ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La definición de estrategias y enfoques que se han utilizado Big Cola para sus campañas publicitarias en el mercado competitivo

xpslTesina9 de Julio de 2015

3.103 Palabras (13 Páginas)942 Visitas

Página 1 de 13

CASO BIG COLA

Post grado: Gerencia de Marketing y Publicidad

Viernes 11 de julio 2015

Meylin Eliseth Urbina González

Universidad: American College

Investigación: Caso Big Cola

Numero ID: 12-1-0295

Carrera: Comunicación y Relaciones Públicas

Índice

Introducció,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,1

Objetivos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2

Generales

Especifico

Que es Big Cola,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,3

Indicadores del desarrollo de Big cola,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,4

Potencialidad y crecimiento,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,5

Estrategias Principales utilizadas,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,6

Reacciones de la competencia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,7

Oportunidades presentes y futuras,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,7

Formatos de ventas actuales y futuras,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,8

Conclusiones,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,9

Bibliografías,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,9

Introducción

Debido a su crecimiento y desarrollo que obtenido en los últimos años, esta empresa sea internacionalizado de una manera rápida y espontanea en países del sur de América Latina, Industrias Añaños, en su firme intención de ser la empresa proveedora de productos y servicios relacionados al sector de productos de consumo de mayor éxito a nivel latinoamericano con un destacado posicionamiento en sectores masivos a través de un producto de bajo costo y excelente calidad, decide lanzarse a lo que representaría un gran reto, entrar el mercado de bebidas gaseosas con grandes competencia como es Coca cola y Pepsi cola.

No así se enfrentó el reto de entrar a un mercado diferente a aquellos en los que el producto “Big Cola” había penetrado; por las características, por el poder adquisitivo, el nivel de consumo, el estilo de vida, en fin por muchos factores que indudablemente hacían un mercado bastante atractivo.

Objetivos generales

• Identificar que estrategias y enfoque utilizada Big Cola para sus campañas publicitaria dentro del mercado competitivo.

Objetivo Especifico

• Analizar y describir las estrategias utilizadas por Big Cola para su posicionamiento dentro del mercado

• Describir y explicar los diferentes problemas que Big cola ha encontrado ante su posicionamiento estratégico

• Definir los formatos que tiene actualmente y como está dentro del mercado competitivo

• Establecer como está trabajando actualmente en su crecimiento.

¿Qué es Big Cola?

Big Cola es un producto de KR-Cola Real, embotelladora peruana fundada en 1988 por la familia Añaños, justo en los tiempos de ataques terroristas propinados por Sendero Luminoso. La propuesta de valor sobre la que se montó Big Cola era ofrecer un producto de buen sabor a un precio entre 10 y 20 por ciento inferior al de la competencia.

Es un refresco con sabor a cola creado por los Añaños, percibido con una calidad bastante similar a las de las marcas internacionales, además la firma ha logrado una estructura de costo eficiente que sorprende hasta al más experto de los analista. El concentrado base de la preparación de la bebida gaseosa, no necesita ser importado a Estados Unidos (como es el caso de las principales marcas competidoras) si no que es producido por la empresa en Perú.

Los refrescos son distribuidos por pequeñas pick –ups adaptándose mejor al terreno que los enormes camiones de la competencia.

Indicadores del desarrollo de Big Cola

 Ofrecen un producto de calidad a un precio menor que la competencia

 Penetración de la marca para posicionarse lentamente al mercado competitivo

 Es la única marca que logra captar al consumidor exigente

 Han logrado penetrarse al mercado atacando a clase sociales de menor poder adquisitivo

 Está presente en 400,000 puntos de ventas en solo Indonesia

 Su planta de patalganga en Tailandia tiene una capacidad instaladas de 600 botellas por minutos que permite generar ventajas competitivas de producción, distribución y precio

 En un lapso de 10 años la empresa ha lanzado seis marca de producto

 Está presente en 120 países Latinoamericanos

 Es una de las 20 empresas más importantes del mundo

 Sus metas de crecimiento es arriba de 20% anual

 Es el cuarto producto más consumido en el mundo, posee 2 billones de consumidores.

