La Capacitación Como Inversión Fundamental Para El Crecimiento Organizacional
frossdav13 de Julio de 2015
605 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
La Capacitación como Inversión Fundamental para el Crecimiento Organizacional
Por: Ángel González
La capacitación de personal es vista como una estrategia de aplicación constante en la cual se brindan oportunidades de crecimiento personal, intelectual y profesional a cada uno de los miembros de la organización, con el firme propósito de aprovechar el incremento de las habilidades, destrezas y conocimientos en beneficio de la organización.
Uno de los más grandes temores y a la vez uno de los más arduos retos que enfrenta la Gestión de Talento Humano dentro de toda organización radica en el impacto efectivo que tiene la inversión realizada en los procesos de desarrollo de competencias al que es sometido cada uno de los miembros de la organización; por estudios realizados a nivel mundial, se sabe que la capacitación del personal aumenta la motivación y por ende, la productividad, siempre y cuando la misma sea significativa tanto en lo personal, como en incremento de la empleabilidad y en la contribución a la organización.
En este sentido, la diferencia existente entre ofrecer un seminario e invertir en un programa de formación y entrenamiento radica en la profundidad de los contenidos y experiencias que son transmitidos, por lo cual resulta importante resaltar algunos puntos fundamentales que justifican la inversión.
Una de las dificultades que enfrenta todo programa de capacitación es el tiempo que invertirán los miembros de la organización en el proceso de formación, puesto que para cubrir adecuadamente ciertos niveles de conocimiento y habilidades es necesario de múltiples talleres y prácticas.
Por otra parte, la profundidad del temario debe avanzar hacia contenidos y conceptos de mayor consonancia con ls labores desempeñadas para el logro de los objetivos de la organización; a la vez debe considerar una metodología que incorpore gradualmente distintos escenarios que permitan lograr intervenciones de alto impacto en los participantes.
Como todo proceso, la capacitación permite llevar control de los avances logrados por los miembros de la organización a través de un sistema de evaluación del aprendizaje que se va completando en la medida en que transcurre el proceso, además de incorporar herramientas que permiten verificar si los contenidos recibidos se ajustan a los desempeños esperados.
Por último, la orientación de cada evento de capacitación se diseña pensando en las necesidades de mejoramiento de cada uno de los participantes, puesto que cada uno posee distintos nivles en cuanto a Habilidades, Destrezas, Conocimientos y Competencias.
En la actualidad la capacitación resulta uno de los factores determinantes en la obtención de la ventaja competitiva en los procesos de renovación y creación de organizaciones flexibles, junto con esta enfoque aparece la necesidad de reformar la definición misma de la capacitación, vinculándola al trabajo, evaluando tanto mejoras graduales como evidencias de impacto.
Aún hoy existen organizaciones en las que la gestión de capacitación se lleva a cabo de forma intuitiva y fortuita, sin perseguir objetivos claros, ni implementar métodos adecuados; condiciones que sin lugar a dudas conllevan al fracaso, representando verdaderos gastos para la organización. No obstante, hay muchas otras, que han dedicado múltiples esfuerzos en la implementación de procesos sistemáticos, que comprenden su total interdependencia con los objetivos estratégicos de la empresa.
La capacitación así comprendida, requiere del compromiso y participación de todos y cada uno de los niveles de la organización, sin distinción de jerarquías ni funciones; todos, en algún momento del ejercicio de sus ocupaciones, deben dedicar parte de su tiempo a actualizarse en sintonía con la empresa
...