ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Deuda Externa En Argentina


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  3.790 Palabras (16 Páginas)  •  545 Visitas

Página 1 de 16

a) ¿Cuáles son las causas de la deuda externa?

b) ¿Cuáles son los empresarios y las empresas que contraen la deuda? ¿Qué medidas toman funcionarios de la dictadura al respecto? .Buscar información en libros o medios gráficos. Anexar el material informativo al trabajo.

c) ¿Qué es la teoría de la deuda odiosa? ¿Crees que aplicable al caso del endeudamiento argentino? Fundamentar.

2. ¿A qué se refiere Pino Solanas con “Crónica de una traición”?. Explica la siguiente frase: “Menem traiciona a sus votantes (…) Nadie había usado la bandera como traición”

3. Relaciona y explica las siguientes partes del documental “La degradación republicana”, “El modelo económico”, “corporativismo y mafiocracia” “Las privatizaciones” y el “Remate del petróleo”. Investigue en medios gráficos cual es la situación actual de las empresas privatizadas. Anexar el material informativo al trabajo.

4. Responde y fundamenta la siguiente pregunta y afirmación del autor.

* “¿Qué había pasado en Argentina, cómo era posible que en un país tan rico se pasara tanta hambre?”¿Quiénes son los responsables del genocidio social?

* “el país fue devastado por un nuevo tipo de agresión, ejecutada en paz y democracia, una violencia cotidiana y silenciosa… que deja más víctimas sociales, más emigrados y muertos que el terrorismo de Estado y la guerra de Malvinas”.

5. Seleccione una escena de la película que le haya impactado y luego realice una conclusión final con todo lo analizado anteriormente

Respuestas:

1.a) La Deuda externa es un fenómeno bastante reciente y, sin embargo, su papel en el marco político y económico internacional ha sido fundamental. Su primera y más importante etapa es la del préstamo, en la década de los 70. En ella, los petrodólares (excedente de liquidez en dólares de los países exportadores de petróleo), la recesión en EEUU y Europa y, hasta fines de 1979, las bajas tasas internacionales de interés, ofrecen a los países económicamente subdesarrollados un marco idóneo para el acceso fácil a créditos abundantes y baratos. Los principales prestamistas, la banca comercial privada, ve en estos préstamos la mejor manera de rentabilizar el capital, y considera a los Estados clientes privilegiados . El uso de este dinero varía en cada país, pero por lo general sirve para dotar de armamento moderno a los ejércitos estatales e impulsar empresas cercanas al gobierno . En aquellos lugares donde se realizaron inversiones industriales no fue suficiente para frenar los impagos que a mediados de los 80 empezaron a hacerse insostenibles. A finales de los 70 y principios de los 80 las tasas de interés subieron de forma exorbitada, entre otras cosas como reacción a los problemas económicos por los que habían pasado los EEUU (balanza comercial negativa y grandes gastos en la guerra de Vietnam). El resultado fue un endeudamiento progresivo de estos países, cuya señal de alarma fue la crisis de México en 1982. Los siguientes años se denominarán la "década pérdida", puesto que en ellos aún no se toma conciencia de la gravedad del problema y se aplican medidas con el fin de hacer sostenible la deuda. La misma empieza a funcionar como un círculo vicioso, donde el pago de los intereses obliga a los países endeudados a obtener más prestamos que supondrán a su vez nuevos intereses impagable.

El modelo requería transferir recursos del sector productivo al sector financiero mediante tasas de interés locales más altas que las internacionales. El esquema consistía, básicamente, en conseguir dinero barato en el exterior, invertirlo en el país y luego sacar nuevamente esos capitales más la diferencia lograda vía tipo de cambio. Sin embargo, las fortunas enviadas por capitalistas argentinos a países occidentales y paraísos fiscales durante la dictadura suman más que el total de deudas contraídas por Argentina en ese periodo. A finales de 1979 sucedieron cuatro hechos perjudiciales para estos países:

