ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

arisantariveTesis17 de Marzo de 2014

5.479 Palabras (22 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 22

Con estudios reconocidos ante la

Secretaría de Educación Pública SEP,

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

Según acuerdo IHEMSYS 0514109, septiembre 2, 2005

“Plan de marketing digital para la Universidad Interamericana para el Desarrollo”

Informe de Proyecto Terminal para obtener el título de

Licenciado en Mercadotecnia

Presenta:

ARIADNA RIVERA SANTANDER

Asesor Académico:

M en C SILVIA C. ACOSTA V.

Pachuca, Hgo., a 2 de Agosto de 2012.

CONTENIDO

Relación de figuras y tablas

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema

Preguntas de investigación

Objetivos

General

Específicos

Justificación

CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL

Caracterización de la Empresa

Antescedentes e historia

Localización geográfica

Estructura y funciones

Filosofía Visión, visión y valores

Situación actual y competencia

CAPÍTULO III.- ANTECEDENTES

Antecedentes teóricos

Línea teórica y Conceptos

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

Tipo de estudio

Técnica de recolección de datos

Diseño de instrumento de datos

Población y muestra

Proceso y análisis de datos

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

figuras cuadros

1 UBICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD 1 ORGANIGRAMA DE LA UNID

2 SIGLAS DE LAS CARRERAS

CAPITULO 1.- INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema:

La Universidad Interamericana para el Desarrollo, es una de las universidades más reconocidas en la Cd. De Pachuca ya que pertenece al consorcio Anahuac que uno de los más prestigiosos del país en cuánto a educación se refiere, de acuerdo a una investigación de mercado aplicada hace 2 años está posicionada cómo una universidad privada con alto nivel educativo dentro de la ciudad; estando en tercer lugar seguida de La Salle Pachuca y el Tecnológico de Monterrey, en el transcurso de 5 años se han abierto más de 10 universidades con el mismo sistema de la UNID, pero a pesar de que se han hecho uso de diversas herramientas de publicidad y promoción tales como participar en ferias universitarias, tiene publicidad y espectaculares en toda la ciudad, visitan las preparatorias, sus instalaciones son adecuadas, tienen spots en las principales estaciones de la ciudad y estado de Hidalgo cuenta con catedráticos muy preparados no se ha tenido respuesta en el último año y medio la población estudiantil ha disminuido más del 60% y muy pocos alumnos son los que ingresan a la institución, además cada cuatrimestre las bajas aumentan es por ello que se requiere realizar una investigación de mercado para detectar el problema del por qué la universidad ha bajado en su población estudiantil para diseñar una estrategia de publicidad adecuada apoyándonos en la tecnología del marketing digital, pues este nuevo método de anunciarse ha tenido mucho éxito, vivimos en la era moderna y era digital de tal manera que nuestro proyecto proponga una campaña de publicidad que resulte útil para la institución y así atraer a más alumnos.

Preguntas de investigación:

¿Cuál es la estrategia de marketing digital más adecuada para la institución?

¿Cuál es el posicionamiento de la Universidad interamericana para el desarrollo?

¿Qué factores han influido para qué la población estudiantil haya disminuido?

OBJETIVOS

En la intención de responder adecuadamente a la problemática planteada, en este proyecto se consideran los siguientes objetivos

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar una campaña de publicidad fundamentada en marketing digital, para reforzar el posicionamiento de la Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Pachuca.

OBJETIVOS ESPÉCIFICOS:

Describir la estrategia publicitaria actual

Determinar el segmento de mercado

Conocer el nivel posicionamiento actual de la unid

Estudiar a la competencia

Clasificar las principales herramientas de marketing digital

JUSTIFICACIÓN

Estamos viviendo en una era dónde la tecnología avanza día con día, así como la mercadotecnia la finalidad de este estudio es para encontrar y aprovechar las herramientas que la tecnología nos ha brindado en relación a publicidad y promoción, la era del marketing digital es muy eficaz y ya es indispensable manejarla para que todas las empresas mejoren sus utilidades e ingresos, pues nos brinda demasiados, pues nos permite crear, comunicar, distribuir e intercambiar ofertas que tengan valor para los consumidores, clientes, socios, grupos de interés y sociedad en general, a lo largo de este proyecto conoceremos las diferentes estrategias y herramientas a aplicar para conseguir que una campaña publicitaria se convierta en un auténtico éxito gracias al uso de las nuevas tecnologías y los medios digitales para considerarlas UNID pueda recuperar el posicionamiento en la mente de las personas y así tener mayor demanda estudiantil.

