LIDERAZGO SINONIMO DE EXITO
Geny LizacaEnsayo11 de Septiembre de 2022
795 Palabras (4 Páginas)92 Visitas
LIDERAZGO SINONIMO DE EXITO
Muchas personas creen los líderes nacen, mientras que otras consideran que se hacen. Tal vez todas tengan parte de razón, pero lo cierto es que en la base del liderazgo se encuentran una serie de actitudes y comportamientos que pueden aprenderse. Pero ¿Cuales son esas actitudes, cualidades o comportamientos que nos permiten identificar un buen líder?, ¿Cómo lograr ser líder?, ¿qué beneficios trae un buen liderazgo en la empresa?; en fin una serie de cuestionamientos que nos permitirán identificar aquellas las causas y beneficios que consigo traen.
En primera estancia, debemos saber cual es el significado de liderazgo, pues bien, se puede definir con la actividad mediante la cual se ejerce influencia sobre un grupo de personas para lograr su participación activa y entusiasta en el logro de objetivos comunes; esto quiere decir que el liderazgo busca la motivación y direccion del comportamiento de las personas para alcanzar los resultados con los cuales el equipo esta comprometido. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.
Ahora bien, ¿Cuáles son las principales cualidades y capacidades que un líder debe tener? . Si queremos que nuestra empresa trascienda nuestras metas, debemos apoyarnos en lideres llenos de cualidades como la amabilidad, la actitud de servicio, benevolentes, carismáticos, concentrados, confiables, empáticos, extrovertidos, confiables, creativos, idóneos, íntegros, optimistas, seguros, vitales, con tenacidad entre otras y con capacidades de aprendizaje, de análisis de sus propios pensamientos y sentimientos, de comunicación, de razonamiento, solución de problemas, analizar los hechos sin juzgar a las personas y enfrentar las condiciones adversas. En fin una persona con la facilidad de poderse expresar en forma completa. Quiero decir con esto que conocen a sí mismos, saben cuales son sus fallas, y como extender totalmente esas capacidades y compensar las fallas.
En realidad el proceso de ser líder es muy parecido al proceso de convertirse en ser humano bien integrado.
Por otro lado ¿Cómo podemos lograr ser líderes? ; Muchas veces sentimos miedo al enfrentar algo nuevo y este es superior a nuestra confianza de nuestra capacidad para hacer las cosas y no nos deja actuar. Pienso que la mejor forma de empezar es “Dejar surgir él yo". Esto quiere decir que por miedo a fallar no debemos cerrarnos en la idea que líderes pueden ser los demás, pero no yo.
Los seres humanos tenemos tres caminos: 1. Dejarse dominar del miedo y perder la oportunidad. 2. Tratar de analizar objetivamente nuestros temores o 3. Reflexionar sobre la experiencia original en una forma concreta. Si tenemos talentos y a eso le sumamos competencias complementarias, porque no nos animamos ¡tenemos madera de líderes!. Solo debemos poner en práctica las cualidades y competencias anteriormente mencionadas y demostrar que estamos hechos y hasta donde podemos llegar.
Según el empresario estadounidense, autor y orador motivacional Jim Rohn "El desafío del liderazgo es ser fuerte, pero no grosero; ser amable, pero no débil, ser valiente, pero no intimidar; ser reflexivo, pero no perezosos; ser humilde, pero no tímido, sentirse orgulloso, pero no arrogante; tener humor, pero sin locura"
"Las organizaciones que descuidan la dimensión de liderazgo de sus gerentes corren el riesgo de enfrentar serios problemas" GESTION DEL TALENTO HUMANO, José D. Castillo Aponte, Cap.12 Liderazgo. Con este pequeña pero coherente frase podemos deducir que muchas veces el comportamiento abusivo de algunos supervisores y gerentes, fomentan actitudes que desmejoran la calidad y productividad laboral. Es común ver que en la mayoría de empresas el abusos de muchos de los superiores de estas, llevan a que los trabajadores interpreten que la organización tiene poca valoración por ellos y su contribución, como consecuencia los trabajadores u operadores no van a dar un pequeño porcentaje de sus competencias laborales, afectando así el crecimiento y la productividad de las empresas.
...