1. Subieron los tipos de interés (se multiplicaron por cuatro desde finales del año 1970 hasta principios del año 1980), lo cual precipitó la crisis de la deuda del año 1982, cuando se popularizó la adquisición de nuevos préstamos para hacer frente al pago de deudas impagables, provocando a raíz de esto la catástrofe económica de esa década y la multiplicación de la deuda.[cita requerida]

2. Se apreciaba fuertemente el dólar.

3. Cayó el comercio mundial y se despreciaron las exportaciones del Sur que no eran petróleo.

Por otra parte, algunos de los motivos típicos para el grave endeudamiento de un país son: • Catástrofes naturales, epidemias y similares, que obligan a pedir préstamos para paliar sus efectos. • Inversiones en nuevos cultivos, industrias, etc. que pueden fracasar por cambios en los mercados u otras razones. • Mala administración de los fondos, los cuales producen un déficit sostenido que supone cada vez más recursos externos para compensarlo. Y por ultimo , las consecuencias de este endeudamiento Algunas consecuencias del gran endeudamiento de un país pueden ser :

• Imposibilidad de obtener nuevos créditos en caso de necesidad.

• Imposición de duras condiciones por parte de los acreedores, incluyendo políticas económicas restrictivas, generalmente muy duras con la población, que impiden competir en igualdad de condiciones con otros países.

• Crecimiento desbocado de la inflación, que hace aún más difícil pagar la deuda.

• La magnitud de la deuda es tal que el país no es capaz de pagar ni los intereses, con lo que la deuda va creciendo con el tiempo, en vez de disminuir. Así, el desarrollo económico del país puede ser imposibilitado por la deuda, entrando en una espiral sin fin de empobrecimiento.

b) Una de las empresas que contrae dicha deuda es la petrolera YPF (Yacimiento Petrolíferos Fiscales), fue forzada a endeudarse en el exterior aunque disponía de recursos suficientes para sostener su propio desarrollo. En el momento del golpe militar del 24 de marzo de 1976, la deuda externa de YPF se elevaba a 372 millones de dólares. Siete años mas tarde, al terminar la dictadura, esta deuda se elevaba a 6.000 millones de dólares. Su deuda se multiplicó por 16 en siete años.Casi ningún monto de esa deuda en divisas extranjeras fue a parar a la caja de la empresa; quedaron en manos de la dictadura. Bajo la dictadura, la productividad del trabajador de YPF aumentó un 80%. El personal se redujo de 47.000 a 34.000 trabajadores .La dictadura, para aumentar las entradas a su caja, bajó a la mitad el dinero por comisiones que iba a YPF por la venta de combustibles. Es más, YPF fue obligada a refinar el petróleo que extraía, en las multinacionales privadas Shell y Esso, aunque podía, dada su buena situación financiera al comienzo de la dictadura, dotarse de una capacidad de refinación acorde a sus necesidades (complementando la de sus refinerías de: La Plata, Luján de Cuyo y Plaza Huincul).En junio de 1982, todo el activo de la sociedad estaba prendado por las deuda. El Banco Central argentino colocaba discrecionalmente dichos fondos en los bancos estadounidenses, apoyado por la generosa intermediación de la Reserva Federal estadounidense. En todos los casos, el interés recibido por las sumas depositadas era inferior al interés pagado por la deuda. El Secretario de Estado para la Coordinación y la Programación Económica de 1976 a 1981, Guillermo Klein, dirigía al mismo tiempo una oficina privada que representaba los intereses de 22 bancos extranjeros.

Un ejemplo en la actualidad es la lucha por la estatalización de la empresa Paty.

http://argentina.indymedia.org/news/2014/06/862376.php

c) . La teoría de la deuda odiosa o ilegítima, sostiene que la deuda externa contraída por un gobierno y considerada como odiosa no tiene por qué ser pagada. En todo caso, ésta podría considerarse como contraída a título personal, con lo que serían el monarca, el presidente, el director del banco central nacional o los ministros los que deberían responder al pago. Para determinar si una deuda es odiosa o no lo es, la definición teórica más aceptada es la que estableció en 1927 el jurista ruso Alexander Sack, quien identificó 3 requisitos: (1) que se haya contraído sin el conocimiento ni la aprobación de los ciudadanos; (2) que se destinen a actividades no beneficiosas para el pueblo; y (3) que el acreedor conceda el préstamo aún siendo consciente de los dos puntos anteriores.