CAPITULO II.- MARCO DE REFERENCIA

CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA

La Universidad Interamericana para el Desarrollo es una institución educativa multi-sede que promueve la excelencia académica, el desarrollo humano y el liderazgo profesional a través de un modelo educativo que integra valores, tecnología de vanguardia y experiencia laboral real, facilitando la inserción al mundo empresarial. Forma parte de una red educativa con más de 45 años de experiencia y presencia en 16 países del mundo, desde el área de pre-escolar hasta universidad y de posgrado, dedicada a la formación profesional de hombres y mujeres que contribuyan a la sociedad.

El modelo educativo de la UNID pretende brindar una formación integral que responda a las necesidades actuales de innovación y eficiencia, que refuerce -al mismo tiempo- la relación entre los sectores educativo y productivo. Lo anterior permitirá contribuir al desarrollo económico y social del país, al facilitar el tránsito de los estudiantes de la escuela al ámbito laboral. El modelo de educación superior propuesto, inspirado en los llamados “modelos no tradicionales” consiste en dos años de formación intensiva para obtener un título de Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado, en áreas vinculadas con los requerimientos de las empresas. Si el alumno invierte un año más de estudios, logra obtener su licenciatura.

FUENTE: http://www.unid.edu.mx/modeloeducativo.html

ANTECEDENTES E HISTORIA:

La UNID nace en septiembre del año 2000 como una institución respaldada por el Consorcio Educativo Anáhuac (CEA). Desde entonces, su fin ha sido el de contribuir a un desarrollo positivo y adecuado del país, ofreciendo alta calidad universitaria y de posgrado.

La primera Sede en operación se estableció en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, iniciando clases con 90 alumnos inscritos en dos licenciaturas. Actualmente, gracias a los esfuerzos de muchos colaboradores y a la confianza de los alumnos, la UNID cuenta con sedes en diferentes estados de la República, acrecentando su número de estudiantes a más de 22,500. A partir del 2003, la UNID se constituye como un Sistema Universitario Multisede con una sólida preparación ética y humanista que responde a las necesidades de instituciones y empresas nacionales y extranjeras. Con la formación integral que nos caracteriza, nuestro Sistema Multisede cuenta con 47 sedes que ofrecen la excelencia educativa en 24 estados de la República Mexicana. La UNID sede Pachuca se abrió en el año de 2005.

FUENTE: http://www.unid.edu.mx/historia.html

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

La Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Pachuca, esta localizada en Carr. Pachuca-Cd. Sahagún No. 105 Col. Industrial La Paz, Pachuca, Hgo. C.P. 42092

.

Figura 1) ubicación de la UNID

fuente (http://unidsedepachuca.sytes.net/main_site.php )

Estructura y funciones

En este apartado se incluye el organigrama de la Universidad Interamericana para el Desarrollo con el nombre de cada uno de los miembros de el área administrativa:

Cuadro 1) organigrama de la UNID

FUENTE: Departamento de administración de la UNID

Filosofía:

Nuestra filosofía se basa en una formación integral en la cual el desarrollo de la inteligencia y la adquisición del saber son fundamentales, potenciando el uso adecuado de la razón orientado a la búsqueda de la verdad, para emitir juicios rectos y equilibrados de los educandos, sobre sí mismos y el medio que les rodea.

Nuestra filosofía pone énfasis en una formación humana en la cual los valores éticos permiten el respeto mutuo, base de la convivencia civil; y en la libertad ejercida con responsabilidad, que se orienta a las necesidades y exigencias de la justicia social y el bien común; destaca el diálogo constante,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com