ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Calidad Y Productividad En Empresas

Davila15926 de Agosto de 2014

6.648 Palabras (27 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 27

La calidad según UNE-EN-ISO 9000

"El grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen con las necesidades o expectativas establecidas, que suelen ser implícitas u obligatorias".

La Calidad es herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.

La palabra calidad tiene múltiples significados. La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio eléctrico, la calidad de un producto determinado y de calidad de nuestra propia vida, etc.

La calidad es algo más completo y sólo se consigue con:

• Una definición clara de lo quiere el cliente.

• Un proyecto bien estudiado.

• Un proceso de fabricación adecuado al producto.

• Una realización escrupulosa cumpliendo especificaciones.

• Un posterior tratamiento que no degrade el producto.

• Un buen servicio postventa

Es decir, que la CALIDAD afecta a todos y cada uno de los componentes de una organización.

Características de la calidad

Entendemos que la calidad de cualquier propiedad que contribuya a la adecuación al uso de un producto, proceso o servicio. Su primer paso establece un sistema de control de calidad para dicho producto e identificar su usuario y las necesidades del mismo, para así determinar las características determinantes de su calidad y que deben controlarse durante el proceso de fabricación

Una manera de visualizar mejor estas características puede ser:

• Variables (cuantificables); es decir determinado por el tiempo, los volúmenes y las etapas de respuesta, etc.

• Atributos (no cuantificables); asociadas a los factores: si/no, falla, no falla, etc.

• Número de defectos; sindicado a la falla del producto o en alguna de las etapas del proceso.

La calidad como factor estratégico

Hay que tener en cuenta que la falta de calidad origina una baja en la productividad dentro de la organización. Podemos visualizarlo a través de este ejemplo: Cuando dentro de una organización para tratar de reducir coste estas compra materia prima de segunda, produce dentro de está un ahorropero el consumidor final que adquiere el bien o servicio nota la diferencia lo que trae en consecuencia de que el cliente posiblemente deje el producto o ya no sea leal al mismo, ya que la calidad No es incompatible a la producción sino complementarias

Calidad no es igual a lujo

Se afirma que los productos con un nivel superior de atributos poseen mayor calidad que los niveles inferiores, es decir, los tributos son diferentes y que la calidad no radica en los atributos; así que no se debe confundir la calidad con el lujo (clase) o niveles superiores de atributos, sino con la obtención regular y permanente del bien o servicio ofrecido a los cliente.

* ISO 9000 designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría.

Tipos de calidad

De Producción: puede definirse como la conformidad relativa con las especificaciones, a lo que al grado en que un producto cumple las especificaciones del diseño, entre otras cosas, mayor su calidad.

De Valor: la calidad significa aportar valor al cliente, esto es, ofrecer unas condiciones de uso del producto o servicio superiores a las que el cliente espera recibir y a un precio accesible. También, la calidad se refiere a minimizar las pérdidas que un producto pueda causar a la sociedad humanamostrando cierto interés por parte de la empresa a mantener la satisfacción del cliente.

Factores relacionados con la calidad

Para conseguir una buena calidad en el producto o servicio hay que tener en cuenta tres aspectos importantes (dimensiones básicas de la calidad):

• Dimensión técnica: engloba los aspectos científicos y tecnológicos que afectan al producto o servicio.

• Dimensión humana: cuida las buenas relaciones entre clientes y empresas.

• Dimensión económica: intenta minimizar costes tanto para el cliente como para la empresa.

• Cantidad justa y deseada de producto que hay que fabricar y que se ofrece.

• Rapidez de distribución de productos o de atención al cliente.

• Precio exacto (según la oferta y la demanda del producto).

PARÁMETROS DE LA CALIDAD

• Calidad de diseño: es el grado en el que un producto o servicio se ve reflejado en su diseño.

• Calidad de conformidad: Es el grado de fidelidad con el que es reproducido un producto o servicio respecto a su diseño.

• Calidad de uso: el producto ha de ser fácil de usar, seguro, fiable, etc.

