La estrategia de la empresa Manaco
raisitaTrabajo23 de Mayo de 2014
3.249 Palabras (13 Páginas)4.330 Visitas
INTRODUCCIÓN
En 1940 llega a Bolivia un grupo de jóvenes entusiastas Checoslovacos, con la determinación de instalar en Cochabamba una empresa manufacturera destinada a la fabricación y comercialización de calzados, con el propósito fundamental de calzar al obrero, al artesano y al pueblo en general.
Esta nueva industria fue rápidamente conocida como la expresión genuina del espíritu cochabambino hasta nuestros días.
Manaco S.A. forma parte del grupo BATA, que es una organización que opera en los principales países del mundo como ser: Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Nicaragua, México, Canadá, algunos países de Europa y Asia.
En el presente trabajo se presentara a la empresa de calzados Manaco, dentro del cual se explicara a toda la empresa como tal analizando diferentes elementos como ser su estrategia, el proceso productivo, la competencia, su cadena de costos, sus objetivos y metas, su visión misión, etc.
ANTECEDENTES
Historia del calzado.
Los primeros zapatos conocidos hasta la fecha datan de los años alrededor de 8000 a.C. a 7000 a.C. y han sido encontrados en Oregon, EE.UU. en 1938.Sin embargo, los materiales utilizados actualmente para hacer los zapatos (por lo general, de piel curtida) no suelen durar miles de años, por lo que los zapatos eran probablemente en uso mucho antes de esto. El antropólogo físico Erik Trinkaus cree que ha encontrado pruebas de que el uso de zapatos comenzó en el período comprendido entre el 40000 y 26000 años atrás, basado en el hecho de que el espesor de los huesos de los dedos de los pies (a excepción del dedo gordo del pie) disminuyó durante este período, en la premisa de que los resultados van descalzos en el mayor crecimiento óseo antes de este período. Los primeros diseños no eran complejos, a menudo simples "bolsas de pie" de cuero para proteger a los pies de las rocas, escombros, y el frío. Un zapato de cuero es más utilizado que una sandalia, su uso es más común entre las personas en climas fríos. En la Edad Media, a su vez, los zapatos se habían elaborado con colgajos o telas alternadas para reforzar la piel de todo el pie para un mejor ajuste. En Europa los zapatos se convirtieron en la condición de símbolos, señaló a menudo a proporciones ridículas, nobles, personas ricas, etc. lo que impulsó los nuevos estilos de desarrollo. Finalmente, el zapato moderno, con un cosido en exclusiva, se concibió. Desde el siglo XVII, la mayoría de los zapatos de cuero han usado un cosido único. Este sigue siendo el estándar de calidad fino en zapatos de vestir el día de hoy. Desde mediados de siglo XX, los avances en la industria del caucho, plásticos, telas sintéticas, y adhesivos industriales han permitido a los fabricantes a crear zapatos que se distinguen considerablemente de las técnicas tradicionales de elaboración. El cuero, que había sido el principal material en los estilos anteriores, se ha mantenido en un nivel de zapatos caros o zapatos de vestir, el calzado deportivo, en cambio, a menudo tiene poco o ningún cuero real.
Historia de MANACO
En 1940 llega a Bolivia un grupo de jóvenes entusiastas Checoslovacos, con la determinación de instalar en Cochabamba una empresa manufacturera destinada a la fabricación y comercialización de calzados, con el propósito fundamental de calzar al obrero, al artesano y al pueblo en general. Esta nueva industria fue rápidamente conocida como la expresión genuina del espíritu cochabambino hasta nuestros días.
El 4 de junio de 1949, a una cuadra de la plaza principal de Cochabamba, en la calle General Achá, salió de sus líneas de producción el primer par de calzados. Al año siguiente, la industria fue consolidada e instalada en Quillacollo, ubicación donde funciona actualmente.
Han pasado muchos años desde aquel importante acontecimiento y a pesar del tiempo, Manaco S.A. continúa siendo una empresa líder en la producción de calzados en el país y continuamente se renueva para estar siempre a la vanguardia.
En la actualidad Manaco S.A. cuenta con una amplia gama de marcas como ser: Marie Claire, Manaco, Power, North Star, King Street, Bata, Bubble Gummers, Sparx, Weinbrenner y Skechers, las cuales se dividen en cuatro grandes categorías: Hombre, Dama, Niño y Deportes, las cuales se comercializan en dos grandes cadenas de tiendas: BATA y MANACO con 71 tiendas en todo el país.
