LAS NICs Y SU RELACIÓN CON LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
Fhrinz Daniel Bautista YaurisDocumentos de Investigación7 de Diciembre de 2020
2.576 Palabras (11 Páginas)408 Visitas
[pic 1]
DOCENTE:
CURSO:
ALUMNO:
COD DE ALUMNO:
AGRADECIMIENTO
A Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud, ser el manantial de vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi padres por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.
Contenido
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
1.1.1. Descripción del problema 2
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3
1.2.1. Problema General 3
1.2.2. Problemas Específicos 3
1.2. OBJETIVOS 3
1.3.1. Objetivo General 3
1.3.2. Objetivos Específicos 3
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 3
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 4
2.1.1. Nivel Nacional 4
2.2. BASES TEÓRICAS 4
2.2.1 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES 4
2.2.2. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 4
2.2.3. LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES 6
CONCLUSIONES 7
RECOMENDACIONES 8
Bibliografía 9
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.1. Descripción del problema
La creciente actividad comercial en el Perú ha permitido que las empresas logren escalar a un nivel más alto estructuralmente debido a que en los últimos años la economía del país ha crecido positivamente, por ende las empresas han optado por acogerse a un tipo de sociedad establecida en la Ley General de Sociedades.
Por tal motivo la contabilidad también se aplicará de acuerdo a los requerimientos de cada tipo de sociedad y al régimen tributario al cual pertenezca, por ello cabe mencionar que la contabilidad está enmarcado en distintas normas nacionales e internacionales.
La Ley general de Sociedades, nos permite obtener conocimiento sobre los tipos de sociedades establecidas en el Perú, así como la forma de constitución de éstas, los requisitos para constituirlas, los beneficios de cada tipo de sociedad y para los socios, el tipo de estructura que tiene cada una de las sociedades.
Asimismo nos ofrece una información referente a las utilidades, patrimonios sociales y el uso de las acciones, también nos ofrece información sobre la parte administrativa y tributaria.
La contabilidad se enmarca estrechamente con las NIC y NIIF, producto de ello se obtienen los estados financieros; entonces se puede mencionar que la Ley General de Sociedades se relaciona con las NIC mediante los estados financieros, ya que dependiendo del tipo de sociedad se realizará el reparto de utilidades, reparto de dividendos, llenado de los libros y registros contables, procesos tributarios y administrativos, legales, etc.
Es ahí donde las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y la Ley General de Sociedades (LGS) tienen una relación en la práctica contable, ya que ambos tienen un papel importante en la elaboración y presentación de los estados financieros. La aplicación de las NIC cumple una función esencial ya que tiene como propósito uniformizar la aplicación contable a nivel internacional, debido a que los estados financieros puedan ser entendidos en otros países.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.1. Problema General
¿De qué manera las Normas Internacionales de Contabilidad en cumplimiento con la normatividad vigente están relacionadas con la Ley general de Sociedades?
1.2.2. Problemas Específicos
- ¿Cómo están relacionados las NIC y la Ley General de Sociedades en materia legal, administrativo y tributario?
- ¿Cuáles son las diferencias que existen, sobre tratamientos a cuentas específicas las Normas Internacionales de Contabilidad y las reguladas por la Ley General de Sociedades?
1.2. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General
Determinar de qué manera las Normas Internacionales de Contabilidad en cumplimiento con la normatividad vigente está relacionadas con la Ley General de Sociedades.
1.3.2. Objetivos Específicos
- Determinar cómo están relacionadas las NIC y la Ley General de Sociedades en materia legal, administrativo y tributario.
- Establecer las diferencias que existen, sobre tratamientos a cuentas específicas las Normas Internacionales de Contabilidad y las reguladas por la Ley General de Sociedades.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.1. Nivel Nacional
En el año 2016, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos publicó una tesis: “ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE LOS PLANES DE PRESTACIONES DEFINIDAS Y SU IMPACTO EN LOS RESULTADOS DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO PERUANO”. Efectuando una revisión sintetizada de las diferencias entre los PCGE, podemos afirmar que no existen diferencias sustanciales, donde aparenta existir alguna diferencia, se trata exclusivamente de la incorrecta o ausencia de la aplicación de las NIC en el país.
El origen se encuentra en ciertos criterios contables establecidos en las normas legales o tributarias, llámense éstas nueva Ley General de Sociedades o Ley del Impuesto a la Renta, entre otras.
En el año 2017, en la Universidad Peruana de las Américas, presentó la tesis: “IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD EN CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN LA EMPRESA JUNGLE INVERSIONES SAC”, CON SEDE EN SAN BORJA , LIMA”. Su importancia radica principalmente en uniformizar los estados financieros permitiendo a los usuarios un mejor análisis de los mismos por eso se dice que el objetivo de las NIC es eliminar la diversidad contable lo que ocasiona distorsión en el análisis de la información contable desde el punto de vista internacional, es decir, que cualquier usuario de la información contable pueda entender los estados financieros de las empresas.
Entendemos que un usuario de otro país pueda venir a Perú y logrará entender los estados financieros, de igual manera el usuario peruano pueda entender las información contable de cualquier otro país.
2.2. BASES TEÓRICAS
2.2.1 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
2.2.1.1. Variable Independiente (X)
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
2.2.1.2. Variable Dependiente (Y)
Relación con la Ley General de Sociedades
2.2.2. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Definición:
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo a sus experiencias comerciales, ha considerado de importancia en la presentación de la información financiera.
...