ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Quinta Disciplina

Batgirl11 de Noviembre de 2012

646 Palabras (3 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo 2: ¿SU ORGANIZACIÓN TIENE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE?

Los problemas en la organización son trágicos si no son captados a tiempo. El primer paso para remediarlos es comenzar a identificar las mayores barreras para el aprendizaje:

"YO SOY MI PUESTO"

Nos enseñan a ser leales a nuestra tarea, al extremo de que la confundimos con nuestra identidad.

---------------------------------Comentarios----------------------------------

Es la incapacidad de las personas para sentirse capaces de hacer algo distinto a lo que estaban haciendo habitualmente.

---------------------------------------------------------------------------------

"EL ENEMIGO EXTERNO"

Todos tenemos la propensión de culpar a un factor o una persona externa cuando las cosas salen mal. Algunas organizaciones elevan esta propensión a un mandamiento: "Siempre hallarás un agente externo a quien culpar". La historia del enemigo externo, sin embargo, es siempre parcial. El "afuera" y el "adentro" suelen formar parte de un mismo sistema.

---------------------------------Comentarios----------------------------------

Tenemos la tendencia de culpar a un ente externo cuando las cosas salen mal. Para algunas empresas el enemigo externo es la competencia.

---------------------------------------------------------------------------------

LA ILUSIÓN DE HACERSE CARGO

Está de moda ser "proactivo". Esto significa que debemos enfrentar los problemas, no esperar a que alguien más haga algo, resolver los problemas antes que estalle una crisis.

A menudo la "proactividad" es reactividad disfrazada. Si nos volvemos más agresivos para luchar contra el "enemigo externo", estamos reaccionando. La verdadera proactividad surge de ver como intensificamos nuestros propios problemas.

---------------------------------Comentarios----------------------------------

Debemos de aprender a solucionar nuestros propios problemas, porque si esperamos a que alguien los haga, puede que ya sea demasiado tarde. Debemos de reaccionar con anticipación.

---------------------------------------------------------------------------------

LA FIJACIÓN EN LOS HECHOS.

Estamos condicionados para ver la vida como una serie de hechos, y creemos que para cada hecho hay una causa obvia. Debemos de tener la aptitud para ver al tigre diente de sable por encima del hombro izquierdo y reaccionar con rapidez.

---------------------------------Comentarios----------------------------------

Quedamos inmersos en solucionar los efectos y no se trabaja en el análisis de las causas que los ocasionan, sobre las cuales deben tomarse las decisiones. Al percibir los hechos podemos predecir antes de que ocurra.

----------------------------------------------------------------------------------

LA PARÁBOLA DE LA RANA HERVIDA.

Si ponemos una rana en una olla de agua hirviente, inmediatamente intenta salir. Pero si ponemos la rana en agua a la temperatura ambiente, y no la asustamos, se queda tranquila. A medida que la temperatura aumenta, la rana está cada vez más aturdida, y finalmente no está en condiciones de salir de la olla, la rana se queda allí y hierve. Esto ocurre porque su aparato interno para detectar amenazas a la supervivencia está preparado para cambios repentinos en el medio ambiente, no para cambios lentos y graduales.

---------------------------------Comentarios----------------------------------

Consiste en que no estamos preparados a reaccionar ante procesos lentos y graduales, sólo estamos listos para reaccionar ante amenazas que se dan en el momento. Para combatir esto tenemos que aminorar nuestro ritmo frenético y prestar atención no sólo a lo evidente sino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com