LIC ADMINISTRACION
BOYBCS5 de Septiembre de 2012
905 Palabras (4 Páginas)606 Visitas
EL CAMPO DE DESARROLLO PROFECIONAL DE LOS ING. ELECTROMECANICA.
El Campo Laboral es amplio: industria metal-mecánica, textil, hidrocarburos, eléctrica, (diseño de equipo, generación, distribución y consumo de energía),alimenticia, agroindustria; así como la actualización y control de los sistemas antes mencionados , posee conocimientos de mantenimiento industrial y realizar funciones de capacitación y asesoría técnica de su campo profesional.
Un ingeniero electromecánico: trabaja mecánica en electrónica, con sistemas eléctricos, repara motores y sistemas también un ingeniero electromecánico da soluciones a procesos industriales utilizando sistemas de control, Supervisa el mantenimiento electrónico. Conocimientos de instrumentación industrial: controladores, válvulas, sensores, diseños sistemas electrónicos analógicos y digitales etc... También procurando establecer Programaciones de micro controladores y microprocesadores.
Básicamente su especialización depende de lo que escojas entre potencia o distribución.
Ambas desarrollan un ambiente diferente de la energía eléctrica, es una carrera muy interesante y genial, la cual se desarrolla en un elemento fundamental para el funcionamiento de todo lo que utilizamos que es la Energía Eléctrica.
¿Para quién trabajar?
En la actualidad existen jóvenes estudiantes, que comienzan estudiar la Ing. en electrónica teniendo un enfoque de su carrera pero en su mayoría no piensan en que harán después de graduar y al ser egresados comienza un problema y se preguntan ¿Para quién trabajar? Para ello exponemos información que puede ser de utilidad para conocer los campos laborales dentro de los sectores productivos y de servicio dentro de la Ing. en electrónica (IEE).
La tecnología avanza y la IEE no se queda atrás por ellos es que día con día esta rama de la Tecnología va abriendo campos laborales dentro de cada uno de los sectores, haciendo que cada individuo además de tener una ingeniería se especialice y prepare mejor para ser competitivo en el campo laboral.
Dentro del sector productivo es donde se encuentra la mayor competitividad ya que como su nombre lo indica se requiere ser productivo es decir contar con ingenio, innovación, imaginación para crear mejores productos que cumplan con todo los estándares necesarios que requiere la empresa en donde se labora, esto deja entrada a participar en los distintos sectores productivos como son el ambiental donde se busca el poder crear sistemas que convivan mejor con el medio ambiente y evitar el agotamiento de los recursos naturales a la igual que de la energía. En la medicina la creación de mecanismos capaces de aportar gran beneficio y eficacia en el trato de cirugías riesgosas y reanimación del cuerpo humano. Dentro del transporte está el de mejorar el rendimiento, el mantenimiento, equipamiento y el reducir las emisiones lo más cercano a cero.
Uno que podría considerarse importante es la investigación, ya que es ocupado por grandes e importantes industrias como la NASA donde se busca la respuesta a incógnitas y el mejorar la vida de cada uno de los seres humanos. En el sector deportivo el de mejorar la condición física y el trato con la salud y por ultimo pero no menos importante el de los electrodomésticos, empresas con mayor masa y campo laboral con una amplia gama de producción para distintas necesidades y/u ocios dentro del hogar, oficina, escuela etc. Por otro lado tenemos los sectores de servicio que engloba aquellas actividades que no producen bienes materiales de forma directa si no de servicios requeridos para satisfacer las necesidades de la población y buen funcionamiento de los objetos en nuestro entorno. Un ejemplo de este podría ser el de las telecomunicaciones, donde se puede explicar que aporta apoyo tanto a la población como al sector productivo. El de los
...