ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Racionalización Empresarial

Méndez D AleMonografía30 de Noviembre de 2016

5.916 Palabras (24 Páginas)866 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS

La Racionalización Empresarial

Alumna:

Alessandra Méndez Delgado

Ciclo:

V

Asignatura:

Administración Logística

Docente:

Lic. Carlos Vladimir Laura Llerena

Lima-Perú

2015

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se definirá la racionalización administrativa como uno de los procedimientos fundamentales basado en la utilización del criterio y el pensar lógico, teniendo como objetivo básico la combinación optima de los recursos disponibles para lograr el máximo de bienes y servicios a un costo mínimo.

Mediante este trabajo monográfico, permitió además identificar  los objetivos, importancia y roles de la racionalización, así como su  programa de racionalización del procedimiento y la interacción que poseen con los sistemas de gestión de personal, producción, logística, finanzas dentro de la organización, poniendo un enfoque en el área de logística, en la racionalización de los espacios, inventarios, materiales y transporte.

A continuación se presentará el trabajo monográfico en tres capítulos: En el capítulo I se trataran los conceptos básicos necesarios para la mejor comprensión del trabajo, el capítulo II, se trataran todos los puntos de importancia de la racionalización administrativa (Objetivos, factores, importancia, el programa de racionalización, etc.), el capítulo III se detallara la importancia de la racionalización en las diferentes áreas de la empresa.

Dada la importancia de la aplicación de la Racionalización que será sustentada previamente, nos resulta sumamente oportuno determinar cómo interactúa con otros sistemas administrativos.

Esperamos que, además de lo expresado, el presente trabajo brinde una perspectiva clara del papel que cumple la racionalización dentro de la organización al influir estructuradamente en cada uno de sus áreas que dan vida a la misma.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

CONCEPTOS BÁSICOS

  1. RACIONALIZACIÓN
  2. PROCEDIMIENTO
  3. PRODUCTIVIDAD
  4. COMPRAS
  5. OPTIMIZACIÓN

CAPÍTULO II

RACIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

  1. RACIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
  2. OBJETIVOS DE LA RACIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
  3. FACTORES QUE FAVORECEN LA APLICACIÓN DE LA RACIONALIDAD ADMINISTRATIVA
  1. Complejidad de las organizaciones en su desarrollo orgánico y funcional
  2. Importancia de la administración en el ámbito económico, social o cultural
  3. El avance del procesamiento de la información y de la informática
  4. Exigencia del usuarios de mejores productos y servicios en base a la competitividad del mercado
  5. Necesidad de personal directivo compenetrado en el desarrollo y gestión empresarial
  1. VENTAJAS DE LA RACIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
  2. IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LA RACIONALIZACIÓN
  3. NUEVOS RETOS DE RACIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
  4. PROGRAMA DE RACIONALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
  1. Determinación del alcance y objetivos del programa
  2. Diagnóstico situacional e inventario de procedimientos
  3. Planeación parar racionalizar cada procedimiento
  4. Recopilación de información
  5. Análisis y propuestas de racionalización
  6. Aprobación
  7. Implementación
  8. Seguimiento

CAPÍTULO III

RACIONALIZACIÓN EN LAS ÁREAS DE LAS ORGANIZACIONES

  1. RACIONALIZACIÓN Y CONTROL INTERNO
  2. RACIONALIZACIÓN EN LA GESTIÓN PERSONAL
  3. RACIONALIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
  4. RACIONALIZACIÓN EN LA GESTIÓN LOGISTICA
  1. Racionalización en el espacio físico (locales o almacenes)
  2. Racionalización del inventario
  3. Racionalización de materiales
  1. Racionalización de máquinas y equipos
  1. Racionalización en transporte
  1. RACIONALIZACIÓN EN LA GESTIÓN RECURSOS FINANCIEROS
  2. RACIONALIZACIÓN DEL TIEMPO
  3. RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO

CONCLUSIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

CAPÍTULO I

CONCEPTOS BÁSICOS

  1. RACIONALIZACIÓN

El sistema de racionalización es un conjunto de procesos y objetivos de cambio, sustentados en criterios lógicos, aplicados en forma ordenada sistemática, integral y evolutiva, en la mejor utilización de los recursos para el logro de óptimos resultados en la gestión empresarial, el aumento del rendimiento y su acción reformadora.

