ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gestión Estratégica A De La Cadena De Suministros

alexjojo3696 de Diciembre de 2013

2.402 Palabras (10 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 10

Hoy en día, en un mercado globalizado, las empresas se ven forzadas a generar nuevas ideas para experimentar cambios constantes que ofrecen nuevas oportunidades de localización de negocios y expansión de mercados, en donde deben buscar obtener cierta ventaja competitiva frente a la alta competencia del mercado. De igual modo los nuevos esquemas de suministro dan paso a plantear nuevas formas de trabajo en donde se requiere infraestructuras y tecnologías diferentes. Debido a esto, el interés de las empresas está enfocado en la gestión de la cadena de suministros, creando valor para la empresa y el cliente, concentrándose primordialmente en la satisfacción de las expectativas de este último. El presente ensayo trata sobre la eficiencia logística como ventaja competitiva en una empresa del sector minero.

La logística y cadena de suministro es un conjunto de actividades funcionales que se repiten varias veces a lo largo de un proceso productivo, mediante el cual la materia prima se convierte en productos terminados y se añade valor para el consumidor final. Según Chopra (2008), una cadena de suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de una solicitud de un cliente. La cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores e incluso a los mismos clientes. Por otro lado, Ballou (2004), afirmó que la logística es parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos del cliente. Podemos inferir que las definiciones citadas anteriormente, deja claro la diferencia entre la logística y la cadena de suministros. Pero ¿Qué es la administración de cadena de suministro?

La administración de la cadena de suministros está surgiendo como la combinación de la tecnología y las mejores prácticas de negocios en todo el mundo que encierra la esencia de la logística integrada. Las compañías que han mejorado sus operaciones internas ahora están trabajando para lograr mayores ahorros y beneficios al mejorar los procesos y los intercambios de información que ocurren entre los “stakeholders”. La administración efectiva de la cadena de suministros es cada vez más compleja, al tener que operar en espacios más globalizados, por lo cual se requiere de especialistas en diferentes áreas de conocimiento. La complejidad de las operaciones abre al mismo tiempo nuevas oportunidades, tanto de negocios como en el desarrollo de nuevas tecnologías, entre ellas las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s), automatización e informática industrial.

Gran parte de la gestión moderna ya no se hace manualmente, sino a través de sistemas automáticos e informáticos. Según el informe global sobre la tecnología de la información y comunicación del 2013, en el cual se presenta un ranking de los países que lideran en el desarrollo de las TIC. El Perú se encuentra en el puesto 103 a diferencia de algunos países de región tales como Chile, Panamá, Uruguay, Costa rica y Brasil que se encuentran en los puestos 34, 46, 52, 53 y 60 respectivamente. El ranking mencionado anteriormente refleja que en nuestro país existen muchas empresas que aún no toman conciencia de lo importante que son las herramientas que nos brindan las tecnologías de la información, incluso se da los casos de empresas que ya han incorporado en su gestión las TIC, pero aún la automatización alcanzada representa una mínima parte sus procesos, lo cual deriva en un control parcial y poco eficiente.

En resumen, la cadena de suministro es un sistema que involucra personas, recursos, actividades, información, tecnología y gestión logística dentro de un sistema organizacional que abarca la planificación de las actividades involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los producto, incluye la coordinación y colaboración de los socios del canal o flujo de transmisión de los insumos o productos, sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o clientes. Según Chopra (2008), una cadena de suministros típica abarca varias etapas que incluyen: (a) los clientes, (b) minoristas, (c) distribuidores/mayoristas, (d) fabricantes, (e) proveedores de componentes y materias primas. Cada una de estas etapas se encuentra interconectada por flujos de información y fondos que en la mayoría de los casos funcionan en ambas direcciones, lo cual daría pie a una constante retroalimentación. En cada etapa interesa la medición correcta del flujo para evitar mermas y desperdicios.

En esencia, la cadena de suministro integra la oferta y la demanda tanto dentro como fuera de la empresa. Por ello se habla de “cliente interno”, y de demanda y oferta interna, para establecer los pasos y acciones específicos en la cadena productiva. Por tanto, la gestión de la cadena de suministros realiza una función de integración que liga las funciones y los procesos del negocio para convertirlo en un modelo de negocio coherente y de alto rendimiento.

Luego de describir los conceptos y características de la cadena de suministros, trataremos de enmarcar la ventaja competitiva de la gestión eficiente de la logística en el sector minero. La logística minera juega un rol muy importante y crítico en el desarrollo del proceso productivo de la actividad minera, razón por la cual, es imperativo que en toda empresa cuente con una estrategia de abastecimiento acorde al nivel de producción que posee, de lo contrario las consecuencias se traducen en altos costos logísticos, pérdida de beneficios y una disminución del nivel de competitividad en la industria. Por otro lado, cabe resaltar que la logística minera tiene una relación biunívoca con el área de mantenimiento general de la mina, en virtud a esta relación la estrategia desarrollada por logística debe servir de soporte a los objetivos que posee la gestión de mantenimiento puesto que las empresas mineras son negocios de uso intensivo de capital y que el resultado está directamente relacionado a la operatividad de sus equipos y maquinarias.

En el Perú existen dos métodos de explotación, básicamente se diferencia por su desarrollo y proceso de extracción, los cuales son conocidos como minería superficial y subterránea. La selección del método de explotación depende de los siguientes factores: (a) tamaño, forma y profundidad del depósito mineralizado, (b) topografía y clima de la zona, (c) Entorno geológico y estructural del sector, (d) propiedades geomecánicas de la mena y la roca caja, (e) condiciones de aguas subterráneas e hidráulicas de la zona (f) factores ambientales; y (g) factores económicos como el precio del metal, ley de la mena, costos de explotación, etc. En el caso de explotación mediante minería superficial o de cielo abierto, el nivel de mecanización, demanda de energía, inversión, productividad, gestión de mantenimiento y logística es mayor que el empleado en la minería subterránea.

Sin embargo, en ambos casos se demandan gran cantidad de materiales directos e indirectos que se emplean en el proceso productivo y un continuo abastecimiento de repuestos para el mantenimiento de la maquinaria extractiva empleada en la operación minera, algunos ejemplos de estos equipos son las perforadoras, cargadores, camiones, palas hidráulicas, scoops, jumbos de perforación, excavadoras, tractores, etc. La operatividad de estos equipos es vital para la operación minera. Existen índices que permiten controlar el nivel de operatividad de estos equipos, el más conocido es la disponibilidad mecánica. La disponibilidad mecánica aceptable en una operación minera se encuentra por encima del 90%. Esto quiere decir que de un total de 10 horas máquina en el campo, nueve horas se encuentra operativo. En la gestión de mantenimiento de una empresa minera la disponibilidad mecánica está en función de los repuestos disponibles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com