESUMEN 2
INTRODUCCIÓN 3
CUERPO 4
CAPITULO 1: EL MARKETING 4
1. Definición. 4
2. Origen. 4
3. Estrategias y tipos. 5
CAPITULO 2: EL MARKETING EN EMPRESAS LOCALES. 13
4. Definición del Marketing en empresas locales. 13
5. Estrategias del MKT. 13
6. Ejemplos de Marketing en empresas locales. 17
CAPITULO 3: IMPORTANCIA DEL MARKETING. 19
7. Importancia de MKT. 19
8. Importancia del MKT en empresas locales. 20
CONCLUSIONES 22
RECOMENDACIONES 22
Referencias 23
ANEXOS 25
RESUMEN
En este trabajo de equipo se va a tratar de la importancia del Marketing en los mercados locales y su incidencia en la actualidad, también se reconocerá la importancia que tiene el marketing en sus diversos aspectos, ejemplos de marketing en empresas locales, se irá desglosando la investigación formativa dados los puntos más fundamentales planteados por el equipo.
Se va a mostrar como el marketing con el paso de años ha ido marcando una gran diferencia en las empresas, gracias a la aplicación del marketing y sus estrategias que ayudan a complementar un buen funcionamiento dentro de una empresa.
Trataremos como ejemplo a la empresa Aldo Diego & Co que ingresó al mercado de heladería artesanal trujillana en el año 2013, ellos han sabido posicionarse como una experiencia en la mente de los consumidores. Esta empresa aplicó sus estrategias de marketing como; penetración en el mercado que ha ido usando un buen merchandising, desarrollo del producto, desarrollo del mercado, aperturando nuevos locales en las zonas más céntricas de la ciudad de Trujillo.
Así mismo, San Agustín una empresa que vende una gran variedad de jugos y sándwiches con su peculiar estilo y sabor de su producto. La juguería enfoca su estrategia de marketing como hace uso de la antigüedad del negocio como una garantía de calidad, volviendo su marca tradicional.
Se reconocerá la importancia que tiene el marketing en la continua evolución de la tecnología para poder ser una buena empresa girando en el entorno de empresa locales. Finalmente se complementará con conclusiones y recomendaciones del equipo reforzando la investigación con anexos y las referencias bibliográficas dadas.
INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como finalidad, dar a conocer la importancia del Marketing en los mercados locales y su incidencia en la actualidad en nuestro país y cómo influyen en ellos.
En el capítulo I tocaremos temas relacionados al marketing, su definición, el origen del mismo, estrategias y tipos de marketing que usan algunas empresas para el logro de sus objetivos. Así mismo, en el capítulo II se detalla todos los temas referentes al marketing local, como la definición del marketing local, algunas estrategias que estas utilizan y a su vez se presentarán casos de empresas locales y como han aplicado el marketing dentro de sus negocios. En el capítulo III se tratará sobre la importancia que tiene el marketing de manera general, pero, sobre todo, de la importancia que tiene el marketing local dentro de las organizaciones locales.
Finalmente, realizaremos las conclusiones y recomendaciones de la investigación recogiendo los puntos más importantes e interpretar los resultados que hemos obtenido en la investigación y de esta manera poder desarrollar algunas recomendaciones sobre el tema.
CUERPO
CAPITULO 1: EL MARKETING
- Definición.
Según Kotler (2016) nos dice que el marketing es el proceso mediante el cual las compañías atraen a los clientes, establecen relaciones sólidas con ellos y crean valor para los consumidores con la finalidad de obtener, a cambio, valor de éstos.
Stanton, Etzel, & Walker (2007), en su libro “Fundamentos de Marketing” nos dicen que el marketing es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precio, promoverlos y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización.
- Origen.
Según Posada Gómez (2020), el término marketing puede que no apareciera desde el origen de la humanidad, pero sus prácticas si se veían desde que el ser humano comenzó a vivir en comunidad. Según las cifras conocidas 4.200 años antes de la llegada de Cristo. El hombre después de desarrollar mecanismos de comunicación comenzó a vivir en sociedad y el sedentarismo mostraba las necesidades de establecer reglas para convivir.
Entre estas reglas nació la necesidad del intercambio y con el trueque la humanidad comenzó a comerciar bienes para satisfacer necesidades; con el pasar del tiempo se extendió no solo a los bienes, sino que el término «servicio» también fue acuñado.
Después evolucionarían los mercados, los cuales son descritos por lugares geográficos o virtuales donde se presentan necesidades por demandantes y oferentes que se satisfacen a través de un intercambio generando un beneficio colectivo para la sociedad.
- Estrategias y tipos.
3.1. Plan de marketing.
Según Kotler (2001) el plan de marketing es un documento que forma parte de la documentación de la planificación estratégica de una empresa. El plan de marketing sirve para recoger los objetivos y estrategias, además de acciones que van a ser necesarias realizar para conseguir estos objetivos.
3.2. Marketing digital.
Según Iván Thompson (2015) el marketing digital es un tipo de marketing cuya función es mantener conectada a la empresa u organización con sus segmentos de mercado y clientes, mediante los medios digitales que estén disponibles, con la finalidad de comunicarse fluidamente con ellos, brindarles servicios y realizar actividades de venta.
Se puede analizar al marketing digital desde tres puntos de vista diferentes los cuales son: el del consumidor o cliente, el de los proveedores y el de la empresa. En donde, el de los consumidores, se basa en el análisis del uso y los datos de quienes frecuentan los medios digitales y redes sociales; datos como ubicación, segmentos por edad, sexo y nivel socioeconómico, para desarrollar la estrategia más apropiada para los medios digitales y sociales, en el caso de los proveedores permite comprender mejor las tecnologías e identificar cuáles deben ser las herramientas clave que una empresa debe manejar para poder hacer su inversión en marketing digital. Y, por último, el punto de vista de la empresa se analiza en la ejecución y la planificación sobre lo que se va a utilizar como presupuesto de mercadeo para así poder calcular el retorno de la inversión en los medios digitales (Marín, 2015).
Estrategias del marketing digital.
Según Cortes Susana (2011) son varios los formatos que componen el marketing digital, los que mediante la utilización de una variedad de herramientas permiten alcanzar objetivos de negocios propuestos por las organizaciones. La variedad en la clasificación del marketing digital se presenta por diferencias en costos, tecnologías implementadas, segmentación de clientes, entre otros. Las organizaciones pueden utilizar los instrumentos de marketing tradicional las cuales pueden ser complementadas con las herramientas de marketing digital con la finalidad de obtener grandes beneficios. Entre la clasificación de las estrategias de Marketing Digital se pueden mencionar las siguientes:
...