Creemos que es aplicable al endeudamiento Argentino, por que como hemos visto para que una deuda pueda ser declarada nula por su naturaleza odiosa se requiere que los acreedores sean cómplices, o sea que tengan conocimiento tanto de la falta de consentimiento de la población para tomar los créditos como de la ausencia de beneficios que el destino de los fondos les reportará a quienes en definitiva tendrán la obligación de reembolsar,estos fueron, entre otros, los gobiernos militares de Argentina, Brasil y Chile. A partir de la década del 70, el apoyo del mundo occidental a los gobiernos de facto estuvo asociado a los cambios económicos propugnados por la derecha neoliberal liderada por Estados Unidos y Gran Bretaña.Identificar una deuda odiosa permite que las víctimas exijan que se la declare nula. Con la declaración de nulidad, los acreedores pierden el derecho a reclamar el cumplimiento del contrato de préstamo de dinero. La nulidad sanciona directamente a los acreedores de mala fe o irresponsables por el hecho de haber concedido créditos con fines delictivos (opresión, corrupción y fraude), para beneficiar élites, o destinados a financiar proyectos "irrealizables" o desprovistos de los estudios de factibilidad técnica, financiera, social o ambiental correspondientes.

2. A continuación expondremos una entrevista a Fernando Solanas contestando las preguntas de este punto.

“Esto es una crónica de la traición”

El director volvió para filmar una ficción, “Afrodita”, pero al naufragar ese proyecto se dedicó a un registro de la Argentina pos diciembre 2001. El resultado, dice, es “un film hecho desde el dolor”.

Por Mariano Blejman – Pagina12

El cineasta abre la puerta de su casa vestido de sport: Fernando “Pino” Solanas vive a unas cuadras de la residencia de Olivos, una casa en la que hacía más de un mes que estaba encerrado editando su nueva película. Se llama La memoria del saqueo, y Solanas acaba de viajar hacia Europa para dedicarse a la posproducción. Cuando abre la puerta para recibir a este diario, mira hacia el sol como quien no lo ve hace tiempo. Solanas, dice, estaba encerrado entre sus imágenes, con las que venía debatiéndose desde hacía un año. Tiempo antes de esa convivencia forzada con sus propios testimonios, el director había vuelto al país (en diciembre de 2001) para filmar el suspendido proyecto Afrodita. Pero el país le hizo un piquete a su proyecto y no lo dejó seguir. Por entonces, el Incaa estaba desolado y los actores internacionales contratados no pudieron cambiar su agenda. Así, el proyecto se disolvió.

Así fue que Solanas tomó su cámara –junto a la de Alejandro Fernández Mouján, realizador de Las Palmas Chaco– para testimoniar sin rumbo cierto el “estado de asamblea” del país a fines de 2001 y durante 2002. “Era una muerte mil veces anunciada”, dice Pino Solanas refiriéndose al país. Por ese entonces, esa residencia presidencial estaba tapada de carteles que decían “se alquila”. Hoy, los carteles están ausentes. Cuando nacía La memoria..., Solanas se encontró con otra película escondida entre sus imágenes recolectadas, a la que llamará, probablemente, Argentina latente. Para el realizador de Sur, El viaje y La nube, ambos proyectos son la continuación audiovisual de La hora de los hornos. Desde El exilio de Gardel todas sus películas fueron hechas en coproducción. Pino tiene socios suizos, finlandeses, escandinavos y franceses. “Voy a hacer el sonido en Francia, y la imagen en Zúrich”, cuenta.

–Usted dedica su película a “quienes resistieron estos años, a su dignidad y coraje”. ¿Por qué?

