TRABAJO DE GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTROS
Aletirado379Apuntes10 de Octubre de 2015
4.701 Palabras (19 Páginas)263 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Trabajo de Gestión de Cadena de Suministros |
TRABAJO DE GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTROS
Paula A. Gonzales Salas
Angie K. Pérez Nieto
Alexa Tirado Ballesteros
Jaime Acevedo
Docente
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLIVAR
CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C.
2014
[pic 4]
Tabla de contenido
0. INTRODUCCIÓN.
1. FORMATOS.
1.1. Formato de Cotizaciones
1.2. Formato de Orden de Compra
1.3. Formato de Facturación
1.4. Formato de evaluación de proveedores
1.5. Formato de remisión de pedidos
2. PROCESOS DE COMPRA.
2.1. Sistema y comité de compras
2.2. Actividades para planear compras
3. PROCESO DE DEVOLUCIONES Y RECLAMOS.
4. PORTAL WEB DE ASTIVIK.
5. ERP.
5.1. Sistemas ERP
5.2. ERP en Astivik S.A.
6. CONCLUSIÓN.
7. BIBLIOGRAFIA.
8. ANEXOS.
INTRODUCCIÓN.
En las empresas se requieren unos documentos para indicar y establecer compras, cotizaciones, selección de proveedores, entre muchas otras cosas, pero esta información es de vital importancia para llevar un registro y en el cual se tendrá en cuenta el precio, características de los pedidos, productos y la selección del mejor proveedor; en estos documentos denominados formatos son muy importantes para el diseño de los reportes en los que se registrarán todos los aspectos de la operación de la empresa, y que sirven como fuente de datos para múltiples objetivos, como pueden ser la contabilidad, declaraciones de impuestos, costo de ventas, análisis de ventas, ente otros; estos aspectos pueden afectar la cadena de suministro ya que el flujo de información que se maneje en estos formatos es sensible a el área tanto administrativa como de producción de cualquier organización.
Para tener una muestra de estos formatos elegimos a la empresa ASTIVIK S.A (Astillero Vikingos) en la cual prestan el servicio de diseño, construcción, reparación y mantenimiento a embarcaciones, el área de compras nos proporcionó toda la información pertinente para la realización del presente trabajo, de esta manera explicaremos cuales son los procesos de compra, selección de proveedores, políticas de pagos, remisiones de pedido, entre otros y cómo funcionan tales procesos.
FORMATOS.
Formato de Cotizaciones
En Astivik S.A. no existe un formato de cotizaciones como tal, a través de un correo electrónico corporativo de la compañía, se solicitan los diferentes proveedores que están desarrollados y las diferentes cotizaciones de los materiales que se requieren, ellos mandan sus cotizaciones o sus contratos y con base a eso, de acuerdo a la cantidad a comprar en caso de que supere los 7 salarios mínimos se hace en una tabla denominada análisis de cotizaciones en la cual, se tabula toda la información, los diferentes proveedores con los diferentes precios y artículos, finalmente se pasa al comité para escoger la producción, cuando son compras grandes, se tabula la información se colocan los proveedores, posteriormente se pasa al comité y el representante legal autoriza, con el texto firmado la coordinadora de compras procede con la orden de compra. [pic 5]
Ver formato Ampliado siguiente página
Formato de Orden de Compra
El formato tiene los datos del NIT, el proveedor, el número de la orden de compra, la fecha en que se elabora la orden de compra, la fecha de entrega del proveedor, el contacto, los datos de la empresa a la cual se le va a pedir mercancía, los artículos, la cantidad y los valores.
Ver formato siguiente página.
Políticas de pago y de compra en el proceso de compras
Las políticas de pago son pago crédito 60 días pero pueden existir compras menores, estas últimas se tramitan a través de la caja menor.
Las solicitudes de compra lo maneja el almacén con base a lo que los ingenieros soliciten o para el desarrollo de cualquier proyecto, no se maneja inventario.
Formato de Facturación
El formato emitido en la empresa, contiene inicialmente los datos del cliente con respecto al nombre, NIT, dirección, teléfono y embarcación, y consecutivamente, la factura de venta donde se encuentra, la orden de compra, la fecha de emisión y vencimiento, el número del contrato. Existe un convenio entre el vendedor y la aceptación del comprador.
Ver formato siguiente página.
Formato de evaluación de proveedores
Proceso de selección de proveedores
Existen proveedores fidelizados con la empresa, hay artículos que dentro de la línea de proveedores existentes no lo suministran, hay unos criterios de evaluación de proveedores. Cuando el proveedor no existe, es decir, no está en la base de datos de la empresa se le manda un formato de inscripción de proveedores donde se relacionan todos los datos del proveedor, a que régimen pertenece, se le piden referencias comerciales, bancarias, es decir, toda la parte legal, después sigue el formato de evaluación y revaluación de proveedores, esto se hacía cada 6 meses, pero en auditorías realizadas a la empresa preguntaban que como ellos garantizaban que un proveedor nuevo cumpliera con los requisitos, en el formato el primer despacho que el proveedor hace se califica de acuerdo a los criterios. Si se cumple con las cantidades, el almacén verifica lo que se pidió VS. Lo que está llegando, lo cual debe ser igual, si esto no llega queda registrado en el sistema un faltante. En el momento de la cotización muchas veces se elige al proveedor que tenga disponibilidad de la mercancía inmediatamente.
Cuando almacén tabula la información de lo que llega facturado del proveedor tiene que concordar con eso. Apoyo y soporte logístico del proveedor sobre el producto entregado (Ver formato de evaluación, revaluación de proveedores) esto se da antes de la compra, la asesoría que el proveedor pueda brindar para hacer una buena elección del producto y cumplir con los tiempos de entrega pactados. El formato de evaluación y revaluación de proveedores se utiliza a los 6 meses y para proveedores nuevos después de la primera entrega, se evalúa el proveedor en su primera compra, cuando el proveedor es nuevo se aplica inmediatamente hace la primera entrega, a los 6 meses hay que evaluar a todos los proveedores. Cuando el proveedor llega por primera vez debe llenar el formato de inscripción (Ver formato de inscripción de proveedores).
Formato de remisión de pedidos
La factura que el proveedor trae una vez el producto ya ha llegado a Astivik S.A. Al proveedor se le hace la compra, se le manda la orden de compra, ellos llevan la mercancía con una factura, la factura lleva un adjunto que es la remisión de pedidos de ellos.
Ver formato en la siguiente página
PROCESOS DE COMPRA.
Sistema y comité de compras
El sistema de compra es centralizado, hay un comité de compras y a través de este se toman decisiones de las compras más representativas de la compañía, la coordinadora de compras procede a cotizar y presenta las diferentes opciones a todo el comité y se elige la mejor opción, se hacen actas donde se deja constancia de todo (la compra que se realizó, el proveedor, los precios). El comité de compras está conformado por el jefe de contabilidad, el representante legal, almacén y compras.
...