La evolución del mercado digital de Nike
Cacho MillerEnsayo15 de Junio de 2021
11.906 Palabras (48 Páginas)172 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
INDICE
Introducción……………………………………………………………………………………...3
Características generales de la investigación cualitativa………………………………..4
Aplicaciones de la Investigación Cualitativa
- ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS………………………………………………………….5
- INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS…………………………………………..22
- ESTUDIOS CULTURALES ………………………………………………….…………23
Cualitativo VS Cuantitativo………………………………………………………….……..….24
Complementariedad de la investigación cualitativa………………………………….…..25
Retos y dificultades de la Investigación Cualitativa…………………………...…………26
Interpretación desde el enfoque del interaccionismo simbólico…………………..28
Interpretación desde el enfoque etnográfico………………………………………………29
Interpretación desde el enfoque fenomenológico……………………………………...…30
Interpretación desde el Enfoque Hermenéutico………………………………………...32
Conclusiones…………………………………………………………………………………….34
Mapa conceptual………………………………………………………………………………...38
Actividad grupal ………………………………………………………………………………...39
Material de trabajo………………………………………………………………………………..40
Encuestas del equipo de trabajo………………………………………………………………..40
Introducción
En esta primera parte de la investigación cualitativa se desarrollarán los temas vistos en clase en base a nuestra investigación “La evolución del mercado digital de Nike enfocado al sector de ropa deportiva femenina, a raíz de la pandemia”, es decir, durante el desarrollo de la misma se verán datos recolectados en distintos enfoques y aplicaciones. Estos datos ahora serán más descriptivos, precisos, y se inclinarán más a los pensamientos, actitudes, comportamientos, percepción, opiniones, y modalidades de las personas a las que estamos estudiando, en este caso, las mujeres con un rango de edad de 18-35 años que son las más activas en el deporte, jóvenes, y que estas mismas nos pueden brindar información valiosa para seguir con el desarrollo de la investigación.
Para poderla llevar a cabo nos basaremos en las encuestas actuales que cada integrante del equipo realizó y que nuestros compañeros de clase contestaron dependiendo su experiencia, conocimiento, percepción, opinión, etc. Aquí también se tomará en cuenta las respuestas del sexo masculino, ya que en la investigación cualitativa se evalúa toda la comunidad en general y no se centra en un segmento como tal, puesto que en algún momento el hombre puede ser un posible consumidor de las prendas deportivas o de los productos que ofrece la marca Nike, así que se estará evaluando cada respuesta para darle una interpretación a los resultados obtenidos, poderlos trabajar y con eso aplicar nuevas estrategias, conocer más a fondo el comportamiento del consumidor, sus hábitos de consumo actual y la situación en la que se siguen encontrando por la actual contingencia sanitaria COVID 19 que ha hecho cambios en su manera de consumir.
Si bien recordamos, en la anterior investigación cuantitativa se recopiló información numérica, se descubrió qué, quién, cuándo y dónde, y por medio de la encuesta online nos pudimos a cercar a lo que es el comportamiento del consumidor en este giro comercial, gracias a esto se tiene ahora un conocimiento previo de lo que queremos desarrollar, y aplicar en la investigación cualitativa. Esta ayudará a tener una mejor comprensión, adentrarnos en la mente del consumidor e incluso comparar datos, ya que el consumidor tiende a estar en constante cambio y eso generará tener más a detalle ciertos aspectos que serán importantes para la empresa en la que nos estamos dirigiendo, e incluso estudiar a precisión la generación a la que pertenece nuestro rango de edad, incluyendo ambos sexos, femenino y masculino y sin duda todo lo recopilado serán datos reales, confiables, y directamente estudiados desde cada percepción, comportamiento y actitud que nos ofrezcan los consumidores, sin olvidar que como medio de apoyo se tomará alguna información de internet de algún libro, tesis, o fuentes totalmente confiables.
Características generales de la investigación cualitativa
Adaptados al tema La evolución del mercado digital de Nike enfocado al sector de ropa deportiva femenina, (pero ahora también tomando en cuenta al sexo masculino) a raíz de la pandemia conocer las características es fundamental para conocer aspectos primordiales del tema.