–Porque la historia que sucedió el 19 y 20 de diciembre era una muerte anunciada. Era una irrealidad absoluta pensar que un dólar valía un peso. Y hubo gente que soportó el maltrato neoliberal durante estos años. Yo había estado un buen tiempo afuera y venía a filmar Afrodita, que nunca llegó a terminarse. Y estando aquí, me sentí ganado por lo que pasaba. Los 10 años de Menem en el poder produjeron el saqueo más espectacular que haya tenido este país sobre el patrimonio público.

– ¿Y quiso dejar registro de eso?

–La película habla de ese saqueo. ¿Sabe que no hubo una auditoría sobre los bienes del Estado que se dieron en concesión? Ahora no se sabe, por ejemplo, cuántos trenes había cuando fueron entregados en manos privadas. Aún hoy no hay conciencia de ese despojo. Lo que se hizo fue un acto de irresponsabilidad. Se entregó todo sin inventario ni tasación. Nadie recuerda que esto comenzó en agosto del ‘89, cuando el Congreso votó la ley de leyes menemista que fue la de la Reforma del Estado, delegando funciones al Poder Ejecutivo. Y que las privatizaciones se hicieron, como dije, sin inventario, ni balance, y con una gran desinformación por parte de los grandes medios. Se dijo, por ejemplo, que YPF se vendía para pagarles una cuota a los jubilados. Un pueblo que no conoce lo que le pertenece no puede utilizarlo.

– ¿Cómo nació La Memoria del saqueo?

–Esta película surgió sin ningún plan. Salí en ese clima que se vivía a fines de 2001 y comienzos de 2002. Entre la resignación y el engaño, la gente le había dado la espalda a la realidad y había tenido un escaso protagonismo. Pero en ese momento apareció un ansia por participar, sumada a una desconfianza general hacia los políticos genocidas. No hay que olvidar que la gente corría a los políticos por la calle. Y eso era producto de la bancarrota de un modelo. Filmé esos acontecimientos y también hice entrevistas a especialistas. Tuve unas diez semanas de rodaje, no continuas. Fuimos a la Patagonia tres veces, a Córdoba, Rosario, Santa Fe, Misiones, Corrientes, Tucumán y el Gran Buenos Aires. Pero sobre todo tenía que inventar la película. Debía tener una forma emocional y estética, porque una cosa es relatar los hechos y otra que haya inquietud de una búsqueda del lenguaje. Había que cuestionar y pasar en limpio.

– ¿Qué tiene en común con La hora de los hornos?

–Hay muchos puntos en común. Es un documental sobre el país, una mirada crítica. Este país es el resultado de haber perdido la lucha de lo que se veía en La hora... la Argentina ha sido un país muy robado y los grandes grupos económicos vivieron siempre del Estado. Los subsidios a los ferrocarriles fueron mayores durante el menemismo que en la época en que eran estatales. Las rutas cuestan más que antes de ser concesionadas.

– ¿Por qué se decidió por el formato documental?

–Lo más importante era saber cómo tratarlo después. Porque hay tantas estéticas como autores. Y la mía terminó siendo una salsa entre la reflexión y el contenido emocional. Es un film hecho desde el dolor, la denuncia por el atraco. Yo fui un protagonista de los perdedores y pagué mi oposición con un atentado: mi casa fue baleada durante el gobierno menemista. Pero sobre todo debía transmitir una historia viva, sin manipulaciones, ni demagogias.

– ¿Por qué tardó un año en editar?

–El montaje documental dura tres veces más que una ficción. Porque hay que encontrar la forma de relatar lo que sucedió. Y, además, durante el montaje, me nació otra película que seguramente se llamará Argentina latente. La memoria... es la crónica de la traición. El análisis de sus políticas y consecuencias, la mafiocracia, una conjunción de corporaciones profesionales, el poder económico, los bancos, los sindicatos y los grandes medios. Argentina..., en cambio, intentará saber qué hizo la gente que soportó ese maltrato durante estos años. Las reservas de este país están en su gente, en sus experiencias de solidaridad, en sus testimonios de su defensa. La memoria... termina en el gobierno de Fernando de la Rúa y en su caída, ronda por el estado de asamblea que comenzó en la elección del 14 de octubre de 2001 con la aparición del voto bronca. Argentina... se mete en las diferentes formas de defensa frente al azote. Pero el verdadero protagonista de las dos películas es el modelo neoliberal.

