La empresa SURFHOLDINGS S.A.C
cesarvelazco2018Documentos de Investigación12 de Agosto de 2018
13.594 Palabras (55 Páginas)167 Visitas
ayo 2018
- Contenido
1 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO 4
1.1 Descripción de la empresa y Reseña 4
1.2 Descripción de los productos y servicios ofrecidos 4
1.3 Estructura Organizativa de la Empresa 5
1.4 Descripción del sector industrial y cadena productiva de la empresa 5
1.5 Mercado Geográfico 6
2 CAPÍTULO II: PLNIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO 7
2.1 Objetivo y alcance 7
2.2 Método de diagnóstico a aplicar 7
2.3 Fuentes de información 7
2.4 Medios de recopilación 7
2.5 Recursos necesarios 7
2.6 Plan de trabajo para el diagnóstico 8
2.7 Mapa estratégico y KPI’s de la empresa 9
CAPITULO III: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO 11
3.1 Análisis del negocio: Visión, Misión, Valores de la Empresa 11
3.2. Identificación y análisis de la estrategia genérica 11
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO DE PROCESOS 13
4.1 Mapa general de procesos 13
4.2 Diagnóstico financiero 14
4.2.1 Resultados, políticas, recursos, procesos, interrelaciones 14
4.2.2 Análisis Causa efecto 20
4.2.3 Planteamiento de oportunidades de mejora 20
4.3.1 Análisis Causa efecto4.3.2 Propuesta de mejora de solución 24
30
CAPÍTULO V: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 36
5.1 Alternativas de solución 36
5.2 Jerarquización de las propuestas de solución 37
CAPÍTULO VI: INGENIERÍA DE LA SOLUCIÓN 41
6.1 Descripción de herramientas de ingeniería al ser aplicadas 41
∙ Diagrama de Thibaut 41
∙ Diagrama del Árbol 41
∙ Matriz de enfrentamiento 41
∙ Matriz de evaluación y selección de alternativas 41
∙ Risk Simulator 42
6.2 Metodología de la Propuesta 42
6.3 Despliegue de la Propuesta de la Solución 43
6.4 Elaboración y Propuesta de Indicadores de Gestión 44
6.5 Seguimiento y Control 44
6.6 Oportunidad de mejora para la sustentabilidad de la propuesta 46
6.7 Resumen – Despliegue en la solución 46
CAPÍTULO VII: EVALUACIÓN DE LA SOLUCIÓN 48
7.1 Evaluación técnica de las propuestas seleccionadas 48
7.2 Evaluación beneficio costo de las propuestas seleccionadas 49
7.3 Propuesta de solución y Plan de Trabajo para la implementación 50
CAPÍTULO VIII: IMPACTO DE LA SOLUCIÓN 53
8.1 Evaluación de factores críticos del proceso de solución 53
8.2 Oportunidad de mejorar para mitigar los impactos. 55
CONCLUSIONES 56
RECOMENDACIONES 57
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO
Descripción de la empresa y Reseña
La empresa SURFHOLDINGS S.A.C. inicia sus actividades para el mercado peruano a mediados del 2015, estableciéndose con la marca CARVE, esta marca es de una empresa australiana y de propiedad establecida en 1998, que se encuentra en más 40 países alrededor del mundo y siendo a su vez reconocida como la marca #1 de lentes de sol de Australia. (CARVE, 2018)
La compañía está dirigido a una amplia gama de mercados deportivos y de estilo de vida; actualmente el producto con el que inició en el mercado peruano, fueron los les lentes de Sol para hombres con el objetivo de ingresar un producto de buena calidad y al alcance de los clientes.
Actualmente en su ciclo de vida se encuentra en crecimiento, ya que empezaron incorporar otros modelos de lentes como de mujeres y niños, y a su vez abriendo mayores puntos de ventas, teniendo así una buena aceptación en el mercado peruano.
Descripción de los productos y servicios ofrecidos
Los lentes de sol son importados desde Australia, son fabricados de policarbonato de alta densidad, son polarizados (la mayoría de modelos), siendo estos son categoría 3 con protección 100% UV. Los marcos (FRAMES) son hechos de policarbonato con tecnología TR90 asegurando una mejor flexibilidad y ligereza. Las bisagras están hechas de 3 o 5 barras de acero inoxidable.
Algunos productos que se ofrecen en la empresa actualmente son:
- Lentes de sol Hombres
- Lentes de sol Mujeres
- Lentes de sol Niños
- Ropa (Polos, short, falda, etc...)
- Sandalias
- Gorras
- Relojes acuáticos
- Ponchos (toallas)
- Wetsuits, etc...
Además de los productos ofrecidos, dentro del servicio que ofrece la empresa, es la distribución gratuita a sus clientes, ya sean por ventas directas con los clientes, por medio de Facebook, pagina Web, Instragram, Linio, Juntoz o Lumingo, siendo la compra virtual.
Por otro lado, el servicio post-venta también se encuentra marcado en la empresa. Uno de ellos es la atención en caso de reclamos, donde Carlo Grigoletto, gerente general, realiza una inspección presencial para el análisis y la solución del problema, acompañado del encargado del área comercial. Del mismo modo, en todos los pedidos se debe de confirmar la recepción por parte de la empresa para evitar problemas de distribución.
Estructura Organizativa de la Empresa
Figura 1.1. Organigrama de la Empresa
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10]
Fuente: Elaboración propia
Descripción del sector industrial y cadena productiva de la empresa
Carve se ubica en el sector terciario, el cual es comercio pues no hay un proceso de transformación o fabricación dentro del Perú. Dedicada a la venta de productos como accesorios, lentes de sol, ropa, etc... Industrial Internacional Uniforme (CIIU) la empresa se ubica con el código CIIU 51341: Venta al por mayor de artículos de óptica.
Figura 1.2. Ciclo de Vida
[pic 11]
Fuente: Rankia.com
Según el grafico de ciclo de vida se puede decir que la empresa se encuentra en crecimiento por tener una porción de mercado y cierta rentabilidad.
Mercado Geográfico
Se puede decir que la empresa seria perteneciente al mercado nacional, ya que se encuentra ubicado en más de 70 puntos de ventas en todo el Perú, teniendo un crecimiento constante y abriendo más puntos de ventas.
- Oechsle
- Quiksilver
- Roxy
- Fox
- Vernacula
- Bagus, etc…
.
Figura 1.3. Puntos de Venta
[pic 12]
Fuente: Carve
CAPÍTULO II: PLNIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
Objetivo y alcance
El objetivo del diagnóstico es aplicar herramientas para evaluar el entorno de CARVE SAC y posteriormente identificar las deficiencias en sus procesos que puedan estar causando problemáticas en la empresa.
...