ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La balanza comercial

Gici07Informe6 de Julio de 2014

854 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

la balanza comercial del 2013 con respecto al año 2012 ? Hoja balanza

En 2012 la economía hondureña se desaceleró ligeramente y registró un crecimiento del 3,3%, frente a un 3,7% en 2011. Este desempeño fue resultado del crecimiento del consumo (3,2%) y de la demanda externa (2,8%), así como del mayor dinamismo que exhibieron los sectores de comunicaciones (8,4%) y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (8,1%). Por su parte, la inflación hasta diciembre fue de un 5,4%, de modo que se ubicó bajo el rango de la meta prevista del banco central, que ese año era del 5,5% al 7,5%.

“Como nos muestran las estadísticas de la cámara de comercio y el banco central de honduras podemos ver que la participación del 2013 respecto al 2012 tuvo una variación significativa en las ventas o el comercio del país.”

El Banco Central de Honduras proyecta que en 2013 se registró un crecimiento de entre un 3,0% y un 4,0%. La CEPAL estima que será de alrededor de un 3,2%, debido al posible impacto sobre las exportaciones de café de la roya, la principal enfermedad que afecta los cafetales, y a la menor variación interanual que muestra el índice mensual de actividad económica (IMAE) en serie tendencia -ciclo en marzo de 2013, comparado con marzo de 2012 .No se prevén cambios significativos en las exportaciones de los otros bienes y se espera que el consumo interno continúe creciendo.

2. ¿Cuáles han sido los productos tradicionales que más contribuyen a las exportaciones? hoja export

La agricultura continúa siendo el principal soporte de la economía hondureña. Los principales productos de exportación hondureños son el, café, textiles, camarones, bananos, aceite de palma africana, oro, fruta y madera. El gobierno lleva a cabo proyectos para promover y expandir el sector industrial, diversificar la agricultura, mejorar los medios de transporte y desarrollar proyectos hidroeléctricos. En la década pasada, Honduras se convirtió en el tercer mayor exportador de textiles a los Estados Unidos después de China y México. Un gran porcentaje de las exportaciones hondureñas, son dirigidas a los Estados Unidos, el cual es su principal socio comercial.

“Estados Unidos ha jugado un papel muy importante en la economía de Honduras ya que por medio del dinero que ellos pagan por nuestro productos es que se puede salir un poco adelante con el sin fin de deudas acumuladas que manejamos como nación sub-desarrollada.”

3. ¿Cuáles han sido los productos NO-tradicionales que más contribuyen a las exportaciones? hoja export-no tradi

“El oro, los camarones cultivados, el filete de tilapias, sandias y melones, piñas, jabones, etc., son los productos que más contribuyen a las exportaciones de los piases, no tienen que ser precisamente de nuestro país Honduras si no que de los países que exportan a otros con el fin de obtener ganancias para los países.”

4. ¿Cuál son las actividades económicas que más contribuyen a las exportaciones? hoja x actividad

Aunque Honduras figura en la lista de los 3 países más pobres de América Latina y organismos internacionales aseguran que su gente vive en extrema pobreza, en realidad se puede decir que Honduras es un país rico ya que posee una abundante y calificada producción agrícola, ganadera, pesquera y minera.

Esta riqueza hondureña se debe a su buen clima, sus abundantes tierras fértiles llenas de minerales, a sus numerosas cuencas hidrográficas que recorren bañando sus departamentos y a los océanos que bañan sus costas.

Es por esa razón que la economía de Honduras está basada principalmente en la agricultura, con productos de exportación como ser; el café, banano, palma africana, caña de azúcar, etc.

Siendo el banano y el café los principales productos de exportación, mientras que los cigarros y puros no son tan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com