La Planificación
majoisame8 de Febrero de 2012
625 Palabras (3 Páginas)401 Visitas
LA PLANIFICACIÓN
…..La planificación puede definirse como un conjunto de procedimientos que se realizan para ejecutar las decisiones tomadas, realizar el plan elegido y para desarrollar y conseguir, sobre todo, los objetivos formulados. Es decir que consiste en evaluar la situación-entorno y/o realidad en que partimos de forma ordenada (variables socio-ambientales, recursos, tiempos,…), para escoger entre las diferentes posibilidades de acción y trazar el camino a seguir en la consecución de objetivos.
La planificación reúne las siguientes características: es dinámico: ya que no concluye con el establecimiento de un plan, sino que presume un reajuste constante entre medios y fines. Facilitador: debido a que prepara un conjunto de decisiones que deben ser aprobadas y ejecutadas por los sectores implicados. Integral: porque se relacionan con todos los elementos de una manera sistemática e interdependiente. Práctico: porque está encaminado básicamente a la acción. Anticipador: puesto que intenta predecir y pronosticar el futuro para acomodar la acción. Instrumental: ya que es un medio dirigido al logro de los objetivos.
Para que la planificación sea efectiva es necesario que se considere los principios de factibilidad, flexibilidad, compromiso y contribución. Se debe tener en cuenta que la planificación falla por sus propios errores, por un exceso de planificación y/o por una incertidumbre incontrolable del entorno.
La planificación según su tiempo de duración pueden ser clasificados en: Estratégicos, Tácticos y Operativos. Los Planes Estratégicos son los que establecen los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes (Tácticos y operativos), son diseñados por los miembros de mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización, son a largo plazo y comprenden a toda la empresa (El plan de desarrollo económico y social de la nación 2007 – 2013, es un ejemplo de la planificación estratégica). Los Planes Tácticos o funcionales, son los que determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y se subordinan a los planes estratégicos. Son establecidos y coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner en práctica los recursos de la empresa. Estos planes por su establecimiento y ejecución se dan a mediano plazo y abarcan un área de actividad específica. Los Planes Operativos se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeación táctica y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa. Los planes operativos son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad.
Aún cuando la planificación es esencial para conseguir eficiencia en la acción posterior, tiene dificultades y limitaciones que son útiles conocer y considerar. Una de las críticas que normalmente se hace a la planificación, es su poca exactitud en relación con los resultados obtenidos. Ante esta observación, cabe llamar la atención en que la mayor o menor exactitud del plan dependerá de los datos considerados para formularlo. Otra crítica que se le hace a la planificación, es el hecho de creer que esta retarda la acción, dicha critica es un error, ya que no hay mejor tiempo invertido que él empleado en pensar en lo que se va hacer, cuando, donde y como se hará.
En conclusión se puede afirmar que la planificación es la primera y más importante actividad de la administración, ya que es necesario especificar la dirección que habrá de tomar la organización o empresa, los objetivos de la misma y los medios para lograrlo.
...