La Ingenieria Humana Y Su Impacto En El Funcionamiento Organizacional
KENASOFIA29 de Abril de 2013
6.102 Palabras (25 Páginas)513 Visitas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE SUCRE
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
CURSO ESPECIAL DE GRADO: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA HUMANA Y SU IMPACTO EN EL DESEMPEÑO
LABORAL DE LA ORGANIZACIÓN
Profesor: Luís Martínez Participantes:
Malavé, Rosalba
Fuentes, Joselin
Rivero Oliver
Trabajo de Grado Modalidad Cursos Especiales Presentado como Requisito Parcial para Optar al Título de Licenciado en Gerencia de Recurso Humanos
CUMANÁ, MARZO DE 2012
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE SUCRE
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
CURSO ESPECIAL DE GRADO: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA HUMANA Y SU IMPACTO EN EL DESEMPEÑO
LABORAL DE LA ORGANIZACIÓN
Autores:
Malavé, Rosalba
Fuentes, Joselin
Rivero Oliver
RESUMEN
Las organizaciones son unidades sociales o agrupaciones humanas construidas intencionalmente para alcanzar objetivos específicos, esta no es una unidad inmodificable, sino organismo social vivo sujetos a cambio. En ella, la mayor fortaleza esta representada por el recurso humano, al cual se le debe ofrecer adecuadas instalaciones para que cumplan con sus funciones o tareas de manera eficaz y eficiente. Es aquí donde la participación de la ingeniería humana es importante, dado a que se encarga de acondicionar estos espacios de la organización para que el trabajador se sienta cómodo, estableciendo la relación comprensible entre el hombre, maquina y ambiente. Adaptándolos a las necesidades y fines de la organización con el propósito de alcanzar el éxito. En este sentido, la investigación se orienta hacia el conocimiento de la ingeniería humana en el desempeño de la organización, para sustentar la importancia de la misma hacia el logro de los objetivos de la empresa.
Palabras claves: ingeniería, relación, hombre, condiciones, organización, objetivos.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema
La ingeniería desde siempre, ha venido resolviendo problemas del hombre y la sociedad. En la búsqueda de soluciones, la creatividad ha llevado a la ingeniería a crear prácticamente todo lo útil y maravilloso que lo rodea. Ante la diversidad de problemas esta rama se ha dividido en especializaciones, entre ellas se encuentra la ingeniería humana.
Sobre esta en particular, es oportuno señalar la concepción de Konz (1990), la cual hace la siguiente referencia:
La ingeniería humana se refiere en el mayor de los casos al diseño de las condiciones laborales, esta conformado por un conjunto de teorías, datos experimentales empíricos y una metodología dedicada a compensar la deficiencia ente la capacidad o aptitud y limitaciones por un lado y el diseño de equipo, sistema y productos por el otro. (p. 95).
Se puede decir, que se encarga de perfilar los ambientes adecuados o acordes para que los trabajadores o usuarios puedan generar resultados favorables de rendimiento dentro de una organización u empresa.
De este modo, fundamenta su importancia en el diseño de equipos, procedimientos y sistemas que sean factibles, conservables, seguros, confortables y coherentes con las necesidades del hombre. Concisa su misión en la búsqueda de la mejor y adecuada adaptación del mismo y de todas sus condiciones de labor considerando las facultades humanas de percepción, mentales, sensoriales, físicas, bio motrices y otras.
Por cuanto que, se concibe al hombre como el recurso más valioso, al que se le debe ofrecer las mejores condiciones de trabajo para que pueda funcionar de manera eficiente y eficaz. En relación a esto Ortíz (2005), refiere: “El éxito de las organizaciones está en asignar tareas de acuerdo a la capacidad, diseñar adecuados métodos de trabajo, proporcionar herramientas apropiadas, adiestrar y establecer remuneraciones justas”. (p. 49).