Potencialidad y crecimiento

Los excelentes resultados financieros de las plantas instaladas generaron recurso financiero para construir una nueva, por que el crecimiento no fue financiado mediante préstamos bancarios, si no con fondos propios, en diez años contaban con nueve plantas de producción, obteniendo ingresos económicos de 300 millones de dólares anuales.

La compañía ha venido creciendo a un ritmo sostenido de 20% promedio anual durante las últimas décadas, ha buscado nueva estrategias para acelerar el crecimiento y elevar el nivel de marca para focalizar la distribución, buscando llegar a nuevos canales, en el tema de la salud y el deporte.También ha democratizado el consumo de refresco, sabiendo combinar la mejor calidad y el buen sabor con estrategia de bajo costos al consumidor y potencializan la capacidad de compra de sus clientes.

En el 2004 expandió su mercado a Centroamérica obteniendo un crecimiento promedio de 30% anual durante los últimos años, los nuevos productos y la aceptación de las marcas le ha permitido a la empresa posicionarse en la región; la zona participa ya con 13% de los ingresos globales de la compañía con solo 10 años de haber iniciado su conquista en el mercado.

Asia es una zona especialmente estratégica con un mercado de 4000 millones de habitantes donde el consumo de refresco es de ocho litro per cápita, una gran oportunidad para cambiar los hábitos del consumo.

Con 40 plantas de producción y un mercado de 1, 000000 millón de consumidores, atendidos en tres continentes, se dispone a conquistar el hemisferio asiático y apagar la sed de 3,800 millones de consumidores potenciales. Durante los últimos años la empresa a invertido 200MDD de dólares en su operaciones globales y mantiene su política de seguir reinvirtiendo las utilidades cada año como lo ha hecho desde el inicio.

Estrategias Principales utilizadas

 La estrategia de Big Cola para seguir avanzando irá más allá de mantener sus precios, ahora se enfocará en buscar el frente afectivo de elevar el nivel de marca y atender más el producto de distribución, buscando llegar a nuevos canales, en el tema de la salud y el deporte.

 Distribución en los puntos de ventas los cuales las grandes marcas refresqueras no llegan, aprovechando un contexto adverso para convertirlo en una excelente oportunidad.

 Productos bajos costo al consumidor y evitar las confrontación con sus competidores.

 Cantidad y precio

 Saco a la venta diferentes tamaños de formatos

 Alianzas deportivas con el continente asiático y poseedora de los derechos de patrocinio de dicho torneo que es transmitido en los países de los continentes.

 Penetración de mercado posesionando lentamente en los países donde ingresa la competencia.

 Premios instantáneos en las tapa de los refresco

Reacciones de la competencia

• Indudablemente Big cola se ha convertido en un monstruo a temer, marcas que antes competían de frente cómo coca cola y Pepsi cola hoy la consideran una fuerte competidora que les roba su participación de mercado.

• Coca cola a condiciono a sus clientes con expendedores de sus marcas la comercialización de sus producto por encima de la novel Big cola y han reducido sus precios para tratar de mantenerse en el mercado.

• Los hermanos Añaños parece negar la confrontación con sus competidores directos, pero la llegada de Big cola a las ciudades de Mumbai, Pune y Surat en la India causo un revuelo en el mercado el producto AJE en presentación de 535 milímetros salió a la venta con un costo menor que la de Pepsi y coca cola.

• Coca cola y Pepsi saco al mercado gaseosa de diferentes sabores y tamaños y rediseño la 3.1 ltrs, haciendo el mismo procedimiento de Big cola para recuperar una cierta parte de su mercado.

Oportunidades presentes y futuras

• El objetivo es elevar su presencia en el mayor número de sitios posibles en los países

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com