“Posicionamiento de Big Cola en los mercados nacional e internacional”
Jahaira GuviDocumentos de Investigación1 de Septiembre de 2021
9.402 Palabras (38 Páginas)1.262 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Carrera de Administración
Carrera de Marketing
Curso:
Investigación de Mercados
Trabajo de Investigación: (G-2)
“Posicionamiento de Big Cola en los mercados
nacional e internacional”
Autores:
Chung Castillo, Juan Carlos
Gutierrez Villanueva, Jackelyne Jahaira,
Peralta Salcedo, Luis Godofredo,
Vásquez Fasabi, Solansh Viviana
Profesor: Mag. Ollais Rivera, Néstor Yolvi
Lima – Perú
2021
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO I 5
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 5
1.1.1.- Planteamiento del Problema 5
1.1.2.- Descripción de Realidad Problemática 5
1.1.3.- Importancia del estudio 6
1.1.4.- Preguntas de investigación 6
1.1.5.- Objetivos de la investigación 7
II.- CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO 8
2.1 Bases Teóricas 8
2.1.1 Posicionamiento
2.1.1.1. Factores del posicionamiento 8
2.1.1.2. Factores del mercado 8
2.1.1.3 Factores estratégicos de la empresa 8
2.1.2.- Aspectos de la segmentación del mercado 9
2.1.2.1.- Ventajas competitivas 9
2.1.2.2.- Mercado de competencia 9
2.1.2.3.- Fidelización del cliente 9
2.1.2.4.- Branding 10
2.1.3.- Dimensiones del posicionamiento 10
2.1.3.1.- Estrategias de posicionamiento 11
2.1.3.1.1.-Percepción de marca 12
2.1.3.1.2- Segmentación de mercado 12
2.1.3.1.3.- Estrategia de marketing mix 12
2.1.4 Historia y desarrollo de Big Cola 13
2.1.4.1 Big Cola en el Perú 13
2.1.4.2 Big Cola internacional 13
2.1.4.3 Estrategias de crecimiento y desarrollo 14
2.2.- Definición de los términos 14
III.- CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 16
3.1 Variables de estudio 16
3.1.1 Definición de las variables 16
3.1.2 Operacionalización de las variables 16
3.2 Nivel, Enfoque y Diseño de la investigación. 17
3.2.1 Nivel de la investigación 17
3.2.2 Enfoque de la investigación 17
3.2.3 Diseño del estudio 17
3.3 Población y Muestra de estudio 18
3.3.1 Población 18
3.3.2 Muestra de estudio 18
3.4 Métodos y técnicas de recogida de datos 19
3.4.1.- Técnicas de investigación 19
3.4.2 Instrumentos de recogida de datos 19
IV.- CAPÍTULO 4 RESULTADO Y ANÁLISIS DE RESULTADO 19
4.1 Resultados 19
4.2 Análisis de resultados 19
V.- CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RESULTADOS 19
5.1 Conclusiones 19
5.2 Recomendaciones 19
VI.- CAPITULO 6 BIBLIOGRAFÍA 20
VII.- CAPÍTULO 7 ANEXOS 22
Anexo 1 matriz de consistencia 22
Anexo 2 Instrumento de recogida de datos 24
Anexo 3 Validación del instrumento 25
1.1 Apellidos y nombres del experto: Sánchez Aliaga Dayana Jazmín 25
1.5 Apellidos y nombres del experto: Sánchez Aliaga Dayana Jazmín 26
1.9 Apellidos y nombres del experto: Sánchez Aliaga Dayana Jazmín 27
Anexo 4 Otros. 28
INTRODUCCIÓN
BIG COLA, es uno de los productos creados por el grupo Añaños empresa familiar que tuvo origen en Ayacucho – Perú por la familia Añaños en 1987, actualmente esta bebida se ha hecho popular en América Latina y tiene fuerte presencia en varios países asiáticos, llega incluso a ser tan conocido como el pisco y la Inca Kola internacionalmente. La historia de la expansión de AJE (Grupo Añaños) comienza con la penetración de sus productos a las principales ciudades del Perú, mucho se comenta sobre el crecimiento de esta empresa peruana y el fuerte impacto de la coyuntura en la crece la empresa, épocas en el que terrorismo en el Perú contribuyó indirectamente a su crecimiento y expansión, así fue que llega a Huancayo del 1991, Bagua en 1993, Sullana en 1994 y Lima en 1997. Una vez cubierto territorio peruano, la compañía adopta la estrategia de expansión internacional, fue en el año 1999 que primero llegó a Venezuela y luego a Ecuador en el año 2000, marca un hito importante para la compañía la introducción de sus productos a México en el año 2002, llegando a tener el consumo de refrescos per cápita más alto del mundo, AJE entra al país azteca con su marca más emblemática “BIG COLA”.
En el año 2004 llega a Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Honduras en 2005, para el año 2006 llega a España y firma el patrocinio con el club deportivo Barcelona llegando a ser la primera empresa peruana que representa a un club europeo, AJE continúa con su estrategia de expansión y entra a los mercados de Tailandia (2006), Colombia (2007), Panamá (2009). A los países de Asia llegó en el 2010 convirtiéndose en la bebida gaseosa más consumida por un aproximado de 100 millones de personas entre los países de Indonesia, Tailandia, Vietnam, India y otras naciones asiáticas, como manifestaron los fabricantes de esta bebida.
CAPÍTULO I
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.1.1.- Planteamiento del Problema
La empresa AJEGROUP ha transformado a Big Cola en la bebida carbonatada de los emergentes de la región y del mundo; y la realidad es que no muchas bebidas hechas en el Perú, o en cualquier lugar de América Latina, han conseguido una expansión global como la de Big Cola. Además, es una bebida consumida de forma regular por varias naciones asiáticas y la India, en donde es uno de los mercados potenciales de consumo más grande del mundo. Por ello, tienen como objetivo a la clase media baja o gente que empieza a salir de la pobreza, a comparación de las propagandas de Coca Cola y Pepsi donde se enfoca en personas con un estilo de vida alto; y han apostado en crecer en el continente africano aplicando la misma estrategia de bajo costo, marketing inteligente, productos de alta calidad y a un sector de la población. Por otro lado, Big Cola es una de las marcas preferidas en Latinoamérica y la quinta compañía de gaseosas más grande de la región, ya que su fuerza se debe en parte a la gran presencia en el ranking general de marcas en México y Ecuador, pero principalmente en el mercado mexicano donde presenta sus principales operaciones. Dentro del mercado peruano, busca incrementar su participación en el mercado de bebidas, donde la bebida líder es Inca Cola, con un producto consolidado y con buena aceptación en el mundo; por lo cual busca la oportunidad de competir en el Perú con las bebidas más importantes a nivel mundial.
...