ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Violeta EspinozaEnsayo8 de Abril de 2021

6.250 Palabras (25 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 25

Aplicación del Derecho Mercantil

Universidad Autónoma de Tlaxcala[pic 1][pic 2]

    Facultad de Ciencias Económico Administrativas

                [pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA[pic 7]

Unidad de Aprendizaje:

Aplicación del Derecho Mercantil

Catedrático(a):

M. E. S. Sergio Romero Barba

Alumno:

Violeta García Espinoza.

Presenta:

ANTOLOGÍA 2do parcial

[pic 8]

        

 

[pic 9]        

Contenido

LA EMPRESA        0

El trabajo        0

Marca        0

LAS SOCIEDADES MERCANTILES        0

Constitución de las sociedades mercantiles        0

SOCIEDAD ANÓNIMA        0

ACCIONES        0

Clasificación de las        1

ACCIONES        1

TIPOS DE ACCIONES        1

ASAMBLEAS        1

SOCIEDAD COOPERATIVA        1

TIPOS DE SOCIEDADES COOPERATIVAS        1

LOS PRINCIPIOS EN SU FUNCIONAMIENTO        1

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA        1

FUSIÓN  Y DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES        1

DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES        1

LIQUIDACIÓN        1


Introducción

Toda sociedad implica la reunión de individuos cuyo fin es realizar un interés común: la materia mercantil no es la excepción y en este caso se busca obtener la satisfacción de un lucro.

Una sociedad es el acto jurídico mediante el cual un determinado grupo de personas juntan sus fuerzas y sus capitales para llevar a cabo un determinado fin que ellos mismos han establecido y que por ellos mismos como individuos no podrán realizar por separado.

Las sociedades mercantiles son aquellas personas morales constituidas de acuerdo a las leyes mercantiles mexicanas adaptando formalmente dicho carácter.

Las entidades económicas o empresas en México están constituidas legalmente por las mismas normas para poder realizar sus funciones. Aparentemente son fundadas con la misma organización y sus componentes son similares, pero en el caso de las sociedades anónimas se presentan una serie de variaciones en sus estructuras, ejemplo de esto es la denominación de sus acciones, ya que estas se tienen en diferentes conceptos y usos dependiendo la clasificación en que se encuentren.


LA EMPRESA

Es el tema que de acuerdo al código de comercio estudiaremos y nos hace mención que es el conjunto de trabajo, elementos materiales y de valores corpóreos e incorpóreos con el propósito de lucrar sistemáticamente bienes y servicios. El termino empresa proviene del italiano “impresa” que es una acción para imprimir algo, para que algo se haga realidad, al imprimirlo implica un esfuerzo.

La empresa es una unidad de organización dedicada a las actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios para satisfacer necesidades buscando siempre un lucro.

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo en su art.16 se entiende por empresa la unidad económica de producción o distribución de bienes y servicios y como lo hemos citado, nuestro código de comercio nos hace mención que el conjunto de trabajo de elementos materiales, de valores incorpóreos, coordinados para ofrecer, con el propósito de lucro de manera sistemática, bienes y servicios.

“Es una unidad organizada con actividades sistemáticas necesarias para cubrir necesidades individuales o colectivas buscando lucro”.

El empresario es aquel que es capaz de arriesgar algo, esfuerzo, tiempo y recursos para poner en marcha y desarrollar una unidad de producción o prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos de una sociedad a cambio de un beneficio.

La hacienda es el conjunto de elementos patrimoniales sobre los que tienen derechos y obligaciones, es decir, bienes corpóreos o incorpóreos organizados para la actividad mercantil. Los bienes corpóreos tangibles con los que contara la compañía para poder ofrecer sus servicios.

Los bienes incorpóreos son valores abstractos que satisfacen las necesidades pero que carecen de existencia física.

[pic 10][pic 11]

[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18]

[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]

EL TRABAJO 

Es el esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes o servicios con un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier otra retribución, nos hace mención La Ley Federal del Trabajo que trabajador es la persona física que presenta a otra persona física o moral un trabajo subordinado a cambio de una remuneración.

La misma Ley Federal del Trabajo nos hace mención:

  1. Que la duración de la jornada máxima será de 8 horas y las jornadas de trabajo nocturna serán 7 horas y por cada 6 días de trabajo debe haber uno de descanso, los menores de edad tienen prohibido trabajar en ese tipo de jornadas.

  1. Las mujeres durante el embarazo no pueden realizar trabajaos pesados que pongan en peligro la gestación o la salud de las mismas, para trabajo igual debe corresponder salario igual sin que haya distinción.

 

[pic 24]

[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]

[pic 29]

        El establecimiento es el otro de los elementos de la empresa y es el local donde se ubica la empresa, es el lugar donde se instala y se desarrollan las actividades mercantiles, el establecimiento comercial es el espacio físico para la venta de mercancías o servicios, en ese lugar no se fabrica nada, solo es para comercializar o en su defecto en donde encontramos a la persona moral.

En el establecimiento encontramos el nombre comercial, las marcas de producto o servicios, las mercancías en el almacén, los mobiliarios e instalaciones en caso de que el lugar no fuera del empresario encontramos un contrato de arrendamiento.

Los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las actividades propias del establecimiento se consideran estas como tal.

El nombre comercial es el empleado en las operaciones de si origen (giro) o de su tráfico. Y consideramos a estas como los nombres de personas morales o de razones sociales.

Marca

Los avisos comerciales son frases u oraciones que tengan por objeto anunciar al público el establecimiento o negociación comercial, industrial o de servicios para distinguirlos de entre los de su especie.

La marca es todo signo visible que distingue a productos o servicios de su misma especie o clase en el mercado.

Tenemos marcas NOMINATIVAS que son denominaciones que permiten identificar a un producto o servicio con su origen mediante una palabra o conjunto de palabras para ser distinguida fonéticamente.

Nominativa: Las que llevan el nombre

[pic 30][pic 31][pic 32]

INNOMINADAS: Son figuras o imágenes que se producen visiblemente pero no fonéticamente, aquí encontramos dibujos, logotipos, combinación de colores.

Emblemática: dibujos, signos, etc. [pic 33]

[pic 34][pic 35]

TRIDIMENSIONALES: es un signo visible representado ya sea en pinturas, imágenes o cuadros, esto es que cuando nosotros movemos la imagen esta cambia de figura.

Mixtas: Es la combinación entre las marcas nominadas e innominadas y que muestran a la marca en un solo conjunto distintivo.

Mixta: Las que llevan ambos (nombre y dibujos)

[pic 36][pic 37][pic 38]

PATENTES: es el documento expedido por el estado para hacer constar el derecho exclusivo temporal que una persona física o jurídica (moral) tiene para explotar industrialmente un invento que reúne las exigencias legales. Ejemplo: Los medicamentos de patentes que son protegidos por la ley durante 10 años para que después cualquier persona jurídica las pueda explotar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (564 Kb) docx (795 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com