ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La administración financiera de tesorería

alfredyn93Informe13 de Agosto de 2013

688 Palabras (3 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 3

Unidad 3

La administración financiera de tesorería

De acuerdo a Abraham Perdomo Moreno (1997), la administración de tesorería es la parte de la administración financiera del capital de trabajo que tiene por objeto coordinar los elementos de una empresa para maximizar su patrimonio y reducir el riesgo de una crisis de liquidez. Mediante el manejo óptimo de efectivo en caja, bancos y valores negociables en bolsa para el pago normal de pasivos y desembolsos imprevistos.

Objetivo de la tesorería

Los objetivos de la tesorería de manera enunciativa, y no limitativa son:

• Maximizar el patrimonio de la empresa,

• Reducir el riesgo de una crisis de liquidez,

• Manejo eficiente del efectivo,

• Pago de desembolsos imprevistos.

Sus principales tareas

La función principal de tesorería consiste en planear y controlar eficientemente los flujos de entrada y salida de efectivo y establecer estrategias para contribuir a lograr la óptima productividad en el manejo de los recursos financieros de la organización.

Técnicas de planeación para el manejo de tesorería

1. Asignar al personal de tesorería acorde a un perfil de puesto bien definido.

2. Afianzar al personal de tesorería.

3. Elaborar una manual de organización, políticas y procedimientos para la operación adecuada del área de tesorería. (Ejemplificar)

4. Adecuar el área de tesorería para que esta opere de manera adecuada y eficiente, es decir:

a) Delimitar el espacio adecuado y estratégico.

b) Instalar Cajas de Seguridad.

c) Instalar Gabinetes con llave.

d) Instalar Archiveros.

e) Instalar Sistemas de Circuito Cerrado.

f) Asegurar efectivo y valores.

5. Instalar Equipos de Cómputo conectados con el o los bancos en donde se manejen cuentas bancarias para:

a) Monitorear las cuentas bancarias.

b) Obtener Estados de Cuenta Bancarios de manera oportuna.

c) Realizar transferencias electrónicas de fondos, como pueden ser pagos a proveedores nacionales y extranjeros, así como pago de la nómina e impuestos y servicios.

6. Contar con un software para la elaboración de conciliaciones bancarias.

7. Definir adecuadamente las áreas en donde debe haber fondos fijos o variables de caja para otorgamiento de cambio a clientes o compras mínimas, con apego a disposiciones fiscales vigentes, considerando:

a) Que todas aquellas compras a partir de $ 2000.00, deben efectuarse mediante Cheque nominativo.

b) Debe establecerse una política para efectuar compras de bienes y servicios, cuyos importes deben ser inferiores a $ 2000.00.

8. Rembolsar los fondos fijos o variables de caja de manera controlada y oportuna o a intervalos razonables.

9. Realizar arqueos de caja sorpresivos a intervalos razonables.

10, Que el área de Tesorería sea sometida a Auditorías Internas o Externas periódicas.

11. Determinar el efectivo mínimo de operación. Es necesario trabajar con presupuestos para prever el mínimo de efectivo para la operación de la empresa, contemplando:

a) Pago de la Nómina de Sueldos y Salarios.

b) Pago de las cuentas por pagar más inmediatas, como impuestos por pagar (locales o federales) y pagos a proveedores.

c) Pago de Financiamientos Bancarios a fin de evitar pago de intereses innecesarios, así como evitar el anatocismo.

d) Ayudar a promover la eficiencia operacional, ya que al no tener el efectivo necesario, puede verse afectada esta.

La sistematización de operaciones en la tesorería

El sistema debe permitir la configuración de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com