El estudio que establecimos enfocándonos con las mujeres y hombres, analizando sus comportamientos y lo que influye en ellos, en este caso las formas en que cambiaron sus hábitos a raíz de la pandemia.
Pudimos ser flexibles e interactivos con las personas estudiadas para así tener un mejor entendimiento de las razones por las cuales las mujeres actuaron así, sumando o restando a la empresa Nike.
Pudimos estudiar y analizar como fenómenos externos a uno mismo, en este caso la pandemia fue un gran influyente, tanto para cambiar comportamientos que llevábamos utilizando la mayor parte de nuestras vidas.
Las razones por las que ambos sexos compran y usan ropa deportiva de la marca Nike no fueron estadísticas numéricas, fueron opiniones y razones que expresaron las personas, tomándolas en cuenta para seguir desarrollando la investigación.
De la mano con la investigación cualitativa no juzgamos las razones de cada mujer y hombre, al contrario, lo utilizamos de una manera valorada porque ellos mismos nos permitieran lograr nuestros objetivos de estudio.
Gracias a herramientas como la entrevista pudimos sacar muestras para concluir con diferentes técnicas de investigación. Estas en conjunto nos permitieron tener un parámetro real sobre las mujeres que a raíz de la pandemia lograron hacer ejercicio en sus casas, adquiriendo ropa que se adaptaba a las actividades correspondientes.
De la mano con herramientas que también proporciono la empresa Nike como aplicaciones móviles para estimular el consumo de sus clientes de alguna u otra manera.
Conociendo las características de la investigación utilizada podemos darle razones a cada elemento que rescatamos para concluir con el estudio completo de donde se inició con el estudio de las mujeres.
Aplicaciones de la Investigación Cualitativa
- ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS
Dentro de este estudio se tiene que tomar en cuenta de qué forma nos podemos a cercar a los consumidores para poderles hacer cuestionamientos, involucrando nuestra vestimenta, y lenguaje que como investigador generemos con ellos para no infringir en sus comportamientos. Aquí se les hace una observación a los participantes desde cómo viven, cómo ha generado su evolución, ideología, cultura, religión, vivencias, etc., impacto de ideología, cultura, ante las tomas de decisiones en la adquisición del consumo de la ropa deportiva, y en contingencia actual COVID 19.
¿Cuáles son las comunidades que adquieren más ropa deportiva?, su elección por la marca Nike…
Para esto se tomará en cuenta el rango de edad al cual nos dirigimos 18-35, haciendo ahora participes a los dos géneros; femenino y masculino, y para darle seguimiento al desarrollo de nuestro tema se ocupará la parte del muestreo-población (INEGI) delimitada anteriormente en la investigación cuantitativa, siendo así el Estado de México, municipio Coacalco de Berriozábal y localidad San Francisco Coacalco, teniendo 152, 241 habitantes del sexo femenino y 141,004 habitantes del sexo masculino, dando en total una población de 293,245 entre hombres y mujeres.
Sí fuese de manera directa se iría a la localidad y se generaría esa observación quizá primero en los lugares donde la gente realiza deporte (parques, studios, academias, gimnasios, deportivos) y si no hasta en los mismos tianguis, en las calles, plazas o tiendas de la marca situadas en el municipio, donde se pueda tener esta interacción y recabar información que describa su entorno.
Pero debido todavía al COVID 19 se hará de forma indirecta, enfocándonos al rango 18-35, se expondrá lo que son las generaciones de estas edades puesto a que en base a eso nos podremos adentrar mejor en su entorno.
24-35 años: Generación Z (Centennials) 1981 y 1993-1996
Esta generación nacida en pleno auge de las redes sociales va desde los preadolescentes hasta jóvenes de poco más de 20 años de edad. La mayoría de las personas pertenecientes a la generación Z ha utilizado internet desde muy joven y se siente cómoda con la tecnología y los medios sociales.
Gustos musicales
Los gustos musicales de la generación Z, se basan en los usuarios adolescentes de Spotify. A partir de esa información, crearon playlists que incluyen a los artistas más populares entre los adolescentes, como Twenty One Pilots, Little Mix, Imagine Dragons, Katy Perry, Lady Gaga, Justin Bieber, entre otros. Los géneros musicales preferidos de esta generación son la electrónica, el rap, el rock, el hip hop o el R & B.
...