Desde estas expectativas, el recurso humano representa la mayor fortaleza de toda empresa y claramente está evidenciado que si no se les ofrecen a los trabajadores las adecuadas instalaciones para que cumplan con sus funciones o tareas, esta situación puede repercutir directamente la productividad.
Por tanto, la misión de la ingeniería humana es realizar el diseño de herramientas, equipos, instrumentos, para establecer la mejor relación entre la maquina con el hombre incorporando nuevas tendencias de tecnologías, automatización, robótica y otros avances, implantando métodos de trabajos óptimos y mejoras en las producciones terminales.
En este sentido, se orienta la importancia de la ingeniera humana en el desempeño laboral. En cual según Oborne (2007), lo define como:“El nivel de ejecución alcanzado por el trabajador en el logro de las metas dentro de la organización en un tiempo determinado”. (p. 58). Es decir, el proceso y resultado de las tareas y funciones realizadas por el trabajador en función de lograr los objetivos de la empresa en el momento justo.
Claramente está, que las organizaciones son formaciones sociales intencionalmente creadas para alcanzar objetivos específicos a través del esfuerzo coordinado de varias personas, quienes constituyen su principal activo, como anteriormente se ha mencionado. No obstante, se debe contar además con los recursos tecnológicos, materiales y financieros para alcanzar las metas para la cual fue creada la organización.
Relación a ella cabe destacar la siguiente definición según el enfoque de Chiavenato (2001) agrega que “Las organizaciones son unidades sociales o agrupaciones humanas construidas intencionalmente y reconstruidas para alcanzar objetivos específicos…la organización no es una unidad inmodificable, sino organismo social vivo sujetos a cambio”. (p. 3).
Es decir, las organizaciones están conformadas por el recurso humano los cuales tienen un fin en común que es lograr las metas propuestas. Estas pueden ser objetos de modificación de acuerdo a las necesidades o interés que presenten en algún momento determinado.
Estas son creadas para satisfacer necesidades y demandas en el entorno social, comercial, industrial, de servicios, entre otros. Para ello es necesario que estas recuren a la ingeniería humana para adaptar nuevas formas de producción y mejorar el contexto laboral. A estas transformaciones muchos de los trabajadores muestran resistencias, quizás por la falta de visualización de los beneficios que pueden obtener a través de la implementación de los métodos y sistemas que ofrece.
Por consiguiente, Cavassa (2000), refleja algunas de las funciones que cumple la ingeniería humana en el desempeño laboral de las organizaciones, tales como:
• Diseño de equipos, para cambiar y mejorar la naturaleza de la maquina con el trabajo humano.
• Diseño de las tareas, se centra en cambiar que los operadores sustituir los dispositivos que utilizan. Estos pueden implicar que asignar la parte de todas las tareas a otros trabajadores o los componentes automatizados.
• El diseño ambiental, por cuanto pueden cambiar los instrumentos tal como: iluminación control de la temperatura y el ruido que influye en el ambiente físico en el ambiento donde se realizan las tareas.
• El entrenamiento de los individuos, es decir preparar al trabajador para las condiciones que él o ella encontrará en el ambiente de trabajo enseñando y practicando las habilidades físicas o mentales necesarias.
• La selección de individuos, reconoce las diferencias individuales a través del ser humano en cada dimensión física y mental que sea relevante para el buen funcionamiento del sistema. Este puede ser optimizado seleccionando a los operadores que poseen el mejor perfil de las características para el trabajo. (p.95).
Estos aspectos son imprescindibles para el funcionamiento eficaz y eficiente de toda organización, por tanto el incumplimiento de ello puede ocasionar consecuencias no favorables tantas para las empresas como para la salud física y mental de los trabajadores.
Por todo lo antes expuesto, se puede decir que la aplicación de la ingeniería humana en el desempeño laboral de los trabajadores realza la forma que puedan realizar eficientemente sus funciones en la empresa, ya que los cambios o nuevos diseños propuestos por la organización se visualizan para mejorar los ambientes laborales y optimizar los procesos productivos
...