Entonces se deduce que el objetivo básico de la Racionalización es la combinación óptima de los recursos disponibles, para lograr el máximo de bienes y servicios a un costo mínimo.

La Racionalización es aplicable en diversos aspectos de los procesos Institucionales, cuando se refieren especialmente a actividades de organización, personal, empleo de maquinarias y equipo, espacio o ambientes, reducción del tiempo, etc.

Además su aplicación eliminará, ciertas incertidumbres, evitando desórdenes y/o paralización de funcione o logrando su disminución parcial o total, con lo cual se alcanzará más eficiencia en el propósito deseado.

  1. PROCEDIMIENTO 

Es el conjunto de acciones enlazadas entre sí, que se realizan en forma secuencial o simultánea y que permiten alcanzar o cumplir una finalidad u objetivos previamente determinados, de la manera más directa, oportuna y eficiente.

Michael Hammer en su libro Reingeniería define: "Un proceso de negocio y como a un conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor para el cliente".

Los procesos poseen 2 factores esenciales:

  • Entradas (llamadas también input o insumo)
  • Proceso (acciones que reciben el insumo y originan el producto de valor para el cliente)
  • Salidas (llamadas también outputs o producto)

La retroalimentación en los procedimientos facilita los ajustes y actualización de proceso.

Administrativamente, las entradas son flujos de documentación fuente mientras que las salidas corresponden a la documentación resultante.

  1. PRODUCTIVIDAD

El autor Ezequiel Sanchez, define la productividad como: “La medida de lo bien que se ha combinado y utilizado los recursos para cumplir los resultados específicos y deseables”.

La productividad es la eficacia relativa con que se utilizan los recursos disponibles para producir bienes o para prestar servicios. Cuando a partir de los mismos inputs se obtienen en un periodo, más o mejores bienes o servicios que en otro, o cuando se producen los mismos resultados pero con menos recursos, se dice que la productividad es más elevada o que se ha incrementado.

Según Peter Drucker: "La productividad es un concepto difícil de entender pero básico y si no que te ibas de productividad de una organización no tiene dirección si la medición de la productividad no tiene control".

  1. COMPRAS

Según el Dr. Salvador Mercado, define las compras como la acción de “adquirir bienes y servicios de Ia calidad adecuada, en el momento y al precio adecuado y del proveedor más apropiado”.

Dentro del concepto de empresa moderna Ias compras se deben manejar por un departamento especializado que debe formar parte de Ia propia organización de Ia compañía.

Objetivos

Los objetivos fundamentales de toda compra pueden resumirse del modo siguiente:

1. Mantener Ia continuidad de abastecimiento.

2. Hacerlo con Ia inversión mínima en existencia.

3. Evitar duplicidades, desperdicios e inutilización de los materiales.

4. Mantener los niveles de calidad en los materiales, basándose en lo adecuado de los mismos para el uso a que se destinan.

5. Procurar materiales al precio más bajo posible compatible con Ia calidad y el servicio requeridos.

6. Mantener Ia posición competitiva de Ia empresa y conservar el nivel de sus beneficios en lo que a costos de material se refiere.

  1. OPTIMIZACIÓN

El autor Juan Ramón Lozano explica que: “Optimizar algo es conseguir los máximos objetivos con el mínimo esfuerzo. Por optimización de costes debe entenderse cualquier acción que vaya dirigida, más allá de una simple reducción de los costes, a hacer máximo el beneficio de Ia empresa”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (560 Kb) docx (306 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com