LAS NECESIDADES DEL MERCADO Y LAS NUESTRAS COMO PROFESIONALES
Ana CarolinaEnsayo7 de Septiembre de 2022
850 Palabras (4 Páginas)69 Visitas
LAS NECESIDADES DEL MERCADO Y LAS NUESTRAS COMO PROFESIONALES
INTEGRANTES: Marcela Carrasco M.
Ana Carolina Pérez Y.
Zulema Vásquez O.
CARRERA: Ingeniería en Minas.
ASIGNATURA: Competencias de Empleabilidad.
DOCENTE: Timur Padilla Bocic.
FECHA: 06/09/2022.
Contenido
INTRODUCCION 3
DESARROLLO 4
¿Cuáles son las competencias profesionales que necesita una empresa del rubro en el que están insertos? 4
¿Cuáles son las competencias que más agregan valor en su cargo y les diferencian del resto? 5
CONCLUSION 6
INTRODUCCION
La globalización y el desarrollo de las nuevas tecnologías no solo han influido en el desarrollo económico y social de los países, también ha influido en el mercado laboral, en los puestos de trabajo y las formas de contratación laboral, en donde hoy la tercerización laboral esta fuertemente potenciada por los diversos cambios que enfrentan las organizaciones y las influencias de los factores externos que afectan el entorno.
hoy en día la fuerza laboral ya no es monofuncional, las personas se están capacitando constantemente en un área, pero para realizar distintas actividades dentro de una organización, desarrollando tanto las habilidades físicas como las habilidades blandas identificándolos como atributos importantes que actualmente consideran las empresas, teniendo un perfil interdisciplinario o multifuncional lo que les permite ser mejor evaluados ante una posible oferta laboral.
En este informe se encuentra una investigación dedicada a la oferta y demanda laboral, evaluando los atributos, habilidades, capacidades y factores determinantes que se necesitan para obtener un empleo en la industria minera.
También se expresan las conclusiones de la investigación y cuáles son los fundamentos determinantes.
DESARROLLO
El Consejo de Competencias Mineras (CCM), el primer skills council de Chile, es una iniciativa emblemática en la formación de capital humano a través de la generación de valor compartido. Surge en 2012 al alero del Consejo Minero, con la asesoría experta de Fundación Chile, y funciona como ente articulador entre el mundo formativo y la industria minera, representada esta última por los socios CCM: empresas mineras, empresas proveedoras y gremios relacionados.
El CCM ha impulsado la labor de aportar información sobre los requerimientos de capital humano por parte de la industria y la definición de estándares sectoriales a los institutos y entidades de formacion, con el objetivo de facilitar el ajuste de los programas de formación de técnicos y profesionales a las competencias requeridas para el buen desempeño en el puesto de trabajo.
(Fuente: WEB CONSEJO DE COMPETENCIAS MINERAS)
¿Cuáles son las competencias profesionales que necesita una empresa del rubro en el que están insertos?
Se considera que dentro de las competencias que necesita una empresa minera son:
- Habilidades blandas: las habilidades de intercomunicación están dentro de las habilidades mas importantes debido a que en las operaciones mineras abarcan un grupo importante de personas en sus operaciones, en las que oscilan rangos de edades entre los 20 a 60 años aproximadamente, en donde se visualiza una amplia diferencia generacional en cuanto a las formas de comunicación.
- Consideramos como competencias de estudios de enseñanza media es un requerimiento mínimo para ingresar a la industria, debido a que constantemente las empresas pueden capacitar a estos individuos.
¿Cuáles son las competencias que más agregan valor en su cargo y les diferencian del resto?
Consideramos que las habilidades intrínsecas son las más importantes para un postulante debido a que en la forma que ellos se expresen y puedan hacerse entender y expresarse dentro de una organización le permitirá abrirse paso y mantenerse en un periodo prolongado en un puesto de trabajo.
- Las habilidades blandas: permiten entender y hacerse entender dentro de un grupo.
- Autodisciplina y automotivación: imprescindibles para el éxito en las labores.
CONCLUSION
Dentro de la investigación se determina que hoy en día, la organización le dan importancias a las habilidades blandas de los individuos, su fortaleza mental, la disciplina y automotivación que los postulantes tengan, debido a que son habilidades de importancia dentro de las operaciones y que no son fáciles de desarrollar a diferencia de habilidades operacionales físicas ya que mediante estudios, capacitaciones e instrucciones los individuos pueden aprender en un tiempo menor que el desarrollo de habilidades de intercomunicación.
...