–En el medio cambió el clima político.

–A fines de 2001, la caída de De la Rúa parecía insólita. Nadie preveía nada de lo que sucedió. Salió la gente y cayó un gobierno. ¿Quién podía imaginar eso? Hubo una eclosión contra la globalización: el modelo hizo crack. En 1998 la Argentina era ejemplo y el FMI nos mostraba por el mundo. Pero el FMI fue corresponsable de los gobernantes genocidas. En abril de 2002 viajé a Europa y me decían que iba a ganar Menem. En julio de este año fui a Francia y mis socios ya estaban muy entusiasmados por la situación actual. Ellos ven la película como un testimonio. Pero no hubiera previsto los acontecimientos que sucedieron después. Ahora, el terror lo tienen los bancos. El Fondo está contra las cuerdas: tiene todas las de perder.

La frase “Menem traiciona a sus votantes (…) Nadie había usado la bandera como traición” fue usado por Solanas (en un reportaje realizado por la revista “El Porteño”, edición de noviembre de 1989) sabiendo que Menem no cumpliría con su palabra y viendo la potencialidad económica del lugar lo transforma en una Sociedad Anónima, implementa un modelo neoliberal.

_ Pino Solana encabezando un grupo de artistas peronistas apoya a Carlos Saúl Menem en su ascenso dentro del PJ y su llegada a la Presidencia el 8 de julio de 1989. Por ese apoyo Menem promete a Pino Solanas - a su pedido - la cesión de Galerías Pacífico - perteneciente a Ferrocarriles Argentinos - para que organice un complejo cultural, el más grande de la Argentina. Menem no cumple su palabra y viendo la potencialidad económica del lugar lo transforma en Sociedad Anónima, lo administra su asesor especialista en negocios inmobiliarios, Mario Falax con la venia del secretario general de los ferroviarios, José Pedraza.

Fernando Pino Solanas, indignado y despechado trata por primera vez a Menem de “traidor” (reportaje realizado por la revista El Porteño, edición de noviembre de 1989). Si hubiese prosperado su sociedad con el ex presidente ¿ que opinión tendría a fines del mismo año en que lo apoyó?. ¿ lo trataría de traidor o hubiese esperado a 1995 ? .En su descargo Pino manifiestó “Menem me engañó”

3. “Degradación Republicana”

En relación a esta parte del video se puede decir que es un desgaste a las reformas que fueron implementadas en el segundo mandato de Menem, que le abre las puertas a las privatizaciones. Álvaro Alzogaray cuenta con el poder para realizar reformas de las leyes del Estado. Jubilados y trabajadores serian estafados.

La oposición no basto para impedirlo. Los justicialista conformaron el grupo de los 8” Germán Abdala, Darío Alessandro, Juan Pablo Cafiero, Luis Brunati, Franco Caviglia, José "Conde" Ramos, Moisés Fontela y Carlos "Chacho" Álvarez. Todas las semanas hubo reclamos, por parte de empleados estatales, trabajadores, jubilados y estudiantes.

“El modelo Económico”

• Modelo plan de convertibilidad de las importaciones, devaluación de la moneda.

• 1 peso = a un dólar.

• Logra detener la inflación dejando indefensa la industria nacional.

• Pasamos a importar telas, carnes, lácteos, pastas, frutas.

• Dejamos de exportar.

• Inflación 0, los bancos cobraban intereses del 50%

• "Fiesta del dólar" quiebran comerciantes y desaparecerían industrias domésticas y muchas otras.

• "Años farandulescos" La vida se privatiza, mundo de los ricos y famosos.