Manaco S.A. forma parte del grupo BATA, que es una organización que opera en los principales países del mundo como ser: Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Nicaragua, México, Canadá, algunos países de Europa y Asia.
1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
1.1. Visión
“CALZAR A LA GENTE CON CALIDAD MAS ALLA DE LAS FRONTERAS”.
1.1.1. Propuesta de visión
Deseamos profundamente extender y atravesar nuestras fronteras satisfaciendo con calidad, elegancia y confort mediante nuestros calzados a todas las personas encontradas en nuestro camino a lo largo de los tiempos
1.2. Misión
“SER UNA EMPRESA LÍDER EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CALZADOS COMPROMETIDA CON LA CALIDAD Y LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS CLIENTES, GENERANDO RENTABILIDAD Y CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DE BOLIVIA”
1.2.1. Propuesta de misión
Ámbito de productos:
Somos una empresa dedicada a la producción y venta de calzados con una extensa línea de productos como ser: Marie Claire, Skechers, Power, Teener, Diesel, North Star y Bubble Gummers; con esta variedad de productos, buscamos garantizar calidad, elegancia y confort para lograr una mayor satisfacción en nuestros clientes.
Ámbito de mercados:
Somos una empresa que cuenta con productos dirigidos a un mercado amplio; calzamos a hombres y mujeres de toda edad, sin distinción de estrato social, estilos de vida, cultura y preferencias. De esta manera, buscamos posicionarnos en la mente del consumidor y ser una marca líder en el mercado.
Cobertura geográfica:
Contamos con un amplio número de tiendas principales y sucursales ubicadas estratégicamente en las zonas urbanas de departamentos pertenecientes al eje troncal nacional, con el fin de tener una distribución eficiente y una fuerte presencia en territorio nacional.
Modos de lograr liderazgo competitivo:
Contratamos personal altamente capacitado en las distintas áreas que forman parte de nuestra empresa, reforzando al mismo con cursos de capacitación en cuanto al merchandising y la distribución de los productos en el punto de venta; realizamos una constante innovación en nuestras líneas de productos, logrando de esta manera ser líderes en el mercado de calzados.
1.3. Objetivos
1.3.1. General
Incrementar las ventas en un 10% hasta el 2010
Reducir el indicador de segunda calidad a 5% sobre el total de la producción anual hasta el próximo año
Desarrollar un programa anual de Calidad para capacitar al personal tanto en producción como en servicio
Ampliar la cadena de tiendas en un 15% de 71 tiendas a 81 hasta el 2011
1.3.2. Específicos
Incentivar y capacitar la fuerza de ventas desde agosto del 2009 para alcanzar un incremento de 10 % para Agosto de 2010.
Disponer un 3% de la utilidad para realizar un estudio de mercado, en el primer semestre de 2009 y asi para fin de año expandir la cadena de tiendas en un 15%.
Aumentar la productividad de primera calidad un 5% de manera que se reduzca el indicar de los de segunda calidad en 5%.
Elaborar cursos de calidad anualmente a nuestros empleados tanto de producción como de servicios a partir de Enero de 2009.
1.4. Estrategias competitivas
Las estrategias que implementa la empresa Manaco son:
Estrategia en precios
Negociar los precios con nuestros proveedores de manera de llegar a los precios de venta mágicos y no tener que realizar rebajas posteriores.
Mejorar los costos de fábrica, teniendo como margen promedio: 52%
Trabajar artículos para precios de locura por Categoría
Estrategias de diferenciación
Contar con una adecuada distribución de la mercadería por zonas.
Realizar traspasos oportunamente (a tiempo).
Analizar los Best Sellers de la colección, no pueden faltar en tiendas, cobertura de 20 semanas
Mejorar el servicio al cliente, a través de Capacitación a la Fuerza de Ventas.
Actualización oportuna de las curvas optimas.
Contar con un sistema Retail mejorado, que nos permita contar con Información Real
Estrategias de comunicación:
Aprovechar el presupuesto al máximo: Intercambios, eventos, campañas precios de locura, Otoño Invierno, Primavera Verano, Navidad.
Desarrollar P.O.P. Para productos nuevos que resalten las cualidades del producto, encartes, apoyos a línea, trabajaremos mucho con los estilos de vida.
Promociones: Cada temporada contara con una promoción: en Otoño Invierno contaremos con Bufandas y guantes y todo el año carteras juveniles y para señoras
Mejorar la exhibición en tiendas: vitrinas, paneles y muebles. (Visual Merchandiser)
Transmitir al cliente los atributos de cada producto, especialmente los de cuero. (Hang Tag de cuero), producción Nacional
...