• El cliente es el nuevo objetivo: las nuevas teorías sitúan al cliente como parte activa de la calificación de la calidad de un producto, intentando crear un estándar en base al punto subjetivo de un cliente.

• La calidad de un producto no se va a determinar solamente por parámetros puramente objetivos sino incluyendo las opiniones de un cliente que usa determinado Producto o Servicio.

GESTIÓN INTERNA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Se podría definir como aquellas acciones que hacen que un producto o servicio cumpla con unos determinados requisitos de calidad. Si estos requisitos de calidad reflejan completamente las necesidades de los clientes se podrá decir que se cumple el aseguramiento de la calidad.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Se puede definir como el esfuerzo total para plantear, organizar, dirigir y controlar, en un sistema de producción con el objetivo de dar al cliente productos con la calidad adecuada. Es simplemente asegurar que la esta sea lo que debe ser. En las industrias manufactureras se crearon y refinaron métodos modernos de aseguramiento de la calidad. La introducción y adopción de programas de aseguramiento de la calidad en servicios, ha quedado a la zaga de la manufactura, quizá tanto como una década.

Los administradores de organizaciones de servicio por costumbre han supuesto que su servicio es aceptable cuando los clientes no se quejan con frecuencia. Sólo en últimas fechas se han dado cuenta que se puede administrar la calidad del servicio como arma competitiva.

Aseguramiento de la calidad en manufactura. Garantizar la calidad de manufactura está en el corazón del proceso de la administración de la calidad. Es en este punto, donde se produce un bien o servicio, donde se "ínter construye" o incorpora la calidad

La administración o Serénela general, en las que están los grupos de finanzas y ventas, tiene la responsabilidad general de planear y ejecutar el programa de aseguramiento de la calidad.

Sistema de aseguramiento interno o de gestión interna de la calidad

Las normas que recogen las directrices para implantar sistemas de aseguramiento interno de la calidad son:

• ISO 9000 "Sistemas de la calidad. Normas para la Gestión de la Calidad y el aseguramiento de la Calidad".

• ISO 9004 "Gestión de la Calidad y elemento de un Sistema de la Calidad".

• LAQI 1000 "Latín American Quality Institute - Instituto de Desarrollo de Normas y Padrones de Calidad más importante de Latinoamérica" Latin American Quality Institute certifica a los Gerentes de Calidad de las principales organizaciones Latinoamericanas con el certificado de "Quality Assurance Manager".

Sistema de aseguramiento externo

Razones para asegurar la calidad externamente:

• Mejoramiento interno.

• Razones comerciales "marketing".

• Control y desarrollo de proveedores.

• Exigencias legales o de nuestros clientes.

• Como primer paso hacia una Gestión Excelente.

CALIDAD EN EL DISEÑO Y EN EL PRODUCTO

Para obtener productos y servicios de calidad, debemos asegurar su calidad desde el momento de su diseño. Un producto o servicio de calidad es el que satisface las necesidades del cliente, por esto, para desarrollar y lanzar un producto de calidad es necesario:

• Conocer las necesidades del cliente.

• Diseñar un producto o servicio que cubra esas necesidades.

• Realizar el producto o servicio de acuerdo al diseño.

• Conseguir realizar el producto o servicio en el mínimo tiempo y al menor tiempo coste posible.

Diseño

El diseño de un nuevo producto se puede resumir en estas etapas:

• Elaboración del Proyecto: su Calidad dependerá de la viabilidad de fabricar y producir el producto según las especificaciones planificadas.

• Definición Técnica del Producto: dicha definición se lleva a cabo a través de la técnica AMFE.

• Control del Proceso de Diseño: el proceso de diseño debe ser controlado, para asegurarnos que los resultados son los previstos.

Producto

Para evaluar la calidad de un producto se puede contar con estos indicadores:

• La Calidad de Conformidad: es la medida en que un producto se corresponde con las especificaciones diseñadas, y concuerda con las exigencias del proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com