• Un ciudadano relata lo sucedido en esta época-"el dinero se lo llevaron, enseñando al pueblo como robar"

• El plan de convertibilidad, pago de una deuda externa incobrable,

• Caballo negocia con Nicolás Breidi.

• País perdería más de 30 mil millones de dólares.

“Las privatizaciones”

Se privatizaron Peajes, telefónicas, ferroviarios, radios, empresas de navegación. El gobierno justicialista no cumple con las obras prometidas para mejorar la calidad de vida de las personas, por lo tanto ochocientas mil personas quedaron sin agua potable y un millón sin cloacas.

Desocupación se vuelve una epidemia. Desempleo más del 20% y otro de subempleo.

“Remate del petróleo”

De manera muy didáctica y contundente denuncia cómo fue necesario el acuerdo de todos los poderes corruptos (político, sindical, económico, financiero, etc.) para llevar a cabo la entrega vergonzante del patrimonio nacional. El petróleo y el subsuelo argentino, las comunicaciones, las vías férrea y caminera, las aerolíneas nacionales están entre los temas cuidadosamente analizados, con entrevistas a reconocidos especialistas en cada materia, quienes denuncian cómo se entregaron privatizaciones mediante los medios productivos a las corporaciones extranjeras, por apenas una fracción de su valor de mercado.

4. Debido a los ajustes negativos implementados por Fernando De La Rua y Domingo Cavallo, a través del genocidio Neoliberal provocando privatizaciones a empresas Estatales, provoco el despido de millones de empleados, por ende provoco la desocupación dando lugar a la pobreza. Dejando a los ricos más ricos y a los pobres más pobres, terminando así con la clase media.

Los responsables del genocidio social fueron como principales protagonistas Fernando De La Rua y Domingo Cavallo.

5. La escena que seleccionamos del video es la parte del “Genocidio Social” ya que nos impacto la represión contra desempleados, enfermos, indigentes. Después de esto dejando así 34 muertos en el gobierno de De La Rua.

Hablamos de un mundo actual socialmente injusto, debido a dos cuestiones; la pobreza mundial y la dispar distribución de las riquezas tanto hacia el interior de las sociedades nacionales como entre ellas. No hay país del mundo en el que no exista pobreza, pero la magnitud del fenómeno es muy desigual entre distintas regiones. Una de las manifestaciones más grandes del fenómeno tal vez sea la falta de oportunidades, particularmente para los grupos sociales mas marginados de cada sociedad.

La economía mundial también presenta diferencias entre la década del 90 y lo que sucede de 2000 a esta parte. Probablemente, una de sus características dominantes sea la inestabilidad, volatilidad de la economía. Se hace cada vez más complejo pronosticar el comportamiento de la economía mundial a mediano y a largo plazo.

En esta década del 90, los países emergentes, que implementaban reformas precapitalistas se transformaban en las estrellas de la economía mundial, entre ellos Argentina. Por primera vez en la historia económica pos revolución industrial los países en desarrollo crecían a tazas mayores que los países industrializados, EE.UU. hacia el año 2000 comenzó a cambiar. Las expectativas económicas había superado la realidad y el fracaso de hizo presente.

La conclusión con respecto a la economía en el siglo XX es el fracaso de los modelos de organización colectivistas o comunistas. Una de las principales características del capitalismo en este mundo actual es que se ha quedado sin su contrapartida, el comunismo. Ha traído aparejado una cantidad de consecuencias sobre el sistema capitalista y sobre la vida de las personas, con posterioridad a la caída del muro de Berlín. Ha Surgido un capitalismo sin contrapeso.

América Latina perdió la década de 1980; hacia 1990, la región era más pobre que 10 años atrás. La crisis de la deuda sería la principal causa del pésimo desempeño económico. Se debe rescatar en esta época la conformación del MERCOSUR que buscaba enfrentar los problemas regionales a partir de la integración económica de los mercados nacionales, en la década del 90

...

Descargar como  txt (23.9 Kb)  
Leer 15 páginas más »
txt